Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Política

PJ evalúa anular declaraciones de Jaime Villanueva a pedido de fiscales a Rafael Vela y Domingo Pérez

Los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez solicitaron al Poder Judicial la anulación de las declaraciones del exasesor de la destituida fiscal Patricia Benavides.

Pérez y Vela solicitan al Poder Judicial permitir su autodefensa ante acusaciones basadas en el testimonio de Villanueva. Foto: composición LR/Rafael Vela/José Domingo Pérez/Poder Judicial
Pérez y Vela solicitan al Poder Judicial permitir su autodefensa ante acusaciones basadas en el testimonio de Villanueva. Foto: composición LR/Rafael Vela/José Domingo Pérez/Poder Judicial

En una audiencia realizada este miércoles 29 de mayo, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria abordó la solicitud de una tutela de derechos interpuesta por los fiscales Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez, centrada en la nulidad de las declaraciones de Jaime Villanueva, exasesor de la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas.

Villanueva, quien testificó sobre presuntas irregularidades cometidas por miembros del Equipo Especial Lava Jato, acusó a los fiscales de manipular procesos judiciales contra figuras políticas como Keiko Fujimori y el expresidente Alan García. Sus declaraciones forman parte de una investigación por presunta organización criminal, que también involucra a la propia Benavides Vargas.

La controversia gira en torno a la legalidad de las declaraciones de Villanueva, realizadas el 10, 20 y 24 de mayo, que Vela y Pérez argumentan se llevaron a cabo en condiciones que violaron su derecho de defensa, al no contar con la asistencia de un abogado defensor, en contra de lo estipulado por el Código Procesal Penal.

Durante la audiencia, los fiscales solicitaron la anulación de las declaraciones de Villanueva y enfatizaron la necesidad de asegurar la integridad de su derecho a la autodefensa. Esta petición, según explicaron, se sustenta en la premisa de que las irregularidades procesales podrían haber comprometido la validez de los testimonios y, por ende, afectar el curso de la investigación.

El fiscal adjunto supremo, Luis Felipe Zapata Gonzáles, reconoció la situación de indefensión alegada por los fiscales, pero atribuyó parte de la responsabilidad a los mismos fiscales del Equipo Especial Lava Jato, por no haberse anticipado a nombrar un abogado de defensa. Zapata también mencionó que las declaraciones de Villanueva aún no han concluido y se espera que continúen a finales de mayo.

El intercambio entre Pérez y Zapata durante la audiencia fue tenso, con Pérez criticando la falta de claridad sobre el "medio corruptor" y las acusaciones formuladas contra él, argumentando que esto refleja una repetición de cargos por el mismo hecho. Zapata, por su parte, refirió a las habilidades retóricas de Pérez y solicitó respeto a los procedimientos judiciales vigentes.

Además de estas cuestiones procedimentales, Vela y Pérez han expresado preocupación por las filtraciones de información a los medios que ocurrieron el mismo día que Villanueva testificó. Alegan que estas filtraciones podrían comprometer la integridad de las investigaciones y tienen implicaciones serias para la confidencialidad y la seguridad jurídica.

El magistrado Juan Carlos Checkley, encargado de la audiencia, escuchó los argumentos y programó resolver la tutela de derechos según los plazos establecidos por la ley.

Asimismo, el fiscal adjunto supremo Luis Zapata indicó que la declaración de Villanueva Barreto continuará el 31 de mayo, por lo tanto aún no ha concluido.