Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Política

SAC declaró improcedente denuncia constitucional contra Dina Boluarte por muertes en protestas

El ciudadano Ciro Silva Paredes había acusado a la presidenta Dina Boluarte de los presuntos delitos contra la vida, el cuerpo y la salud - genocidio.

El economista acusó a la jefa de Estado de un presunto genocidio. Foto: Presidencia
El economista acusó a la jefa de Estado de un presunto genocidio. Foto: Presidencia

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, presidida por la congresista Lady Camones Soriano (APP), declaró improcedente la denuncia constitucional por el presunto delito de lesa humanidad contra la presidenta Dina Boluarte. La acusación, presentada por el ciudadano Ciro Silva Paredes, fue rechazada con 8 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones.

El último 15 de mayo, la presidenta de la subcomisión, Camones Soriano, dio cuenta del ingreso de la denuncia constitucional 360 formulada por el ciudadano Ciro Silva Paredes, contra la presidenta de la República Dina Boluarte, por los presuntos delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, genocidio y lesa humanidad, tipificado en el artículo 319 del Código Penal.

¿En qué consistió la denuncia por presunto genocidio contra Dina Boluarte?

La jefa de Estado, Dina Boluarte, fue denunciada ante la Corte Penal Internacional por haber cometido una “masacre” y por crímenes de lesa humanidad en la represión de las marchas realizadas en contra de su Gobierno en diciembre del 2022 y marzo del 2023.

También, se denunció al exprimer ministro, Alberto Otárola, el exministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Manuel Gómez de la Torre, y a 70 congresistas por haber sugerido y aprobado el ingreso de tropas estadounidenses a 13 regiones del país.

Muertes en protestas continúan esperando justicia

Esperan justicia. Familiares de las víctimas que dejaron las protestas contra Dina Boluarte, el 9 de enero del 2023, en Juliaca, Puno, se dirigen hacia Carabaya para protestar contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien tendría agendada una visita para discutir algunas problemáticas de la región.

Cargando las fotografías de quienes fallecieron, producto de la represión policial, velas y carteles, un grupo de personas se movilizan para expresar su rechazo a la llegada de Adrianzén, a quien acusan de haberlos revictimizado y haber estigmatizado a sus familiares.

Así lo expresó la señora Mariela, esposa de Manuel Quilla Ticona, quien falleció durante las protestas del 9 de enero en Juliaca. La señora Mariela es parte de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero Juliaca-Puno, y participa activamente de las movilizaciones para pedir justicia por la muerte de su esposo.

"En este caso, nosotros estamos viajando a la provincia de Carabaya, Macusani, donde está prevista la llegada de este señor Gustavo Adrianzén, para mostrar el repudio que tenemos a este personaje, ya que ellos son los responsables de estas masacres, de estos asesinatos del año pasado, del 9 de enero y así también nivel nacional", comentó.

Asimismo, recordó que el titular de la PCM revictimizó a los familiares de los fallecidos y estigmatizo a los manifestantes acusándolos falsamente de ser terroristas.

"Este señor ha revictimizado a los familiares de las víctimas a nivel nacional. Dijo el año pasado en la CIDH que nos hemos matado entre nosotros y que los fallecidos eran terroristas, vándalos, narcotraficantes", recordó.

SAC declaró improcedente denuncia contra Boluarte por falsedad ideológica y genérica

Asimismo, la denuncia constitucional 423 la cual fue presentada por el ciudadano Alfredo Arroyo Morales y acusa a la jefa de Estado por los presuntos delitos de falsedad ideológica y genérica también fue declarada improcedente al no conseguir los votos requeridos para su aprobación.

Dicha acusación solo obtuvo 3 votos a favor, 9 en contra y cero abstenciones, por lo que la presidenta Dina Boluarte o su defensa legal, no tendrán que acudir al Parlamento a rendir su declaración.

Congreso: denuncian al fiscal de la Nación por acusar a Dina Boluarte en el caso Rolexgate

El último 29 de mayo se dio a conocer que el ciudadano Jhon Carlos Lopez Goicochea presentó una denuncia constitucional contra el Fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, por una supuesta infracción constitucional. Esta acción se basa en la acusación que Villena interpuso contra la presidenta Dina Boluarte en el contexto del caso conocido como Rolexgate.

En respuesta, el Congreso busca iniciar un juicio político contra el titular del Ministerio Público debido a la denuncia constitucional presentada contra Boluarte. El fiscal Villena acusa a la mandataria de un presunto delito de cohecho relacionado con la administración pública, alegando que Boluarte habría recibido relojes Rolex del gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, a cambio de asignaciones presupuestales.