![Juez Abel Concha llora y dice que la Fiscalía cometió una bajeza con él [VIDEO]](https://imgmedia.larepublica.pe/85x50/larepublica/migration/images/HGUHXJMHNBAGVHLNSLAWRJUQIE.webp)
Avanza País suspende diálogo de posible alianza electoral con Renovación Popular
Avanza País sostiene que López Aliaga realizó comentarios negativos contra su partido y, además, identificó que Renovación Popular no contaría con una directiva vigente.
- Junta Nacional de Justicia anuló la destitución de Patricia Benavides y pretende su reposición como fiscal de la Nación
- Congreso aprobó al caballazo ley de impunidad para militares y policías y la restitución de la inmunidad parlamentaria

Avanza País suspendió "todo tipo de conversación y diálogo" con Renovación Popular al identificar que los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional no habrían sido renovados en el plazo establecido por la Ley de Organizaciones Políticas. Asimismo, en la misma resolución, acusaron a Rafael López Aliaga de haber realizado "declaraciones difamatorias y calumniosas" en contra de sus afiliados y dirigentes, lo que representa otra razón para romper cualquier tipo de coordinación con dicho partido.
En ese marco, el partido fundado por Pedro Cenas Casamayor consideró que "al no contar con vigencia legal" el referido comité ni su presidente, Renovación Popular "carece de autoridades nacionales válidas legalmente para entablar conversaciones sobre posibles alianzas electorales, extender invitaciones para candidaturas o ejercer cualquier otra función reconocida en su estatuto partidario".
En lugar de ello, anunciaron que evaluarán posibles alianzas con miras a las elecciones 2026 solo con aquellos líderes regionales y locales que cuenten con representación legal y legitimidad vigente.

Comunicado del partido Avanza País en el que anuncian que suspendieron el diálogo con Renovación Popular. Foto: Avanza País
El secretario de Avanza País, Luis Flores, confirmó la decisión ante este medio y dijo que, para retomar el diálogo, "López Aliaga debe solucionar sus temas legales y también pedirle disculpas a la militancia de Avanza País", esto por haber dicho que "es un partido sin ideología e insultar" a su militante Fernán Altuve.
Este medio se comunicó con congresistas de Renovación Popular para obtener sus descargos sobre esta decisión, sin embargo, hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta.
Sobre el Comité Ejecutivo Nacional de Renovación Popular
Por otro lado, Flores alertó que este 11 de junio "vence el plazo para modificar el estatuto y el reglamento electoral con miras a las elecciones generales 2026 y para ello se requiere tener dirigencia vigente. De la misma forma, esta se necesita para realizar cualquier tipo de alianza".
Sobre esto, una resolución del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), firmada por el director del Registro de Organizaciones Políticas, precisa que el 22 de abril último, el personero legal titular de Renovación Popular, Vicente Martín Sotelo Montenegro, solicitó a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional la modificación de estatuto, e inscripción del presidente y miembros del órgano electoral de la referida organización política.
Sin embargo, este pedido fue suspendido por la autoridad electoral porque se identificó que la organización de López Aliaga no cuenta con directivos con mandato vigente.
PUEDES VER: Congreso: Comisión de Constitución aprueba dictamen a favor de la impunidad para policías y militares

De acuerdo con el artículo 113 de la Ley de organizaciones políticas, los partido deben presentar al menos una vez cada cuatro 4 años la relación de los directivos elegidos para su inscripción ante el ROP. De lo contrario, se suspenderá la atención de las solicitudes de modificación de partida electrónica de aquellas organizaciones políticas que tengan el mandato de sus directivos vencidos, hasta que cumplan con solicitar la inscripción correspondiente, así como de los actos previos para tal fin.
El JNE identificó que la última vez que Renovación Popular renovó a sus directivos fue el 29 de agosto del 2020, por lo que estos debieron ser renovados en agosto del 2024 (fecha en la que se cumplieron los 4 años de ley), hecho que, según la autoridad electoral, no se realizó.

De acuerdo con el JNE, Renovación Popular no ha actualizado a sus directivos en el plazo de ley. Foto: JNE

EL JNE suspendió el trámite de solicitud para modificar el estatuto de Renovación Popular. Foto: JNE