Política

¿Congreso contra Dina Boluarte?: parlamentarios rechazan firma del tratado de Alta Mar en Francia

Polémica. Durante su viaje a Francia, en medio de la crisis de inseguridad ciudadana, Dina Boluarte firmó el tratado de Alta Mar luego de que el Congreso le otorgará el permiso. Sin embargo, diversos parlamentarios han rechazado la decisión de la mandataria, pese a que dicha actividad estaba estipulada dentro del itinerario de viaje de la jefa de Estado.

Congreso critica a Dina Boluarte por firma de Tratado de Alta Mar. Foto: Composición/LR
Congreso critica a Dina Boluarte por firma de Tratado de Alta Mar. Foto: Composición/LR

Polémica en el poder. Luego de que la presidenta Dina Boluarte firmara el tratado de Alta Mar durante su viaje a Francia en medio de la crisis de inseguridad ciudadana, diversos congresistas han criticado y rechazado la decisión de la jefa de Estado. Sin embargo, las contradicciones surgen luego de que se descubrió que en el documento de solicitud de permiso, estaba estipulado dentro del itinerario la actividad de firma de tratado de la mandataria. En ese contexto, los legisladores se han mostrado en contra, otros tantos han pedido a sus colegas leer antes de votar.

Uno de esos casos es el del congresista Wilson Soto (Acción Popular) adelantó que pedirá al Ministerio de Relaciones Exteriores que informe sobre la documentación que el Gobierno envió al Congreso para autorizar el viaje a Dina Boluarte en el que señalaba que se iba a llevar a cabo la firma del tratado.

"La presidenta de quien nosotros hemos autorizado el viaje era por un tema específico, no tanto por la firma, tenemos que igual pedir información a la Cancillería. (..) Es importante para esclarecer, pediremos información al canciller, algunos parlamentarios han dicho que venga al Parlamento. No conozco el detalle del documento, pero desde mi despacho vamos a pedir como una información que la Cancillería nos informe al respecto", dijo.

Asimismo, su colega Jose Williams (Avanza País) confesó que no tiene conocimiento del documento firmado por la presidenta y recalcó que dicho tratado debe ser reafirmado por el Congreso.

"No conozco cuál es el documento que se ha firmado, pero pienso que tiene relación con nuestra legislación al respecto a las 200 millas o quizás algo con Convemar. Creo que debe hacerse es lo conveniente para el Perú, ese documento o sentencia debe llegar aquí al Congreso y debemos analizarla con bastante cuidado y votar. (…) Todo convenio y/o acuerdo debe ser aprobado por el Congreso de la República", comentó.

Por otro lado, el fujimorista Fernando Rospigliosi señaló que no se había informado que la presidenta iba a firmar el tratado, pese a que, en el documento de permiso, estaba estipulado en el itinerario.

"Ese es un asunto muy controvertido, hay opiniones a favor y en contra, veremos qué sucede, después debe ser analizado en el Congreso. No se sabía (que iba a firmar el tratado), no se informó. (…) Seguramente se va a tratar el día jueves, puede ser que haya una citación específica al Canciller, yo creo que es posible el día jueves (en el voto de confianza)", declaró.

Mientras tanto, el miembro de la Bancada Socialista, Jaime Quito, criticó a sus colegas por dar permiso sin leer el documento de autorización. Por otro lado, hizo un llamado de atención debido a que con dicho tratado se estaría vulnerando la soberanía marítima y resaltó que formaría parte de Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) que establece el límite de cada país sobre el mar.

"Hay un tema muy preocupante porque este convenio o tratado internacional de Alta Mar que se ha firmado no es Convemar, pero está dentro del marco de Convemar y aquí existe una agresión, una lesión a lo que significa las 200 millas que está consagrado en esta constitución de soberanía. Yo sí considero que debemos respetar nuestra biodiversidad marítima, pero no amenazándola o, mejor dicho, permitiendo que luego se vaya a afectar la soberanía política", criticó.

"(...) Los empresarios tienen su bandera y es verde color dólar, aquí todos los peruanos tenemos que alertarnos de esta firma que se ha hecho y son responsables que dan autorizaciones de firmas sin saber a qué va", agregó.

Ruth Luque: "Algunos congresistas no leen lo que votan"

Mientras tanto, Ruth Luque (Bloque Democrático) hizo un llamado de atención a sus colegas por no haber leído la solicitud de permiso de la mandataria. Además, Luque criticó que algunos de los parlamentarios "quieran ser oficialismo".

"Quiero señalar sobre este tema de tratado porque da mucha risa, porque creo que algunos congresistas no leen lo que votan, parece que algunos están muy enfocados en ser bancada oficialista. Cuando Dina Boluarte solicitó su permiso de viaje, en el documento informó que una de sus actividades era el acuerdo de tratado sobre este tema y quiero informar que no tiene que ver con la soberanía marítima, tiene que ver con aguas que están fueras de las 200 millas, donde no hay jurisdicción de ningún país".

En esa misma línea, la parlamentaria resaltó la importancia del tratado para evitar alguna actividad ilícita en zonas marítimas. "Este convenio viene desde hace muchos años, donde se están discutiendo cómo garantizar en este espacio que no le pertenece a ningún país pueda haber algunas reglas mínimas, porque si se presentan formas ilegales, lo que estarían afectando es la biodiversidad marina".

"Esto es una mentira, no hay ningún riesgo sobre la soberanía. Los congresistas que le han autorizado su viaje han debido leer porque una de sus actividades era precisamente el tratado del acuerdo", enfatizó.

Luego, acotó: "Deberían leer el tratado porque no tiene nada que ver con todos los mensajes de campañas lideradas por un sector empresarial que, parece que lo que quisieran, es que tampoco haya reglas donde no tiene dominio el Estado. Estoy de acuerdo que nuestro país se adhiera a este tratado".

Firma de tratado de Alta Mar estaba pactado y Congreso lo ignoró

El último 3 de junio, la presidenta Dina Boluarte envió un oficio al Congreso en el que solicitó el permiso de viaje a Francia del 7 al 11 del mismo mes. En el itinerario que figura en el documento, se consignó que la firma del Tratado de Alta Mar estaba dentro de las actividades de la mandataria. Sin embargo, pese a ello, el Parlamento otorgó el permiso.

 Firma del tratado estaba dentro del itinerario del viaje de Dina Boluarte a Francia.

Firma del tratado estaba dentro del itinerario del viaje de Dina Boluarte a Francia.

Congreso: Comisión de Constitución aprueba dictamen a favor de la impunidad para policías y militares

Congreso: Comisión de Constitución aprueba dictamen a favor de la impunidad para policías y militares

LEER MÁS
Trabajadores y gremios agrarios advierten que aprobación de Ley Chlimper 2.0 agravaría crisis de gobernabilidad

Trabajadores y gremios agrarios advierten que aprobación de Ley Chlimper 2.0 agravaría crisis de gobernabilidad

LEER MÁS
Congreso: ¿quiénes son los congresistas que votaron a favor de la impunidad para policías y militares?

Congreso: ¿quiénes son los congresistas que votaron a favor de la impunidad para policías y militares?

LEER MÁS
Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"