Congreso: aprueban interpelar al ministro de Cultura por la reducción de terreno en las Líneas de Nazca
Con más de 72 votos a favor, 7 en contra y 10 abstenciones se admitió la moción de interpelación contra Fabricio Valencia.
- Podemos Perú no se reunirá con Dina Boluarte y la acusa de negociar prebendas a cambio de votos
- César Hildebrandt sobre Dina Boluarte: "Es salada no queda duda, todo lo que toca lo convierte en..."

El Congreso aprobó las tres mociones de interpelación presentadas contra el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, por la reducción de 2.000 km² en las Líneas de Nazca. Cada moción se votó por separado y lograron ser admitidas por mayoría.
Tras esto, el titular del Mincul deberá acudir al Pleno del Parlamento el viernes 13 de junio a las 3.00 p.m para responder los tres pliegos interrogatorios, los cuales suman un total de 52 preguntas.
La primera moción en ser votada fue la 17586, la cual es de carácter multipartidario y cuenta con 11 preguntas. Fue presentada por el congresista Edward Málaga y cuenta con las firmas de otros parlamentarios como Guillermo Bermejo, José Cueto, Elvis Vergara, Jaime Quito y demás.
PUEDES VER: Congreso: Comisión de Constitución aprueba dictamen a favor de la impunidad para policías y militares

Las tres mociones de interpelación se votaron por separado
En la sustentación de la moción, Málaga enfatizó que la resolución del ministerio de Cultura emitida el 28 de mayo a pedido de su dirección regional en Ica significó un grave retroceso en la protección del patrimonio nacional. Si bien, Valencia emitió una "nueva resolución eliminando parcialmente el recorte, no ha anulado por completo la medida ni ha ofrecido explicaciones técnicas que sustenten la decisión original".
“No hay garantías claras de que se revertirá el daño ni de que se asumirá responsabilidad”, advirtió el congresista.
De las tres, esta fue la moción que más votos a favor obtuvo: 82 votos a favor, 8 en contra, 11 abstenciones.
La interpelación no solo tratará la reducción de terreno de las Líneas de Nazca
Después de ello, se votó la moción 17587, la cual obtuvo 77 votos a favor, 8 en contra, 12 abstenciones. Esta fue expuesta por el legislador de Acción Popular Elvis Vergara Mendoza, quien denunció presuntas irregularidades administrativas y posibles actos de corrupción en el Ministerio de Cultura.
Vergara cuestionó la contratación directa, sin licitación, de un inmueble por parte del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) adscrito al ministerio, a pesar de que se trataba de un espacio en malas condiciones lo que llevó a que se invierta casi 3 millones para repararlo.
Finalmente, se votó la moción17588, la cual se aprobó con 78 votos a favor, 9 en contra, 12 abstenciones. La misma fue sustentada por el parlamentario Bernardo Quito Sarmiento (BS), quien sumó otros reclamos al de las líneas de Nazca.
Quito manifestó la preocupación de los trabajadores del Ministerio de Cultura en Cusco, quienes llevaron a cabo una huelga en mayo para exigir atención a sus demandas laborales. “El ministro ha mostrado una completa indiferencia ante los reclamos de los empleados, lo que incluso ha perjudicado al sector turístico en la región”, señaló.
Asimismo, se criticó la inacción del ministerio ante el deterioro de importantes sitios arqueológicos como Machu Picchu, Kuélap y Pachacámac, así como la falta de respaldo a los elencos nacionales y a las direcciones descentralizadas del sector cultural.