Dina Boluarte y un guiño al pacto: presidenta agradece al Congreso por darle permiso para viajar a Francia
Dina Boluarte viajará a Francia con aval del Congreso, al que elogió por autorizar su salida. El gesto refuerza la sintonía entre ambos poderes del Estado.
- Henry Shimabukuro desafía a Delia Espinoza por "no capturar" a Vladimir Cerrón y ella le responde: “Esa tarea es de la PNP”
- María Acuña habría cercado parte de un parque público para ampliar su casa en Surco

Un nuevo guiño hacia el pacto entre el Congreso y el Ejecutivo. La presidenta Dina Boluarte se pronunció luego de que, en el último pleno del Congreso, se votara a favor de otorgarle el permiso para salir del país y asistir a la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), que se celebrará en Francia. La jefa de Estado aseguró que los congresistas que votaron a favor de su salida del territorio nacional son "demócratas" que apoyan "el cuidado de nuestro océano".
"Agradezco a los congresistas demócratas que ayer autorizaron mi viaje, justamente para hablar allá, en Europa, sobre el cuidado de nuestro océano. Para evitar la contaminación con plásticos y otros elementos que están destruyendo el ecosistema de nuestros mares. Agradezco la responsabilidad de nuestros congresistas demócratas que han alzado la voz para defender nuestras 200 millas del mar de Grau", señaló la presidenta en un evento público, acompañada de algunos de sus ministros.
PUEDES VER: Poder Judicial ordena impedimento de salida del país contra Juan José Santiváñez por 18 meses

Dina Boluarte regresará al Perú antes del 12 de junio, fecha en la que su primer ministro, Eduardo Arana, deberá someterse también al escrutinio del Congreso, que decidirá si le otorga o no el voto de confianza para refrendar su investidura como reemplazante de Gustavo Adrianzén en la presidencia del Consejo de Ministros.
PUEDES VER: Congreso: presentan moción de interpelación contra el ministro de Cultura, Fabricio Valencia

Congreso aprueba permiso para que Dina Boluarte viaje a Francia para participar de UNOC3
Con el respaldo de 58 congresistas, frente a 34 votos en contra y 2 abstenciones, el Congreso dio luz verde al viaje de Dina Boluarte a Francia, programado del 7 al 11 de junio, pese a que el país atraviesa una crítica situación en materia de seguridad ciudadana. De acuerdo con el documento que la propia mandataria envió al Legislativo, su desplazamiento responde a una invitación del presidente francés, Emmanuel Macron, para asistir a la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), que se celebrará en la ciudad de Niza.
La aprobación del viaje fue posible gracias al apoyo de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Acción Popular y otras agrupaciones afines al gobierno. En contraste, los legisladores de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, el Bloque Democrático y la Bancada Socialista se mostraron en contra. Desde el inicio de su gestión, el 7 de diciembre de 2022, esta sería la duodécima vez que Boluarte deja el territorio nacional para cumplir compromisos internacionales.
PUEDES VER: Martín Vizcarra visita nuevo aeropuerto Jorge Chávez y cuestiona el diseño del techo: "Parece almacén"

Durante su estadía en Europa, la presidenta continuará ejerciendo sus funciones de manera remota, amparada por la Ley 31810, norma que fue promulgada con el respaldo del Congreso. Boluarte ha señalado que uno de los propósitos de su visita es fortalecer la relación bilateral con Francia. Cabe señalar que este será su segundo viaje internacional en menos de un mes, ya que entre el 16 y el 19 de mayo viajó a Roma, donde asistió a la ceremonia de entronización del Papa León XIV en el Vaticano.
Cabe mencionar que dentro del presupuesto del viaje se ha destinado más de S/ 70,000 para cubrir los gastos de tres funcionarios que acompañarán a la mandataria a Francia. Michelle Ivette Graco, representante del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), recibirá US$2,385 para pasajes y US$3,780 en viáticos, mientras que Librado Augusto Orozco Zapata y Julio Iván Torres Hoyos, ambos de la Cancillería, obtendrán US$2,342.86 cada uno por pasajes y US$4,860 en viáticos. En conjunto, la participación de estos tres funcionarios representará un gasto aproximado de S/ 74,337.40 para el Estado.