Policía investigado por muertes en protestas contra Dina Boluarte fue nombrado como seguridad presidencial
El mayor PNP Gianfranco Tolentino Farfán fue nombrado agente de seguridad de Boluarte en septiembre de 2024, a pesar de ser objeto de investigación judicial por el asesinato de Víctor Santisteban.
- Junta Nacional de Justicia anuló la destitución de Patricia Benavides y pretende su reposición como fiscal de la Nación
- Congreso aprobó al caballazo ley de impunidad para militares y policías y la restitución de la inmunidad parlamentaria

¿Un premio de Dina Boluarte? Tal como reportó el medio independiente Ojo Público, el mayor PNP Gianfranco Tolentino Farfán fue nombrado como agente de seguridad presidencial desde septiembre de 2024. Tolentino Farfán alcanzó el grado de mayor PNP tras ser ascendido en diciembre de ese mismo año bajo la venia del ministro censurado y entonces titular de la cartera del Interior Juan José Santiváñez. Actualmente, el oficial está siendo investigado por las autoridades judiciales por presuntamente tener responsabilidad en el asesinato de Víctor Santisteban Yacsavilca, quien fue ejecutado durante las marchas contra el régimen de Dina Boluarte, realizadas en Lima a finales de enero de 2023. Tolentino Farfán ahora ocupa un cargo dentro del Despacho Presidencial.
El mayor Tolentino Farfán fue jefe del Grupo de Intervenciones Rápidas (GIR) durante la represión de las protestas de enero de 2023. La Fiscalía lo acusa del delito de omisión de funciones, dado que, en su calidad de jefe policial y encontrándose cerca del lugar donde Santisteban Yacsavilca sufrió heridas mortales, tenía la capacidad de impedir que los agentes bajo su mando hicieran uso excesivo de la fuerza.
PUEDES VER: “Cuchillo” robó 200 toneladas de material aurífero en Pataz valorizado en US$1.2 millones

Según detalla el artículo, para establecer su ubicación al momento del ataque, se revisaron tanto las señales de geolocalización como las comunicaciones emitidas por las radios portátiles de los efectivos desplegados. Aunque inicialmente Tolentino afirmó que se había comunicado usando el equipo del suboficial Fernando López Barreto —quien conducía la motocicleta que lo transportaba—, una diligencia de reconocimiento de voz y la revisión de los audios de las radios del GIR demostraron lo contrario.
El medio también intentó comunicarse con el propio Tolentino Farfán, sin obtener respuesta. Por su parte, Elisabeth Santisteban Yacsavilca, hermana del manifestante asesinado, expresó su indignación por el ascenso del oficial: “Con el mayor (Gianfranco) Tolentino nos hemos encontrado en las diligencias y siempre se ha mostrado muy prepotente. (...) Ahora entiendo que lo hace porque está en un cargo cercano a la presidenta”, señaló.
¿Quién fue Víctor Santisteban Yacsavilca? El hombre asesinado durante las protestas contra Dina Boluarte en Lima
Víctor Raúl Santisteban Yacsavilca fue asesinado el 28 de enero. El hombre de 55 años ingresó al Hospital de Emergencias Grau con severas lesiones, entre ellas un traumatismo craneoencefálico grave. A pesar de los esfuerzos tanto del personal médico como de brigadistas que lo atendieron inicialmente, Santisteban no logró sobrevivir a las heridas sufridas en el contexto de las movilizaciones.
Santisteban, conocido afectuosamente por su familia como 'Bimbo', se encontraba ilusionado con su próximo viaje a Argentina, donde esperaba conocer a su primer nieto. El plan era reencontrarse con su hija a inicios de febrero, pero su muerte truncó ese momento esperado. Al enterarse de la noticia, su hija decidió volar de inmediato a Lima para despedirse de su padre. Según relató su hermana, Elizabeth Santisteban, aquel día Víctor se encontraba en el Centro de Lima para recoger calzado que ayudaría a vender junto a una amiga, como parte de su esfuerzo por apoyar económicamente a quienes lo rodeaban.
Médicos informaron que fue encontrado inconsciente cerca del cruce entre el jirón Inambari y la avenida Abancay, en medio de una situación caótica por el uso de bombas lacrimógenas. El diagnóstico médico incluyó una fractura en la región occipital del cráneo y exposición de masa encefálica, producto de un fuerte golpe. El certificado de necropsia emitido por el Ministerio Público ratificó que la causa del deceso fue un traumatismo craneoencefálico severo causado por un objeto contundente y duro. Hasta la fecha, la familia exige justicia y la revisión de más cámaras de seguridad para identificar a los responsables.
Ministerio Público: más de 150 miembros de las FF.AA. y la PNP son investigados por muertes en protestas
Las muertes por la represión policial en las protestas contra Dina Boluarte han llevado a varias investigaciones. La Fiscalía de la Nación comunicó el 11 de julio del 2024 la apertura de 18 investigaciones preparatorias en las que se encuentran involucrados 154 efectivos tanto de la Policía Nacional como del Ejército del Perú. Estas indagaciones están relacionadas con hechos ocurridos durante las protestas que se desarrollaron entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 contra el régimen de Dina Boluarte, y que habrían causado la muerte y heridas a 267 personas. Los casos se distribuyen en diversas regiones del país, incluyendo Ayacucho, Puno, Cusco, Apurímac, Lima, Selva Central, Ucayali, Arequipa y La Libertad, lo que da cuenta de la magnitud y alcance de las presuntas violaciones a los derechos humanos.
En Ayacucho, el Ministerio Público formalizó cargos contra 27 miembros del Ejército Peruano por su participación en los hechos violentos ocurridos el 15 y 16 de diciembre de 2022 cerca del aeropuerto Coronel FAP Alfredo Mendivil Duarte, en Huamanga. Dichos sucesos afectaron a 55 personas. Entre los investigados destacan altos mandos militares y policiales, como el comandante general Jesús Vera Ipenza, el teniente coronel Jimmy Alex Vengoa Bellota, el coronel Carlos Vega Pérez y el jefe policial Antero Rosendo Mejía Escajadillo. En paralelo, en Puno, se abrieron tres investigaciones por la muerte de ciudadanos en Macusani y en el aeropuerto Inca Manco Cápac, así como por hechos registrados en la avenida Independencia de Juliaca.
En la región Cusco, se iniciaron dos procesos que involucran a 22 agentes de la Policía Nacional, a raíz de los enfrentamientos registrados el 11 de enero de 2023 en la avenida 28 de julio, los cuales dejaron 30 personas afectadas. Por su parte, en Apurímac, la Fiscalía abrió dos casos relacionados con los disturbios del 9 de febrero de 2023 en la carretera Nazca-Cusco, donde seis personas resultaron heridas. Las investigaciones alcanzan a un total de 21 policías en dicha región. Mientras tanto, en Lima se formalizaron cuatro casos contra 12 policías por actos de violencia durante las marchas, entre ellos, el asesinato de Víctor Raúl Santisteban Yacsavilca, además de otras agresiones ocurridas en distintas fechas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023.