Política

Fiscal de la Nación Delia Espinoza rechaza ley que penaliza a menores de 16 y 17 años: "Es el camino equivocado"

La titular del Ministerio Público alertó que esta norma no impedirá que la criminalidad utilice niños y niñas. Además, cuestionó que el Congreso pretenda aprobar leyes para elegir fiscales y jueces supremos y suspenderlos con 50 votos. 

Fiscal Delia Espinoza se enfrenta a las contrarreformas del Congreso. Foto: Marco Cotrina / LR
Fiscal Delia Espinoza se enfrenta a las contrarreformas del Congreso. Foto: Marco Cotrina / LR

Durante el 44° aniversario del Ministerio Público, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, expresó su rechazo a la ley que penaliza a menores de 16 y 17 años por delitos graves y adelantó que la institución que lidera viene evaluando qué acciones legales adoptarán para revertir su vigencia.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

"Si la criminalidad quiere instrumentalizar a nuestros niños y niñas, ya no usando a chicos de 16 y 17 años, sino de 15 y 14, ¿vamos a seguir cambiando la ley para perseguirlos como si fueran adultos. Ese es el camino equivocado que tenemos y estamos a punto de rectificar", cuestionó.

"La citada ley responsabiliza penalmente a los adolescentes menores de edad. Es decir, como si se tratara de adultos, pese a nuestra oposición, así como de todos los sectores involucrados para que se aplique una política de prevención, el Poder Legislativo y Ejecutivo procedieron a aprobarla", agregó.

La semana pasada el gobierno de Dina Boluarte promulgó la ley 32330 que modifica el Código Penal y el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes. Se trata de una norma que permite que el sistema judicial procese a menores de edad de 16 y 17 años por presuntos delitos graves.

Los adolescentes menores de edad será imputables por delitos como asesinato, extorsión, asesinatos y violación sexual.

Delia Espinoza se enfrenta al Congreso

Otra norma cuestionadas por la fiscal de la Nación son la de extinción de dominio. Espinoza alertó que esta norma incrementará la impunidad, pero pese a eso, el Congreso la aprobó y el Ejecutivo la promulgó. "No vamos a permitir que esta nociva ley continúe en vigencia", advirtió.

Además, criticó que el Congreso pretenda aprobar una ley para que el Senado pueda elegir a fiscales y jueces supremos. "En un estado constitucional, sería un grave retroceso al equilibrio de poderes. Por supuesto que en otros países el poder político incide en la elección de sus magistrados, pero no hay que seguir los ejemplos que quiebran la separación de poderes", enfatizó.

Como se sabe, dicha propuesta nace de la bancada de Perú Libre. El legislador cerronista José Balcázar presentó una iniciativa de ley para despojar a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de sus facultades y encomendar a la Cámara de Senadores la elección de los fiscales y jueces supremos.

Congreso busca suspender a fiscales y jueces supremos

No es la única contrarreforma observada. La fiscal Espinoza también cuestionó la propuesta de ley del Congreso para modificar su reglamento y habilitar que los altos funcionarios, entre ellos fiscales y jueces supremos, puedan ser suspendidos del cargo con 50 votos, en un proceso de denuncia constitucional.

Ambas iniciativas todavía no pasan al Pleno, pero para el sistema judicial representa un riesgo a sus facultades y autonomía.

La semana pasada la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, también se pronunció en contra durante una mesa de trabajo en el Parlamento, que presidió la acciopopulista María del Carmen Alva. "Sería un retroceso tan grande a nuestro país que es considerado un ejemplo de democracia", recalcó Tello.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos