Política

CIDH: informe anual 2024 alerta peligros para la democracia y los derechos humanos en Perú

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su informe anual da cuenta de la interferencia del Congreso y de que Perú solo ha cumplido totalmente con una recomendación sobre protestas sociales. 

Comisión interamericana de Derechos Humanos publica informe anual. Difusión
Comisión interamericana de Derechos Humanos publica informe anual. Difusión | Difusión

Persisten desafíos significativos en Perú, como el deterioro de la democracia por la interferencia del Congreso en instituciones importantes para un Estado de derecho, como la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y fiscales anticorrupción advirtió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe anual 2024, hecho público hoy a nivel internacional.

Asimismo, señala que el Estado peruano solo ha cumplido totalmente una de las recomendaciones que le hizo sobre los derechos humanos en el contexto de las protestas sociales, a raíz de los muertos y heridos producto del uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes que pedían el cierre el Congreso y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.

 En el caso de la democracia, el documento detalla las principales acciones realizadas el año pasado que han merecido la atención del sistema interamericano. En el caso de Perú, especifica que el Parlamento promovió al menos 14 procedimientos sancionatorios contra la JNJ, recordando que inhabilitó y destituyó a los entonces magistrados Inés Tello y Aldo Vásquez, reincorporados luego por orden judicial.

Remarca que la CIDH activó varios mecanismos como pedidos de información sobre la situación de la JNJ, así como por las investigaciones contra periodistas y fiscales, e incluso la publicación de un comunicado de prensa expresando su preocupación por “las afectaciones sucesivas al sistema de pesos y contrapesos que puede resultar en el debilitamiento al Estado de derecho en Perú”.

“En este contexto, subrayó la necesidad de que el Estado garantice la vigencia de la democracia y de los derechos humanos; instó al respeto de la independencia del Poder Judicial y del sistema electoral y de los derechos humanos, los cuales fortalecen la democracia”, resalta.

El informe recuerda, incluso, acciones del Parlamento contra el sistema interamericano, como el proyecto de ley autorizando al Ejecutivo iniciar el proceso de denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos y la competencia de la Corte Interamericana; y la aprobación de reformas que, según varias organizaciones sociales debilitarían las posibilidades de que los jueces ejerzan el control de convencionalidad “al indicar que solo las sentencias de tribunales internacionales contra Perú puedan ser tomadas en cuanta por tribunales constitucionales”.

Perú incumple recomendaciones

Asimismo, la CIDH indica que organizaciones sociales, familiares y víctimas de violaciones a derechos humanos cometidas durante las protestas contra Boluarte están preocupadas por los problemas de acceso a la justicia, pues ya pasaron dos años sin mayores avances en las investigaciones.

Más de dos años siguen esperando justicia familiares de las víctimas del uso excesivo de la fuerza durante las protestas sociales contra el congreso y Dina Boluarte. Archivo

Más de dos años siguen esperando justicia familiares de las víctimas del uso excesivo de la fuerza durante las protestas sociales contra el congreso y Dina Boluarte. Archivo

En el Capítulo V para Perú, sobre el seguimiento al informe “Situación de los Derechos Humanos en el Perú en el contexto de las protestas sociales”, publicado en el 2023 tras la visita de una misión especial, no se presenta una situación muy auspiciosa, pues muy poco ha cumplido el Estado.

El 2023, la CIDH hizo 36 recomendaciones, de las cuales 23 (que equivale al 64%) están totalmente pendientes, es decir, no se ha hecho nada; en 11 (30.36%) han sido atendidas de forma parcial; 1 recomendación está parcialmente cumplida a nivel sustancial y solo 1 recomendación ha alcanzado un cumplimiento total.

Entre los principales avances de las recomendaciones que evidenció la CIDH, está  el aumento de la cantidad  de fiscalías especializadas en derechos humanos, y la adopción de un plan permanente y obligatorio de capacitación y evaluación para las fuerzas de seguridad que intervienen en el desarrollo de manifestaciones y en el contexto delas protestas sociales. 

Y entre los desafíos detectados en implementación más prominentes son la necesidad de inicia un proceso de implementación delas reparaciones integrales para todas las personas afectadas… y avanzar en el proceso de investigación, sanción y reparación frente a las violaciones a derechos humanos.

Congreso condecora a Dayanita como referente del arte y cultura: "Motivo de orgullo nacional"

Congreso condecora a Dayanita como referente del arte y cultura: "Motivo de orgullo nacional"

LEER MÁS
Arequipa: paro de mineros deja el primer fallecido tras enfrentamiento con la Policía

Arequipa: paro de mineros deja el primer fallecido tras enfrentamiento con la Policía

LEER MÁS
Arequipa: paro de mineros deja el primer fallecido tras enfrentamiento con la Policía

Arequipa: paro de mineros deja el primer fallecido tras enfrentamiento con la Policía

LEER MÁS
Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

LEER MÁS

Últimas noticias

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades podrían cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Curwen pide respeto para la familia de Furrey tras accidente de youtuber: “Por favor, no sean abrumadores”

Temblor en USA vía USGS: epicentro, magnitud y hora exacta del último sismo este viernes 11 de julio del 2025

Política

RMP sobre Juan José Santiváñez: "Es la sexta vez que lo denuncian y el Mininter tiene que pagar su defensa"

RMP sobre Juan José Santiváñez: "Es la sexta vez que lo denuncian y el Mininter tiene que pagar su defensa"

Pedro Castillo denuncia amenazas de muerte a Betssy Chávez en penal de Chorrillos: “Corre peligro”

Rafael López Aliaga insiste en reducir cantidad de ministerios: "Seis son suficiente"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre Juan José Santiváñez: "Es la sexta vez que lo denuncian y el Mininter tiene que pagar su defensa"

RMP sobre Juan José Santiváñez: "Es la sexta vez que lo denuncian y el Mininter tiene que pagar su defensa"

Pedro Castillo denuncia amenazas de muerte a Betssy Chávez en penal de Chorrillos: “Corre peligro”

Rafael López Aliaga insiste en reducir cantidad de ministerios: "Seis son suficiente"