Política

PJ condena a 8 años de cárcel a Samuel Campusano, exfuncionario del MEF, por caso Odebrecht

La Procuraduría Ad Hoc para el caso Lava Jato informó que los sentenciados por el caso 'Bonos Soberanos' deberán pagar una reparación civil de más S/ 1.3 millones al Estado.

Samuel Campusano Dulanto fue sentenciado por caso Odebrecht.
Samuel Campusano Dulanto fue sentenciado por caso Odebrecht.

Samuel Campusano fue condenado a ocho años de prisión efectiva. El Poder Judicial lo declaró culpable del delito de tráfico de influencias por su participación en el caso Sobornos Soberanos, cuando fue intermediario para que el MEF desembolse bonos al Gobierno Regional del Cusco y esta entidad pueda saldar su deuda con la constructora brasileña Odebrecht.

Esta es la primera sentencia que se emite en el Perú, por el caso de megacorrupción que involucra a las más altas personalidades de la esfera política en América Latina.

El caso 'Bonos Soberanos', por el que Samuel Campusano fue condenado por el delito de tráfico de influencias, se remonta hace casi diez años atrás, en el 2014.

Otro de los implicados , fue el exfuncionario del MEF Pedro Cobeñas, quien fue sentenciado a seis años de prisión suspendida por el delito de cohecho. Por otro lado, el abogado Gustavo Montecinos fue condenado a dos años de pena suspendida por el delito de encubrimiento real

Odebrecht: Bonos Soberanos del MEF al Gore Cusco

El caso 'Bonos Soberanos' evidenció el nivel de corrupción al que llegó la constructora brasileña Odebrecht en las instituciones públicas del Perú, como en el caso del Ministerio de Economía y Finanzas.

En el 2014, Odebrecht ganó la licitación para construir la Vía Evitamiento del Cusco. Sin embargo, no se podía iniciar la ejecución del proyecto debido a que el gobierno regional de la ciudad no contaba con el presupuesto para pagarle a la constructora.

De esta manera, Samuel Dulanto se contactó con Renato Ribeiro Bortoletti, exdirector de Contratos de Odebrecht, y le ofreció sus servicios para interceder ante el MEF y se pueda desembolsar el dinero para la ejecución del proyecto.

Según el testimonio de Renato Ribeiro, Samuel le habló de un ejecutivo en el Ministerio de Economía que agilizaría la emisión de los bonos, e incluso le dio el nombre de Pedro Cobeñas.

En el rastreo de la documentación se comprobó la participación de Pedro Cobeñas en todo el proceso que autorizó la emisión de bonos soberanos internos valorizados en S/177.9 millones al Gobierno Regional del Cusco para que esta entidad pueda pagar a Odebrecht.

A cambio de esto, Campusano y Cobeñas recibieron pagos de Odebrecht que fueron disfrazados como asesorías, los cuales fueron facilitados por contratos falsos elaborados por los abogados Héctor Gutiérrez Quispe y Gustavo Montecinos Atao.

Implicados en el caso 'Sobornos Solidarios'

Samuel Campusano se desempeñaba como funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas. En su declaración ante el fiscal Germán Juárez Atoche, reconoció que reclutó a Pedro Cobeñas para agilizar el desembolso de presupuesto.

Pedro Cobeñas, exdirector de Créditos de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del MEF, recibió pagos ilícitos por favorecer a Odebrecht al emitir el decreto para que el GORE Cusco pague por la ejecución de la obra, Vía de Evitamiento Cusco.

Gustavo Montecinos Atao fue uno de los abogados que realizó los contratos de asesorías falsas con Odebrecht para recibir las coimas.

Cabe señalar que este caso inició a raíz de la colaboración eficaz de Odebrecht el 2017. En el 2020, el fiscal Juárez Atoche presentó ante el Poder Judicial el requerimiento acusatorio.