Política

Juan José Santiváñez se suma a ataques contra fiscales: "El Ministerio Público no es poder del Estado"

El ministro del Interior afirmó que la Fiscalía de la Nación no debería atribuirse facultades que no le competen y que este tipo de actuar solo le hace daño a la sociedad.

Juan José Santiváñez le recordó al Ministerio Público que sólo son tres los poderes del Estado| Foto: Antonio Melgarejo - LR
Juan José Santiváñez le recordó al Ministerio Público que sólo son tres los poderes del Estado| Foto: Antonio Melgarejo - LR

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, en entrevista para el Canal "N", se sumó a las declaraciones en contra del comunicado emitido por el Ministerio Público, donde la Junta de Fiscales Supremos expresaba su rechazo ante el paquetazo de reformas que el Congreso de la República pretende aprobar, tales como la eliminación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), la amnistía por delitos de lesa humanidad o la posible impunidad a las organizaciones criminales. El pronunciamiento, además, alentaba a la ciudadanía a hacer uso de sus facultades para levantarse en protesta si fuera necesario.

Sin embargo, para el jefe del Ministerio del Interior, lo señalado por la Fiscalía de la Nación estaría fuera de sus facultades y pidió que se enfoque en el trabajo que los fiscales vienen realizando con relación a la criminalidad que existe en el país. "Quiero ser claro en un tema, el Ministerio Público no es un poder del Estado. Es una institución estatal encargada de la persecución penal. Aquí los poderes del Estado son tres: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Por lo tanto, no debería atribuirse facultades que en realidad no le competen", enfatizó Santiváñez.

Además, con respecto a la consulta sobre si el Ministerio Público no estaba acompañando a la Policía en las funciones que le corresponden en vez de emitir comunicados a la opinión pública, el ministro señaló lo siguiente: "El inconveniente es que el Ministerio Público no le hace daño a la Policía, le hace daño al ciudadano. Porque el encargado de la persecución penal y de asegurarse de que un delincuente, que es detenido por la Policía Nacional, termine en la cárcel, es el Ministerio Público".

Bajo ese contexto, el ministro atribuyó la responsabilidad a la Fiscalía de la Nación cuando se les da libertad a delincuentes bajo el argumento de que no hay elementos probatorios suficientes. Tal es el caso del "Maldito Cris", que fue liberado por una fiscal del Lima Norte y posteriormente asesinó a un sereno municipal cuando lo enfrentó infraganti.

El Congreso rechaza comunicado de la Fiscalía

Después del pronunciamiento de la Junta de Fiscales Supremos el pasado jueves 13 de junio, el Congreso de la República decidió utilizar sus plataformas en redes sociales para responder a la Fiscalía respecto a la postura mostrada frente a los proyectos aprobados en primera votación.

En la publicación del Congreso se expresa claramente: "Existen los mecanismos constitucionales para impugnar las leyes, por lo que rechazamos que se pretenda incitar a la población a actuar contra el orden democrático".

Además, en otro punto del comunicado, el Parlamento hizo un llamado al Ministerio Público para que implemente acciones concretas que contribuyan a la reducción de los índices de inseguridad ciudadana. Sin embargo, hace unos días se aprobó en primera votación la modificación de la norma que combate el crimen organizado.