Precio del dólar HOY, sábado 29 de junio
Política

Asociación de fiscales rechaza proyectos que desmantelan al Ministerio Público y limita sus funciones

Una nueva voz de protesta se une ante las iniciativas del Congreso que atentan contra la autonomía y el trabajo de los fiscales.

La AFIS Perú pide que se defienda la institucionalidad del Ministerio Público. Foto: composición LR
La AFIS Perú pide que se defienda la institucionalidad del Ministerio Público. Foto: composición LR

"Los peruanos, empezando por los fiscales, han decidido actuar y sublevarse", fue lo que escribió el periodista César Hildebrandt en la columna de su semanario haciendo referencia al comunicado de la Junta de Fiscales Supremos que rechaza las reformas del Congreso.

A este pronunciamiento se suma la Asociación de Fiscales del Perú (AFIS Perú), que pide respeto para la autonomía del Ministerio Público y alerta que los proyectos de los congresistas limitan las funciones de dicha institución.

Al inicio del mensaje, la AFIS Perú manifestó que su función es “velar por el respeto, dignidad, autonomía e independencia del Ministerio Público, así como representar a los asociados en defensa de sus derechos”, por lo que ante las decisiones que el Congreso puede tomar respecto a iniciativas que afectan las funciones de la institución "como titular de la conducción de la investigación del delito", piden lo siguiente:

En primer lugar, recuerdan que la Constitución otorga una función a cada Poder del Estado y Órganos Autónomos, por lo que piden que esta se respete. Luego, recuerdan que una de las funciones del Ministerio Público es dar cuenta al Congreso o al Ejecutivo de "los vacíos o defectos de la legislación".

Es por eso que, como conocedores del tema, rechazan las iniciativas legislativas que podrían ser aprobadas antes de que culmine la legislatura, por considerarlas 'defectuosas al contravenir los intereses de nuestra sociedad'.

Sobre el proyecto de Perú Libre que modifica el código penal y obstaculiza la investigación a las organizaciones criminales, la AFIS Perú indica que el contenido del dictamen "lesiona de manera directa la atribución constitucional del Ministerio Público, en cuanto a la investigación del delito"

Sobre la ley que plantea amnistía para los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, advierten que no solo vulnera la Constitución, sino que también atenta contra los postulados de la Convención Americana de Derechos Humanos.

Sobre las iniciativas que sugieren la disolución de la Junta Nacional de Justicia con la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura, rechazan esta medida pues el dictamen no tomó en cuenta la opinión de la Fiscalía de la Nación.

Además que lo consideran un "retroceso en la meritocracia e independencia de los órganos de justicia con respecto al poder político".

Y por último, la propuesta que plantea la organización del Ministerio Público consideran que " transgrede la institucionalidad e independencia en la consecución de objetivos institucionales".

AFISPERU rechaza represalias contra fiscales

Tras los argumentos antes expuestos, la AFISPERU exige el respeto a la institucionalidad del Ministerio Público y pide que se preserve el prestigio de la institución.

"Exigimos el respeto irrestricto a la autonomía e independencia fiscal en el marco de las funciones que el Ministerio Público viene realizando, rechazando cualquier tipo de acto obstruccionista o represalias contra las/los colegas fiscales por el cumplimiento de su función constitucional", indican.

"Solicitamos a todos los involucrados en este momento de crisis institucional la búsqueda de preservar el prestigio de nuestra institución, esperando que se antepongan los fines institucionales a los intereses particulares", agregan.