Política

Dina Boluarte puede ser detenida de inmediato si la Corte Penal Internacional lo ordena, afirman especialistas

La denuncia contra Dina Boluarte en la CPI podría tener repercusiones mediáticas significativas, poniendo al Perú en una posición desfavorable en cuanto al respeto de los derechos humanos a nivel internacional.

La presidenta será denunciada por el presunto delito de lesa humanidad. Foto: composiciónLR/Andina
La presidenta será denunciada por el presunto delito de lesa humanidad. Foto: composiciónLR/Andina

La presidenta Dina Boluarte será denunciada ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad. Harold Forsyth, exembajador ante la OEA, confirmó que la denuncia se relaciona con la masacre ocurrida a finales de 2022 y principios de 2023, durante el inicio del gobierno de Boluarte, un periodo caracterizado por una intensa represión estatal.

Ante ello, La República se contactó con Joel Córdova, quien ha sido abogado de la Procuraduría General del Estado, y con Miguel Ángel Rodríguez, jurista y exministro de Relaciones Exteriores, para que nos expliquen en qué consiste este proceso y cuáles son las consecuencias de esta denuncia contra la mandataria.

Dina Boluarte: la primera presidenta peruana en ser denunciada en la CPI

En primer lugar, Joel Córdova nos explica que esta denuncia contra Dina Boluarte en la Corte Penal Internacional será la primera que se le realice a un presidente peruano ante un organismo internacional por los delitos contra la humanidad, que son los más graves que existen y que merecen el reproche de toda la comunidad internacional.

El exabogado de la Procuraduría afirma que esto tendrá una gran repercusión mediática, puesto que pondrá al Perú como un país en donde aparentemente no se respetan los derechos humanos, lo cual es un retroceso de cara a nuestra imagen jurídica internacional.

Asimismo, menciona que en este proceso se podría investigar y decidir si Dina Boluarte y otros altos funcionarios se han valido de sus cargos para cometer de forma sistemática y generalizados ataques contra la población civil, produciéndoles muertes, lesiones, desapariciones, entre otros, lo que se conoce como delitos de lesa humanidad. Este proceso está a cargo de un fiscal internacional y un Tribunal Internacional, cuya sede se encuentra en La Haya y que reúne varias características similares a nuestros procesos penales.

Por otro lado, el excanciller Miguel Ángel Rodríguez afirma que este proceso es atemporal; es decir, no está sometido a plazos debido a que se trata de un delito contra los derechos humanos.

Además, sostuvo que el criterio de la pena que vaya a recibir Dina Boluarte estará en función de la connotación que ella tome del tamaño del delito cometido. En estos casos no existen años en términos de cuantificación y no depende del número de muertes, sino del impacto que produce como lesa humanidad.

Dina Boluarte podría ser detenida si la Corte Penal Internacional lo ordena

La Corte Penal Internacional no se rige bajo las leyes peruanas, lo que significa que la prerrogativa del antejuicio político establecida en nuestra Constitución no impide que se le abra una investigación o se le dicte una detención preliminar a través de una medida cautelar en este organismo internacional.

"El Estatuto de Roma, que regula la creación de la CPI, establece medidas de derechos que tipifican delitos, es decir, que establecen cuáles son las conductas por las que te van a sancionar. Esta también establece normas procesales; una de ellas son las medidas de naturaleza cautelar, como la detención en contra de la presidenta. Las decisiones de la Corte se cumplen de forma inmediata. Si deciden que una persona es culpable o se le impone una prisión cautelar, emiten una orden de captura internacional", afirmó Joel Córdova.

Cabe resaltar que la Corte Penal Internacional se rige bajo el principio de complementariedad. Esta actúa siempre que un Estado no investigue un caso o lo haga deficientemente, procurando impunidad. La denuncia que se pretende hacer tendrá que justificar por qué razón, a juicio de ellos, no se está llevando a cabo una investigación correcta en nuestro fuero interno", culminó el abogado penalista.

Dina Boluarte: las muertes durante las protestas son de carácter imprescriptible

Miguel Ángel Rodríguez afirma que los delitos de lesa humanidad son de carácter imprescriptible, por lo que no van a perder su validez debido al transcurso del tiempo en la Corte Penal Internacional. El jurista deja en claro que esta imprescriptibilidad va desde el 2002 —fecha en la que se creó la CPI— en adelante.

"Los delitos de lesa humanidad son de carácter imprescriptible. Es lamentable que la presidenta no haya tratado este asunto con el nivel de seriedad que corresponde para contrarrestar esta ola de imputaciones. Se ha difundido la tesis de que la presidenta es una asesina y que se han violado los derechos humanos, sin embargo, la investigación no ha respaldado esta afirmación. Esto representa un detrimento tanto para ella como para el Estado", finalizó.

Vladimir Putin: CPI mantiene una orden de arresto contra presidente de Rusia

Los casos más recientes en los que la Corte Penal Internacional ha actuado son las denuncias que se hicieron en contra del presidente ruso Vladímir Putin y del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre quienes existe un pedido de captura preventiva internacional en estos momentos.

Vladímir Putin, pese a que su país no forma no está suscrito al Estatuto de Roma, fue denunciado ante la Corte Penal Internacional por el presunto delito contra la humanidad que habría cometido en la guerra contra Ucrania. Es por ello que la entidad judicial decidió dictar una medida cautelar de prisión preventiva en su contra, la cual se mantiene vigente actualmente.

En el caso de la presidenta Dina Boluarte, nuestro país está suscrito al Estatuto de Roma desde los inicios de los 2000, por lo que el Estado peruano está obligado a reconocer cualquier medida que sea impuesta por la Corte Penal Internacional. Cabe resaltar que existen los delitos de genocidio, de lesa humanidad, de guerra y de explotación en la CPI.

Gustavo Adrianzén ante denuncia a Dina Boluarte por violación a los DD.HH: Es una falta de lealtad con el Perú

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, criticó duramente la denuncia que se presentará contra la presidenta Dina Boluarte por presunta violación sistemática de los derechos humanos ante la Corte Penal Internacional. Esta acción había sido anunciada días atrás por Harold Forsyth, exrepresentante del Perú ante la OEA.

"Me parece un despropósito y una falta de lealtad con el Perú. Es absurdo y no hace más que obedecer a una profunda ignorancia querer sostener que se tratan de violaciones sistemáticas a los derechos humanos", declaró Adriánzén a los medios.