¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Política

Congreso aprueba nueva ley de cine, criticada por limitar el financiamiento a las películas regionales

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga adelantó que el Ejecutivo observará la norma porque fue aprobada sin recoger las recomendaciones de su sector.

Proyecto del Congreso limitaría el cine de autor y regional. Foto: ComposiciónLR/Andina
Proyecto del Congreso limitaría el cine de autor y regional. Foto: ComposiciónLR/Andina

El pleno del Congreso decidió aprobar los proyectos de ley 3258,5206 y otros, los cuales proponen crear incentivos económicos y fiscales para fomentar producciones cinematográficas y audiovisuales del Perú. La propuesta obtuvo 84 votos a favor, 23 en contra y 6 abstenciones.

Este proyecto, cuestionado por colectivos de cineastas, busca regular el financiamiento de las películas peruanas que relaten las violaciones de derechos humanos en la época del terrorismo. Asimismo, limitaría el presupuesto para el cine de autor, regional e indígena.

Pleno aprobó el proyecto con 84 votos a favor, 23 en contra y 6 abstenciones. Foto: Congreso

Pleno aprobó el proyecto con 84 votos a favor, 23 en contra y 6 abstenciones. Foto: Congreso

Hace un mes, con 19 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó el dictamen recaído en las propuestas 258/2022-CR, 5206/2022-CR, 5903/2023-CR, 6112/2023-CR, 6291/2023-CR, 6684/2023-CR y 7697/2023-CR, los cuales proponían crear mecanismos de incentivo económico para fomentar la actividad cinematográfica y audiovisual.

“Tiene por objeto establecer mecanismos de incentivos económicos y fiscales, para fomentar la actividad cinematográfica y audiovisual en territorio nacional con el propósito de contribuir a su desarrollo sostenible e inclusivo” , se señala en el documento.

Cineastas rechazan nueva Ley del cine que reduce el presupuesto para producciones regionales

En entrevista para Canal N, el cineasta Luis Llosa, manifestó su preocupación ante las acciones que ha cometido el Parlamento y mostró su rechazo a la modificación de la iniciativa que fue aprobada vía Decreto de Urgencia hace dos años.

Cuestionan la reducción del 50% en el incentivo estatal para las producciones cinematográficas que vayan a ser grabadas en distintas regiones. Además, dicha medida fue calificada como 'inaceptable' y 'aberrante'. Agregó que los congresistas promotores de esta ley ignoran la interacción positiva que ha tenido el cine regional a lo largo de estos últimos años en el exterior.

Además, mostró su preocupación debido que ahora el Estado peruano deberá revisar los guiones para verificar ciertas características. Esta acción fue calificada por el cineasta como una restricción a la libertad creativa. No obstante, puso como ejemplo a países como Colombia y República Dominicana, donde dichas naciones no interfieren en las producciones cinematográficas.

Llosa realizó un llamado a las autoridades para que realice un debate técnico de la modificación de la norma y que la misma tenga características que permitan a las producciones regionales tener la libertad de plasmar más ideas y así evitar debates polarizados que puedan crear conflictos.

Nueva Ley del Cine evidenciaría una censura a la libre expresión

En esa línea, asociaciones y colectivos de cineastas y comunicadores de Perú mostraron su rechazo ante la nueva Ley del Cine, señalando sentirse "indignados" por las modificaciones realizadas. Aseguraron que estas acciones plantean "una censura a la libre expresión" en las producciones y eliminan los estímulos económicos a las actividades culturales.

Por otro lado, a través de una conferencia de prensa en la que aproximadamente 70 asociaciones, colectivos y 700 trabajadores independientes del cine peruano criticaron el accionar del Ministerio de Cultura.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, adelantó que el gobierno de Dina Boluarte observará la norma, pues el Congreso no consideró las recomendaciones que envió su sector.

;