Política

López Aliaga responsabiliza a Pana Autos por sobrecosto de motos y evaluará demandarlos

La Municipalidad de Lima pagó S/36.400 por cada unidad de moto modelo Sahara 300, según el gerente de administración de la entidad, este precio también cubre el aseguramiento de alto rendimiento de las unidades.

Rafael López Aliaga indicó que, para la MML, la UNOPS no tiene culpa y es Pana Autos la que debe dar explicaciones. Foto: composición LR/Carlos Contreras/La República/LaMoto
Rafael López Aliaga indicó que, para la MML, la UNOPS no tiene culpa y es Pana Autos la que debe dar explicaciones. Foto: composición LR/Carlos Contreras/La República/LaMoto

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, se manifestó sobre el presunto sobrecosto en la compra de motocicletas modelo Sahara 300 de parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) al proveedor Pana Autos SAC. Esta adquisición se realizó a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

El burgomaestre capitalino indicó que la institución ha planteado dudas sobre el precio establecido para estas unidades y agregó que el precio le 'suena a estafa'.

"Suena a estafa, pues. ¿Qué nivel tiene Pana Autos SAC? Yo sí le voy a pedir explicaciones a Pana Autos SAC y, si no son satisfactorias, tendremos que revocarles el contrato. No es así, una corporación global que está con Honda, con la ética japonesa, eso suena a chicharrón", declaró durante la conferencia.

Evaluarán demandan contra Pana Autos

En tanto, desde la Municipalidad de Lima se solicitaron explicaciones a la empresa proveedora a través de la UNOPS: “No es normal, no es una forma corporativa, hay estándares. Pana Autos no puede salir a declarar que se ha usado a la MML para construir un taller para luego hacer ofertas más baratas en el resto del Perú, eso es un delito, significa una demanda. Estamos esperando la respuesta de Pana Autos, pero hasta ahora nada, porque parece que lo toman como broma y eso no se hace. Estamos algo frustrados con eso”.

En razón de ello, López Aliaga indicó que, de no ser satisfactoria la respuesta de Pana Autos SAC, se buscará una compensación económica y se evaluará una posible demanda. Sobre la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, indicaron que, desde la óptica de la MML, no tienen responsabilidad: “En el análisis que hicimos, UNOPS no tiene culpa. El tema aquí es Pana Autos. (...) ¿Cómo va a saber UNOPS que dentro del país hay una compra local donde bajan los precios? Eso amerita una explicación de Pana Autos”.

Escándalo por sobrecosto en compra de motos

El último domingo, el programa Panorama reveló una diferencia significativa entre los precios pagados por la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Gobierno Regional de Piura por las unidades de motos del modelo Sahara 300, provenientes del mismo proveedor. Mientras que la primera entidad desembolsó 36.400 soles por cada moto, la segunda logró adquirirlas a un costo notablemente inferior de 31.454 soles por unidad.

Sin embargo, a través de la página web oficial de la empresa Honda, se puede visualizar que el costo comercial unitario del modelo Sahara XR 300 sería desde 22.978 soles o 6.139 dólares, casi 13.400 soles menos que el precio pagado por la Municipalidad de Lima. No obstante, Pana Autos SAC, empresa proveedora, aseguró que fue necesario implementar un taller de ensamblaje para cumplir con la exigencia del solicitante. Mientras que Pablo Paredes, gerente de Administración de la institución que dirige Rafael López Aliaga, aseguró que el costo final unitario de 36.000 soles es parte del costo individual de las motos más el costo de aseguramiento de alto rendimiento por al menos tres años de las unidades motorizadas.

"Nosotros, teniendo en cuenta que era un proyecto de alta complejidad adquirir 4.000 motos (…) La Municipalidad decidió encargar esta licitación a UNOPS, la cual finalmente adjudicó al proveedor y nos dijo: 'Este precio está de acuerdo al rango del mercado'", manifestó a Panorama.

Finalmente, el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, exigió explicaciones a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) por el presunto sobrecosto en los bienes motorizados que adquirieron recientemente: 'Lamentablemente, en este tipo de situaciones no interviene la Municipalidad. (...) Prefiero escuchar a UNOPS, con quienes tenemos que establecer una comunicación fluida y solicitar un informe exhaustivo. Entiendo que ellos se están reuniendo con la empresa Pana Autos para aclarar esta situación'.

Renzo Reggiardo también evitó extender responsabilidad a la UNOPS. Foto: La República

Renzo Reggiardo también evitó extender responsabilidad a la UNOPS. Foto: La República

Renzo Reggiardo aseguró que el proceso fue regular, sin ningún acto de corrupción. Sin embargo, tras enterarse de este sobrecosto, la Municipalidad Metropolitana de Lima envió una carta solicitando las explicaciones del caso, sobre por qué se le cobró más por un bien en comparación con otra institución.