Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Política

Rafael López Aliaga busca postular a la presidencia el 2026: ¿deberá renunciar a la alcaldía de Lima?

El burgomaestre pidió licencia de su cargo y asistió a una ceremonia en Iquitos, donde dijo que planea "testear el país" para una futura candidatura presidencial.

Rafael López Aliaga en anuncio de su fusión política con movimiento regional de exparlamentario Mera. Foto: MML
Rafael López Aliaga en anuncio de su fusión política con movimiento regional de exparlamentario Mera. Foto: MML

Rafael López Aliaga anunció su candidatura presidencial para las elecciones generales del 2026. Durante una ceremonia en la ciudad de Iquitos, el burgomaestre anunció que planea su candidatura y que, para ello, va a "testear el país" para medir el apoyo de la ciudadanía hacia él como personaje político.

El anuncio se da aun cuando López Aliaga había asegurado que no postularía a la presidencia. “Yo me quedo los cuatro años, porque creo que el Perú en estos momentos tiene que tener un candidato de unidad, contra este Gobierno corrupto, yo he declinado públicamente (una candidatura presidencial), estoy buscando un candidato de consenso, tengo varios en la lista, pero no voy a adelantar los nombres”, dijo a Exitosa en el año 2022.

Rafael López Aliaga lanza su candidatura presidencial: ¿deberá renunciar a la alcaldía?

Su declaración cobró relevancia porque aseguraba su permanencia en el cargo. RLA asumió como alcalde de Lima Metropolitana el 1 de enero del 2023, por ende, su gestión deberá culminar en el 2026. Ahora, como no rechaza una posible postulación, ¿deberá RLA renunciar a la alcaldía?

Al respecto, Martín D’Azevedo, presidente del Instituto Peruano de Gestión Municipal, declaró a Canal N: “Desde el punto de vista político, falta tanto tiempo para las elecciones que la ley no ha abarcado este supuesto de una autoridad en ejercicio. Cuando falten seis meses del proceso electoral del 2026, ahí sí va a tener que pedir licencia y no tener inconvenientes para presentarse a la presidencia”.

Por otro lado, indicó que RLA no cometió ninguna falta al no permanecer en su cargo porque había pedido licencia.

“Si está de licencia, en efecto está sin ejercer la alcaldía y se encarga al primer regidor, pero el tema de la licencia tienen un tope anual. Si se va a estar tomando licencias desde ahora, va a estar interrumpiendo el ejercicio propio de la municipalidad. Cabe mencionar que tampoco va a poder hacer publicidad en horas de trabajo y oficina porque el alcalde sí tiene una remuneración y horario, a diferencia de los congresistas. La incompatibilidad viene cuando se le agoten los días de licencia y quiera seguir ejerciendo campaña política en cualquier momento del día”, declaró.

¿Para qué viajó López Aliaga a Iquitos?

El alcalde de Lima, este jueves 23 de mayo, participó en una conferencia en la que, según se anunció previamente, se concretó la fusión política entre su partido, Renovación Popular, y el Movimiento Esperanza Región Amazónica (MERA) del exparlamentario Jorge Mera Ramírez.

Precisamente, durante la celebración de esta fusión política se hizo evidente que el alcalde de Lima fue presentado como candidato presidencial. Si bien los carteles fueron explícitos sobre la situación de Rafael López Aliaga, la autoridad dejó entrever que está en evaluación su posible postulación a la jefatura del Estado. "Primero alcalde de Lima y luego vamos a ver esa aceptación popular para lanzar mi candidatura a la presidencia, pero estoy testeando el país", sostuvo López Aliaga.

;