Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Política

Fiscal Rafael Vela advierte que Keiko Fujimori busca afectar credibilidad de los operadores de justicia

El coordinador del Equipo Especial Lava Jato aseguró que para este año se espera tener 3 sentencias definitivas ante las 18 acusaciones que presentaron los fiscales.

Keiko Fujimori acusó a los fiscales de ser operadores políticos. Foto: composición LR/Andina
Keiko Fujimori acusó a los fiscales de ser operadores políticos. Foto: composición LR/Andina

El coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela Barba, habló sobre la decisión del juez de un Tribunal Supremo de Brasil de anular todas las acusaciones contra Marcelo Odebrecht y las implicancias que tendría en los procesos que se siguen a diferentes personajes de la política en el Perú, como la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Como se recuerda, Fujimori Higuchi publicó un video en sus redes sociales, tras la filtración de una fotografía de Domingo Pérez y Jaime Villanueva, en el que acusó a los fiscales del Equipo Especial Lava Jato de ser operadores políticos que buscan destruir al fujimorismo.

Para Vela Barba, las declaraciones de Fujimori responden a la necesidad de afectar la credibilidad de los operadores de justicia, teniendo en cuenta que faltan poco menos de dos meses para el inicio de su juicio oral.

"Evidencia en su propia declaración la perspectiva de una persona que está a punto de ingresar a un juicio oral la necesidad de afectar la credibilidad de los operadores de justicia", manifestó en una entrevista a Exitosa.

Rafael Vela informó que el proceso que se le sigue a Fujimori Higuchi "ha pasado una serie de controles" relacionados con el desempeño del Ministerio Público y del Poder Judicial.

"Este proceso ha superado todos los controles de legalidad para llegar a la etapa de juzgamiento por la abrumadora cantidad de evidencia que existe. A lo que le teme la señora Fujimori es enfrentarse a esa abrumadora cantidad de evidencia dentro de la construcción de la acusación, y a no poder rebatir lo que podría existir en el desarrollo del juicio", aseveró.

En ese sentido, Vela Barba negó que las declaraciones del exasesor de Patricia Benavides, Jaime Villanueva, en su calidad de testigo sean verídicas, ya que no tiene ninguna evidencia.

"Dentro de las declaraciones de Villanueva, hay unas cuestiones que se van repitiendo, este asunto de los supuestos brindis. (...) Han pasado varios meses y todo lo que ha dicho el señor Villanueva, como testigo, no tiene ninguna evidencia", comentó.

Caso Odebrecht en Perú no será afectado por fallo en Brasil

En otro punto, Rafael Vela confirmó que lo que determinó la justicia brasileña, sobre Marcelo Odebrecht, no afectaría a las 18 acusaciones que presentó el Equipo Especial Lava Jato.

"Lo que está pasando en Brasil es diferenciado a lo que ocurre acá. Sin embargo, no quiere decir que no pueden generar algún tipo de afectación, pero, sobre los aspectos de cooperación, no sobre los testimonios", indicó.

El caso Odebrecht es uno de los escándalos de corrupción más grandes en los últimos años en América Latina. La constructora brasileña Odebrecht confesó haber pagado sobornos millonarios a funcionarios y políticos peruanos a cambio de la adjudicación de contratos de obras públicas, lo que desató una serie de investigaciones, detenciones y procesos judiciales que involucraron a varias figuras de la alta esfera política del país.

Solo para dar algunos ejemplos, los expresidentes Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski afrontan juicios por presuntamente haber recibido sobornos de la constructora brasileña.

;