Política

Mujeres esterilizadas por régimen de Alberto Fujimori serán indemnizadas

Las víctimas de las esterilizaciones forzadas durante el Gobierno fujimorista serán beneficiadas gracias a una modificación del Plan Integral de Reparaciones.

El Estado indemnizará a las mujeres víctimas de las esterilizaciones forzadas durante el Gobierno de Alberto Fujimori tras incluirlas en el plan de reparaciones para las víctimas del conflicto armado interno (1980-2000).

Este logro fue posible debido a la modificación de la Ley del Plan Integral de Reparaciones, promovida por la excongresista Tania Pariona en conjunto con la organización feminista Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Demus).

La modificación detalla que las indemnizaciones estatales también benefician a las víctimas de “cualquier tipo de violencia sexual”, por lo que se incluye a las mujeres sometidas sin su consentimiento a una ligadura de trompas en el denominado Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar.

Los datos de dicho programa demuestran más de 270.000 esterilizaciones realizadas a peruanas entre 1996 y 2000. La mayoría se trata de mujeres indígenas o de bajos recursos que fueron estirilizadas de forma forzosa.

Aunque otras entidades calculan cifras superiores de mujeres perjudicadas, hasta el momento figuran 8.000 en el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (Reviesfo), abierto por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos desde el 2016.

“La Ley 31119 modifica el articulo 3 y 6 de la Ley del Plan Integral de Reparaciones para incluir ‘todo tipo de violencia sexual’, por lo tanto, se entiende que se incluyen a las víctimas de esterilizaciones forzadas. Existe un Reviesfo. ¡Ahora es ley!”, compartió la congresista Rocío Silva-Santisteban en su cuenta de Twitter.

La congresista Silva-Santisteban celebró con un un tuit. Foto: captura Twitter

La congresista Silva-Santisteban celebró con un un tuit. Foto: captura Twitter

De las víctimas contempladas en el registro, 2.074 presentaron sus denuncias de manera formal durante el proceso penal contra el expresidente Fujimori, asimismo, le exigen al ministro de Justicia, Eduardo Vega, que adopte de inmediato las medidas para empezar con las indemnizaciones.

En tanto, el próximo 1 de marzo un juez determinará si se le abre proceso penal a tres ministros de Salud del régimen fujimorista, Alejandro Aguinaga, Marino Costa y Eduardo Yong, así como a exfuncionarios de la cartera por el mismo caso.

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.

Dina Boluarte es rechazada en Huancayo tras aumento de sueldo: "Usurpadora, el pueblo te repudia"

Dina Boluarte es rechazada en Huancayo tras aumento de sueldo: "Usurpadora, el pueblo te repudia"

LEER MÁS
Fiscalía investiga a ex altos mandos de la PNP por presunta tortura durante las protestas contra Dina Boluarte

Fiscalía investiga a ex altos mandos de la PNP por presunta tortura durante las protestas contra Dina Boluarte

LEER MÁS
Tribunal Constitucional decide que la Fiscalía participará en el Habeas Corpus presentado por Keiko Fujimori

Tribunal Constitucional decide que la Fiscalía participará en el Habeas Corpus presentado por Keiko Fujimori

LEER MÁS
Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"

LEER MÁS

Últimas noticias

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Mhoni Vidente predice que morirá un cantante mexicano de la talla de Juan Gabriel: "Luis Miguel, cuídate"

Bolivianos aseguran que el vino de su país está por encima que el peruano: “La gente lo prueba y queda asombradísimo”

Política

Juanita Goebertus: “Perú es el país que más rápido se deteriora en el impacto del crimen organizado”

Juanita Goebertus: “Perú es el país que más rápido se deteriora en el impacto del crimen organizado”

Tribunal Constitucional decide que la Fiscalía participará en el Habeas Corpus presentado por Keiko Fujimori

Fiscalía investiga a ex altos mandos de la PNP por presunta tortura durante las protestas contra Dina Boluarte

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Juanita Goebertus: “Perú es el país que más rápido se deteriora en el impacto del crimen organizado”

Juanita Goebertus: “Perú es el país que más rápido se deteriora en el impacto del crimen organizado”

Tribunal Constitucional decide que la Fiscalía participará en el Habeas Corpus presentado por Keiko Fujimori

Fiscalía investiga a ex altos mandos de la PNP por presunta tortura durante las protestas contra Dina Boluarte