Inmigrantes deportados de EEUU recibirán ayuda económica para trabajar en Centroamérica; todo complementamente gratis
Bernardo Arévalo lanzó un programa de asistencia para inmigrantes deportados de EE.UU.
- Trump amenaza a Rusia con imponer aranceles del 100% si Putin no llega a un acuerdo de paz con Ucrania en 50 días
- México supera a Brasil y Argentina: estaría entre las 10 mejores economías del mundo en 2030

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció la implementación de un programa de asistencia dirigido a inmigrantes deportados desde Estados Unidos. Esta iniciativa tiene como objetivo principal facilitar la reintegración laboral y social de los guatemaltecos que fueron expulsados durante la administración de Donald Trump y que buscan una nueva oportunidad en su país. El programa se centra en ofrecer apoyo a quienes enfrentan el desafío de readaptarse a la vida en Guatemala tras su retorno.
El mandatario del país Centroamericano promocionó el Centro de Atención y Registro Para Personas Migrantes Guatemaltecas Retornadas (CAR), el cual funciona desde el primero de junio para brindar atención médica, ayuda psicológica y psiquiátrica, así como stands de empleabilidad.

ICE ha intensificado sus redadas en EE.UU. bajo las políticas de deportaciones masivas de Trump.
Guatemala ofrece ayuda a inmigrantes
La administración de Arévalo decidió construir el tercer centro para migrantes debido a la preocupante cifra de expulsados de EE.UU. De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración, más de 14 mil personas guatemaltecas llegaron desde suelo estadounidense y 2700 desde México. Por ello, el gobierno local enfatizó el “el compromiso con una vida digna” para sus compatriotas que retornaron al país.
“Cuando un migrante es obligado a dejar la vida que con tanto sacrificio y con tanto esfuerzo y con tanto trabajo construyó lejos de su tierra y su familia, esa esperanza parece agotarse”, declaró Arévalo. Por otro lado, la vicepresidente karin Herrera añadió que “tras cada retorno hay una historia de lucha y sueños que han quedo en pausa”.
¿Qué son los Centro de Atención y Registro Para Personas Migrantes Guatemaltecas Retornadas?
Los CAR son instalaciones creadas por el Gobierno de Guatemala, en coordinación con el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), la Vicepresidencia y diversas entidades públicas y privadas, para apoyar a los ciudadanos repatriados desde Estados Unidos y México.
Generalmente, están en la zona urbana (como la zona 13 o en FEGUA) y cuentan con transporte gratuito desde los puntos de llegada (zona de recepción) hasta el CAR.
¿Cuáles son los servicios gratuitos?
El Centro CAR ofrece diversos servicios gratuitos diseñados para facilitar la reintegración de los inmigrantes deportados. Estos servicios incluyen:
- Atención médica primaria y especializada: los inmigrantes recibirán atención en salud física y emocional.
- Apoyo psicológico: el centro brinda ayuda emocional y psicosocial para afrontar el trauma de la deportación y adaptarse a la vida en Guatemala.
- Intermediación laboral: se proporcionan recursos para ayudar a los deportados a encontrar empleo mediante conexiones con empresas e instituciones que ofrecen vacantes laborales.
- Becas educativas: ofrecen acceso a oportunidades educativas para aquellos que desean continuar con su formación y mejorar sus habilidades.
- Asesoría legal: se brindan servicios de orientación jurídica para ayudar a los deportados a resolver posibles problemas legales relacionados con su regreso.
- Transporte y asistencia para el traslado: los inmigrantes reciben información sobre cómo llegar a sus comunidades de origen.