Benjamin Netanyahu asegura que Irán "pagará un precio muy alto" tras ataque con misiles a civiles en Israel
En medio del conflicto Israel-Irán, el primer ministro Benjamin Netanyahu exige apoyo internacional para frenar la amenaza nuclear iraní y proteger a su población civil.
- Trump amenaza a Rusia con imponer aranceles del 100% si Putin no llega a un acuerdo de paz con Ucrania en 50 días
- México supera a Brasil y Argentina: estaría entre las 10 mejores economías del mundo en 2030

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que Irán enfrentará consecuencias severas por el lanzamiento de misiles que causó la muerte de al menos 13 civiles en Israel, entre ellos tres menores. Los ataques impactaron en ciudades como Bat Yam, cerca de Tel Aviv, donde un edificio residencial quedó destruido.
"Irán pagará un precio muy alto por el asesinato premeditado de civiles, mujeres y niños", afirmó Netanyahu durante una visita a la zona afectada. Las autoridades israelíes confirmaron que los ataques iraníes incluyeron más de 200 lanzamientos de cohetes, con 22 impactos directos en territorio israelí. La Fuerza Aérea israelí respondió con bombardeos a blancos militares y nucleares en Irán, en una escalada sin precedentes.
PUEDES VER: Trump defiende apoyo de EE. UU. a Israel: ''No se puede tener paz si Irán tiene un arma nuclear''

Israel intensifica ofensiva militar contra Irán en plena escalada regional
El conflicto entre Israel e Irán entró en una fase crítica tras los ataques del sábado por la noche, que dejaron 380 heridos, según cifras oficiales. Las defensas antiaéreas israelíes interceptaron la mayoría de los proyectiles, pero varios misiles balísticos alcanzaron zonas urbanas. En respuesta, el ejército israelí atacó depósitos de combustible y lanzadores de misiles en territorio iraní, en una operación que Netanyahu calificó como "cierre rápido del círculo".
El ministro de Defensa, Israel Katz, respaldó las acciones y aseguró que el objetivo es "debilitar la capacidad ofensiva de Irán". Mientras tanto, expertos señalan que Tel Aviv carece de bombas especializadas para destruir instalaciones nucleares profundas, como la planta de Fordow, lo que aumenta la presión para involucrar a aliados como Estados Unidos.
Herzog y Netanyahu piden apoyo global para frenar el avance nuclear iraní
Desde Bat Yam, también se pronunció el presidente israelí, Isaac Herzog, quien solicitó respaldo internacional para contener la “amenaza nuclear iraní”. Acusó a la república islámica de armar a grupos hostiles en la región y de desarrollar su capacidad nuclear “a niveles peligrosos para la humanidad”.
En sintonía, Netanyahu cuestionó el riesgo de que Irán llegue a poseer “no uno, sino 20.000 misiles nucleares”, una amenaza que calificó como existencial. Ambos líderes instaron al G7, reunido en Canadá, a actuar de forma conjunta con Israel para frenar este avance y “proteger la paz mundial”.