
Exdetective asegura que Karen Bass dejó que la ciudad se quemara con las protestas en Los Angeles: "Ya es un poco tarde"
Enfrentamientos muestran polarización y redes sociales movilizan protestas, complicando la crisis y la respuesta.
- Ron DeSantis ofrece la Guardia Estatal de Florida para controlar las protestas contra la ley de inmigración en California
- Gavin Newsom desafía a JD Vance con fuertes comentarios en medio de protestas: "Los Ángeles no muerdan el anzuelo de Trump"

La violencia y los disturbios en Los Ángeles, desatados por las protestas contra las políticas migratorias de la administración Trump, han generado una fuerte respuesta tanto de las autoridades locales como federales. El despliegue de la Guardia Nacional y marines, ordenado por Trump, se dio después de días de confrontaciones violentas con la policía, incluidos saqueos y enfrentamientos en las calles de la ciudad. Sin embargo, la alcaldesa Karen Bass ha sido criticada por su respuesta tardía, particularmente por Moses Castillo, un exdetective del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), quien considera que su falta de acción temprana permitió que la situación empeorara.
Castillo, quien estuvo presente durante los disturbios de Rodney King en 1992, afirmó que si Bass hubiera tomado una postura más firme desde el inicio, la situación podría haber sido diferente. Según él, la alcaldesa debería haber actuado rápidamente para restablecer el orden, permitiendo que la policía cumpliera con su labor sin restricciones. La crítica llega en un momento en que la ciudad se enfrenta a una crisis de violencia y polarización, con una división notable entre los líderes políticos y la ciudadanía.
La falta de respuesta temprana de Karen Bass ante los disturbios
Moses Castillo, quien fue detective en el LAPD durante más de 20 años, expresó que Bass no actuó con la urgencia necesaria para enfrentar la situación cuando los disturbios estallaron. "Ahora está intentando recuperar el terreno perdido", dijo Castillo en una entrevista con Fox News Digital. Según él, la alcaldesa debería haber dado un mensaje claro desde el principio de que los delitos, como los saqueos, no serían tolerados, lo que podría haber ayudado a controlar la situación antes de que se desbordara. El exdetective también destacó que las protestas, en su mayoría impulsadas por el descontento con las políticas migratorias de la administración Trump, se vieron exacerbadas por la rapidez con la que las imágenes y videos de los enfrentamientos se viralizaron en redes sociales.
Castillo opinó que la falta de una respuesta firme y directa de Bass solo permitió que los manifestantes se sintieran más empoderados, lo que contribuyó a la escalada de violencia. "Si hubiera sido más contundente, esto podría haber sido muy diferente", agregó.
El enfrentamiento político y el uso de las redes sociales
El conflicto en Los Ángeles también ha reflejado una creciente polarización política, con acusaciones mutuas entre el presidente Donald Trump y el gobernador de California, Gavin Newsom, sobre cómo manejar la situación. Castillo señaló que ambos líderes están usando la crisis para atacarse entre sí en lugar de buscar soluciones a través del diálogo. En su opinión, la falta de cooperación entre las autoridades federales y locales ha exacerbado el caos en la ciudad.
"La gente está molesta por las políticas migratorias de la administración de Trump, pero también vivimos en una época donde las redes sociales permiten que los eventos se propaguen rápidamente, lo que ha ayudado a movilizar a más personas para sembrar el caos", explicó Castillo. Este uso de las redes sociales, combinado con la violencia física contra la policía, ha creado un ambiente aún más tenso en la ciudad, con la necesidad urgente de una respuesta más coordinada y efectiva.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.