Greg Abbott desplega a 5000 soldados de la Guardia Nacional en Texas como respuesta a las protestas contra redadas de ICE
El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que desplegó más de 5000 soldados de la Guardia Nacional ante protestas contra redadas de ICE.
- Inmigrantes con residencia permanente pueden ser expulsados por estos delitos
- ICE, DHS y su aviso importante para inmigrantes en EEUU: agentes podrían deportarte por decir estas frases condenatorias

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha tomado la decisión de desplegar la Guardia Nacional en varias ciudades del estado como respuesta a las protestas que se han producido en los últimos días en contra de las redadas migratorias realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Así lo anuncio la autoridad a través de su cuenta oficial de X: " Desplegué más de 5.000 soldados de la Guardia Nacional de Texas y más de 2.000 soldados del DPS en todo Texas para mantener el orden en estas protestas." Además, Abbott aseguró que cualquier individuo que dañe la propiedad o perjudique a una persona será arrestado.
PUEDES VER: Greg Abbott firmó la Ley HB21 en Texas: qué cambia para los ciudadanos y a quiénes beneficia

Las manifestaciones han aumentado en Texas y otras partes del país, especialmente tras las redadas de ICE en Los Ángeles, que desencadenaron disturbios y protestas de solidaridad. Abbott ha anunciado que esta medida tiene como objetivo garantizar el orden público y evitar el daño a las personas y propiedades durante las protestas programadas.
¿Por qué el gobernador de Texas toma esta medida?
Greg Abbott ha tomado la decisión de desplegar la Guardia Nacional en respuesta a la creciente preocupación por la seguridad pública en medio de las protestas contra las políticas migratorias de la administración Trump. Según el gobernador, la medida es necesaria para garantizar que las protestas se mantengan dentro de los límites de la ley y evitar que las manifestaciones pacíficas se conviertan en situaciones violentas.
Además, el despliegue responde a la creciente preocupación sobre las redadas de ICE, que han provocado disturbios y confrontaciones en varias ciudades. Las protestas en Los Ángeles, San Antonio y otras localidades han generado un clima de tensión entre los manifestantes y las autoridades.
¿Cuándo serán las protestas en contra de las medidas migratorias de Trump en Texas?
En Texas, las protestas en contra de las políticas migratorias de la administración Trump están programadas para continuar durante toda la semana, con énfasis en San Antonio y Austin. Se ha anunciado una manifestación importante el miércoles 11 de junio, organizada en solidaridad con las protestas que tuvieron lugar en Los Ángeles.
Esta protesta está prevista para reunir a miles de personas que se oponen a las redadas de ICE y a las políticas migratorias que consideran injustas. Además, el sábado, coincidiendo con el cumpleaños del presidente Trump, se llevará a cabo una protesta titulada "Sin Reyes" en San Antonio, que reunirá a varios grupos políticos y sociales en un acto de repudio a las políticas del gobierno federal.
La ciudad de San Antonio, en particular, se prepara para recibir más manifestaciones el fin de semana, con un enfoque en la denuncia de las políticas migratorias de Trump. Se espera que tanto el alcalde de la ciudad, Ron Nirenberg, como la policía local, brinden detalles sobre el plan de acción para manejar las protestas y garantizar la seguridad pública.