Mundo

Sentencia a Cristina Kirchner desata reacciones y protestas en Argentina y América Latina

La condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a Cristina Kirchner desató una ola de manifestaciones en Argentina y provocó respuestas de líderes regionales que denuncian una persecución política.

Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión. Foto: AFP
Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión. Foto: AFP

La ratificación de la sentencia contra Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema de Justicia despertó tensiones políticas y sociales en Argentina. El fallo confirma seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en el marco de la causa “Vialidad”, que investigó irregularidades en obras adjudicadas a Lázaro Báez, empresario condenado por corrupción y lavado de activos. La decisión llegó ocho días después de que la expresidenta anunciara su candidatura a diputada provincial.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La medida desató una intensa ola de protestas, expresiones de repudio y pronunciamientos a nivel nacional e internacional. Cristina Kirchner denunció públicamente una maniobra para ser desacreditada y prometió seguir activa desde donde esté. "Me pueden meter presa, pero la gente cobra salarios de miseria", afirmó ante militantes desde la sede del PJ.

Reacciones de líderes y partidos en Argentina

Las repercusiones políticas en el país fueron inmediatas. El Partido Justicialista (PJ), presidido por la propia Cristina Kirchner, emitió un comunicado en el que calificó la sentencia como “un acto político de carácter antidemocrático” y advirtió que la decisión “reviste un nivel inédito de gravedad institucional”. El texto remarcó: “Estamos frente a un cepo al voto popular que daña la credibilidad de las instituciones”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que “Cristina está proscripta judicialmente” y que, por lo tanto, “el peronismo tiene que definir cómo rearmar esa estructura”. Además, señaló que el fallo cambia el eje de las elecciones anticipadas en Buenos Aires: “Si había alguna posibilidad de que la elección no se nacionalizara, este hecho la nacionaliza absolutamente”.

Desde el oficialismo, el presidente Javier Milei expresó su respaldo a la decisión judicial con un mensaje breve y contundente: “Justicia. Fin”. También aprovechó para lanzar una crítica a los medios y dirigentes que insinuaban un pacto con el kirchnerismo: “Todos los periodistas corruptos, cómplices de políticos mentirosos, han quedado expuestos”. El vocero presidencial, Manuel Adorni, agregó: “Muy extraño resultó el ‘pacto de impunidad’”.

Por otro lado, el abogado José Ubeira, defensor de la expresidenta en la causa por el intento de asesinato, sostuvo que “la Justicia se pegó un tiro en el pie”. Afirmó: “Intentaron matarla y ahora intentan ponerla presa”.

Ubeira también denunció que la sentencia llega en un contexto de “formidable crisis” y advirtió: “Se abre la puerta del averno, con Cristina detenida siendo la líder política más importante de la Argentina”. Y agregó: “En este país, cualquier presidente que haya hecho algo en beneficio del pueblo pasó por la cárcel: Yrigoyen, Perón, Frondizi... no hay ninguna duda”.

Por su parte, Agustín Rossi, exjefe de Gabinete y figura del peronismo, planteó la necesidad de revisar el sistema judicial. En una entrevista con AM 530, señaló que un futuro presidente peronista debería comprometerse a liberar a Cristina Kirchner.

Protestas por estudiantes de universidades

La sentencia también movilizó a organizaciones estudiantiles, que replicaron su descontento con tomas pacíficas de edificios en distintas sedes de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La Facultad de Ciencias Sociales fue una de las primeras en sumarse. “Tomamos la facultad anoche a las 22, junto a otros centros de estudiantes, apenas supimos sobre el fallo”, declaró Natalia Arakaki, presidenta del centro de estudiantes, en diálogo con AM 750.

A esta iniciativa se sumaron facultades como Filosofía y Letras, Psicología y Exactas. Las tomas fueron acompañadas por asambleas abiertas y declaraciones de repudio. Las manifestaciones estudiantiles coincidieron con las ya activas marchas de docentes, científicos y trabajadores de la salud, que vienen reclamando contra los recortes presupuestarios del gobierno nacional.

El miércoles siguiente al fallo, una multitud se movilizó en las inmediaciones del Congreso y luego se desplazó hacia Plaza de Mayo, integrando a gremios, movimientos sociales y jubilados. Tres centrales sindicales denunciaron una maniobra para proscribir a Kirchner y defendieron su derecho a participar políticamente.

En un hecho aislado, un grupo de manifestantes ingresó al canal TN —crítico de la gestión kirchnerista— y causó destrozos en su entrada. La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) condenó el episodio y pidió una investigación judicial.

Reacciones de líderes en América Latina

La repercusión regional fue inmediata. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó: “Toda nuestra solidaridad con Cristina Kirchner. Es un asunto más político desde nuestro punto de vista”. Desde Bolivia, el presidente Luis Arce señaló que lo ocurrido representa “un uso evidente de la justicia como herramienta para socavar las fuerzas de izquierda”.

El expresidente Evo Morales habló de una “condena injusta” y denunció la existencia de un “golpe judicial” contra líderes populares: “Vivimos una reedición del Plan Cóndor, ya no con militares, sino con jueces serviles a las oligarquías”. Agregó que la sentencia contra Cristina Kirchner forma parte de una avanzada regional contra el progresismo.

Desde Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel aseguró: “Reafirmamos nuestro invariable apoyo a Cristina Fernández de Kirchner ante el episodio de judicialización política”. El canciller Bruno Rodríguez, por su parte, similar a la postura de Morales, calificó el fallo como “un acto de venganza y amenaza” contra referentes progresistas.

El exmandatario ecuatoriano Rafael Correa, quien enfrenta una condena por corrupción en su país, fue más directo: “¡Fuerza, Cristina! ¡Fuerza, Argentina! ¡Basta de lawfare! Derrótennos -si es que pueden- en las urnas”. La etiqueta #TodosConCristina se convirtió en tendencia regional.

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Cae criminal que habría asesinado a balazos a bebé recién nacido y a su hermano mayor en el Callao

Onelia Molina es ampayada junto al futbolista Anderson Santa María y olvida a Mario Irivarren: Magaly Medina expone imágenes

Mundo

Mujer muere tras explotarle en la cara la bolsa de aire de su carro mientras manejaba en Francia: su hijo sufrió heridas mortales

Mujer muere tras explotarle en la cara la bolsa de aire de su carro mientras manejaba en Francia: su hijo sufrió heridas mortales

América Latina sigue siendo un imán para las empresas españolas: este es el país atrae más inversiones

Único sobreviviente del vuelo de Air India revela nuevos detalles del accidente y admite: “Desearía no estar vivo”

Estados Unidos

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

Texas investiga casos de voto ilegal gracias a la base de datos de USCIS: 33 inmigrantes bajo investigación

El sicario neoyorquino que reveló los secretos de la Mafia al FBI y se convirtió en un famoso youtuber: conoce el caso de Sammy Gravano

Política

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

FLAM se pronuncia por golpe al Ministerio Público: "Rechazamos toda acción que signifique un atentado contra la independencia"

Delia Espinoza anuncia investigación a miembros de a JNJ por presunto reglaje a Francisco Távara: "Es muy grave"