Cristina Fernández llama "impresentables" a jueces tras condena por corrupción: "Es un certificado de dignidad"
Cristina Kirchner vinculó su condena a un “cepo al voto popular” y advirtió sobre el intento de impedir que el peronismo reorganice su fuerza de cara a las próximas elecciones en Argentina.
- Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles: 33 años después, la historia se repite
- Trump amenaza a Elon Musk con graves consecuencias si financia a candidatos demócratas

La condena de Cristina Kirchner por la causa Vialidad quedó firme este martes tras el fallo unánime de la Corte Suprema, que rechazó los recursos presentados por su defensa. La decisión confirma la sentencia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por irregularidades en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. En respuesta, la exmandataria ofreció un encendido discurso desde la sede del Partido Justicialista (PJ) en Buenos Aires, donde calificó a los jueces como un “triunvirato de impresentables”.
Ante una multitud de militantes, Cristina Kirchner aseguró que este fallo representa un intento de excluirla del escenario electoral. “El Partido Judicial le pone un cepo al voto popular. Me pueden meter presa, pero no van a frenar a los argentinos”, afirmó. Sus declaraciones apuntaron directamente a un supuesto entramado entre el Poder Judicial y el poder económico concentrado, al que acusa de influir en decisiones claves en tiempos electorales.
PUEDES VER: Piden en España que detengan a Javier Milei cuando aterrice en el aeropuerto por el caso $Libra

Cristina Kirchner acusa a la Corte Suprema de imponer un “cepo al voto popular” tras la ratificación de su condena
La expresidenta sostuvo que la sentencia judicial está directamente relacionada con el calendario electoral en Argentina. “Un mes antes de la formalización de candidaturas, aparece este fallo. Lo mismo hicieron en 2019”, denunció. También vinculó la decisión judicial con la situación económica y social actual: “Esto no tiene final feliz. Y el poder económico lo sabe”.
Kirchner remarcó que la condena no solo busca deslegitimarla, sino desarticular al peronismo de cara a un posible colapso del modelo libertario. “Nosotros sí podemos reconstruir el país cuando esto se caiga. Por eso quieren eliminarnos”, expresó ante sus seguidores.
PUEDES VER: Javier Milei se pronuncia sobre la condena por corrupción impuesta a Cristina Kirchner: "Justicia. Fin"

El fallo de la Corte Suprema desata tensiones políticas y reactiva la polarización en Argentina
El presidente Javier Milei, férreo crítico del kirchnerismo, celebró la decisión judicial con un escueto mensaje en X: “Justicia, fin”. Desde el oficialismo, el fallo fue leído como una victoria contra la corrupción estructural, mientras que la militancia kirchnerista se movilizó con cortes de rutas y actos en defensa de Cristina Kirchner. La condena a CFK reaviva una polarización política profunda, con implicancias en el reordenamiento electoral de 2025.
Aunque la condena no implica una prisión inmediata, la Justicia exige que Kirchner se presente en Comodoro Py en un plazo de cinco días hábiles. El escenario judicial abierto coincide con una disputa central: si el Partido Judicial actúa como árbitro legal o como actor político. Para sus seguidores, la expresidenta encarna la resistencia al poder económico y la defensa del voto popular frente a lo que consideran un sistema judicial condicionado