Escalada de violencia en Colombia: múltiples bombas estallan en Cali y dejan al menos 4 muertos y varios heridos
Una serie de 17 ataques armados con explosivos y ráfagas de fusil sacudió Cali y otras zonas del suroeste de Colombia. Disidencias de las FARC serían responsables de la ofensiva, según confirmó la Policía Nacional.
- Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles: 33 años después, la historia se repite
- Trump amenaza a Elon Musk con graves consecuencias si financia a candidatos demócratas

Al menos cuatro personas murieron y varias más resultaron heridas el último martes, tras 17 ataques simultáneos en el suroeste de Colombia, según confirmó el director de la Policía Nacional, general Carlos Triana. Los atentados, que incluyeron coches bomba, drones explosivos y ráfagas de fusil, se concentraron en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca, y varios de ellos ocurrieron en Cali, la tercera ciudad más importante del país.
Los hechos se atribuyen a disidencias de las FARC que operan bajo el mando de Iván Mordisco, cabecilla del grupo armado ilegal que no se acogió al acuerdo de paz de 2016. “Estamos frente a un ataque coordinado que busca desestabilizar el orden público en zonas estratégicas del país”, declaró Triana en diálogo con la emisora La FM.

Los atentados, que incluyeron coches bomba y drones explosivos, se concentraron en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca. Foto: AFP
Atentado en Cali: ataques de guerrilleros amenazan a Colombia
Menor acusado de disparar a Miguel Uribe se declara inocente ante la justicia colombiana
Un adolescente de 15 años, señalado como el presunto autor del atentado contra el senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, se declaró "inocente" del delito de tentativa de homicidio, según confirmó una fuente de la Fiscalía a la AFP. El menor fue detenido el sábado tras el ataque que dejó a Uribe con tres impactos de bala y en estado crítico.
Además del intento de homicidio, la Fiscalía imputó al joven los cargos de porte y fabricación de armas. Mientras el país sigue conmocionado por la ola de violencia política, el caso ha encendido el debate sobre el reclutamiento de menores por grupos armados y la vulnerabilidad del proceso electoral en Colombia.
Ya son 4 los muertos por ataques en Colombia
La cifra de muertos por los ataques guerrilleros en el suroccidente de Colombia subió a cuatro, según confirmaron este martes las autoridades. En total, se registraron 19 acciones violentas con disparos, coches bomba y drones en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, donde operan disidencias de las FARC en confrontación con el gobierno de Gustavo Petro.
Estos hechos se producen tras el atentado en Bogotá contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien permanece en estado crítico. El general Carlos Triana, director de la Policía, calificó los ataques como “indiscriminados” y advirtió que la seguridad nacional enfrenta una grave amenaza que revive los peores fantasmas del pasado violento del país.
Llamado urgente por la paz: organizaciones piden erradicar la violencia política en Colombia
Tras el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, la Defensoría del Pueblo, la Iglesia católica, la ONU y varias organizaciones civiles hicieron un llamado conjunto para erradicar la violencia de la política en Colombia. En un comunicado, exhortaron a las autoridades de los tres poderes del Estado a comprometerse con la defensa de la vida, la democracia y un proceso electoral libre de estigmatización y amenazas.
Colectivos como Valiente es dialogar y Mujeres por la democracia respaldaron el llamado, exigiendo garantías institucionales, condiciones de seguridad y una política libre de discursos de odio. También pidieron a la Fiscalía y a los órganos de control investigar posibles redes que promuevan la confrontación, recordando que “Colombia es de todos” y la responsabilidad de construir paz recae en toda la sociedad.
Ejército condena ola de atentados en el suroccidente: "Atentan contra la institucionalidad"
Tras los atentados terroristas ocurridos en Cali, Jamundí, Buenaventura y varios municipios del Cauca, la Tercera División del Ejército Nacional rechazó enérgicamente los ataques perpetrados por grupos armados organizados. Las explosiones, que también afectaron a la Policía, dejaron víctimas y aumentaron la zozobra entre la población civil.
“El Ejército reafirma su compromiso inquebrantable con la seguridad de los colombianos”, indicaron en un comunicado, tras desplegar refuerzos en las zonas más golpeadas.
Alcalde de Cali alerta tras ola de atentados en Colombia
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, expresó su alarma ante los recientes atentados con explosivos en su ciudad, que dejaron un muerto y varios heridos este martes 10 de junio. En entrevista con Blu Radio, Eder afirmó que “Colombia regresó a 1989”, evocando los años más violentos del narcoterrorismo, y pidió medidas urgentes para frenar el deterioro de la seguridad.
Eder también se refirió al atentado del sábado contra el candidato presidencial Miguel Uribe Turbay y advirtió que la violencia no solo afecta a Cali, sino a varias regiones del país. “No puede ser que en cuestión de meses se esté desbarajustando todo”, dijo, reclamando que la seguridad nacional vuelva a ser prioridad para evitar repetir los peores capítulos de la historia reciente de Colombia.
PUEDES VER: Colombia en vilo: expresidente Álvaro Uribe denunció que "están preparando" un atentado en su contra

Oleada de violencia en el suroeste de Colombia deja muertos y heridos por explosivos
Entre los 17 atentados, siete fueron perpetrados con explosivos; cuatro de ellos mediante coches bomba. En Cali, una persona murió y otras tres resultaron heridas luego de una detonación cerca de una estación de Policía. En Jamundí y Corinto, también en Valle del Cauca, se reportaron estallidos frente a edificaciones públicas y comercios, mientras que en El Bordo, Cauca, otro coche bomba provocó daños materiales.
Un reporte policial confirmó que los tres fallecidos se registraron en diferentes puntos de la región. Los ataques no solo generaron temor en la ciudadanía, sino que también afectaron la infraestructura local. En Corinto, un fotógrafo de la AFP documentó los restos calcinados de un vehículo frente a una zona comercial.

Los atentados, atribuidos a disidencias de las FARC bajo Iván Mordisco, incluyeron coches bomba y drones explosivos. Foto: AFP
Atentado contra Miguel Uribe marca un nuevo episodio de la escalada de violencia
El atentado múltiple ocurrió apenas tres días después del ataque armado contra el senador Miguel Uribe, ocurrido en Bogotá. El dirigente político fue herido con tres disparos y permanece hospitalizado en cuidados intensivos. Aunque no se ha confirmado si los hechos están conectados, el contexto ha encendido las alertas sobre el avance de la violencia armada en Colombia.
Uribe es uno de los más visibles opositores al gobierno de Gustavo Petro. Desde el oficialismo se ha vinculado a Iván Mordisco con la estrategia de expansión violenta que combina narcotráfico en Cauca, dominio de cultivos de hoja de coca y ataques contra figuras políticas. El presidente Petro aseguró que el máximo jefe disidente “se mueve por la Amazonía” y que su captura es prioridad nacional.