
Buenas noticias para inmigrantes: USCIS reactiva el procesamiento de solicitudes pendientes de parole humanitario en EEUU
USCIS reanuda solicitudes de parole humanitario para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
- Pésimas noticias para inmigrantes: USCIS eliminará estos documentos clave para estar en EEUU de inmediato
- USCIS y su grave advertencia a inmigrantes en EEUU: Green Card será rechazada por tener estos tatuajes prohibidos en 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) reanudó el 9 de junio el procesamiento de solicitudes de parole humanitario, luego de una orden judicial del Tribunal de Distrito de Massachusetts que permite continuar con estos trámites. La decisión afecta principalmente a inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes llegaron al país bajo diversas iniciativas impulsadas durante la administración de Joe Biden.
Esta medida trae alivio a miles de inmigrantes que, debido a la suspensión de sus solicitudes, se encontraban en un limbo legal. USCIS informó que se evaluarán nuevamente las peticiones que habían sido suspendidas en meses anteriores, lo que incluye un proceso de verificación adicional antes de la aprobación final.
¿En qué consiste la reactivación del parole humanitario?
La reactivación de las solicitudes de parole humanitario implica que el USCIS retomará el procesamiento de los casos que habían quedado pendientes después de la interrupción temporal de los trámites. Esto afecta principalmente a los inmigrantes que ingresaron bajo programas como el CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela), el Uniting for Ukraine (U4U) y los programas de reunificación familiar (FRP). Las solicitudes ahora pasarán por un proceso de revisión adicional que incluirá verificaciones de antecedentes y el cumplimiento de los requisitos legales establecidos por las autoridades estadounidenses.
La orden judicial obliga a USCIS a dar continuidad a estos trámites, lo que representa una victoria para los inmigrantes afectados por la suspensión, quienes ahora podrán continuar con el proceso para regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos.
PUEDES VER: Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: USCIS no revocará visas de estos migrantes pese a órdenes de Trump

¿En qué beneficia a los inmigrantes?
La reanudación del procesamiento de las solicitudes tiene implicaciones cruciales, especialmente para los ciudadanos cubanos que llegaron bajo parole humanitario. Aquellos que hayan permanecido más de un año y un día en el país podrán reanudar sus trámites para obtener la residencia permanente mediante la Ley de Ajuste Cubano. Esto les permite acceder a la codiciada Green Card, garantizando su residencia legal y protegiéndolos de posibles procesos de deportación.
La decisión de USCIS también favorece a los inmigrantes de otros países beneficiarios del parole, quienes podrán regularizar su estatus tras la reactivación de sus solicitudes. Además, con los ajustes técnicos en los sistemas y plataformas digitales de USCIS, se espera que el procesamiento sea más ágil y eficiente para todos los solicitantes.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.