Mundo

Buenas noticias para inmigrantes: USCIS reactiva el procesamiento de solicitudes pendientes de parole humanitario en EEUU

USCIS reanuda solicitudes de parole humanitario para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Inmigrantes podrán continuar con sus trámites en USCIS.
Inmigrantes podrán continuar con sus trámites en USCIS. | Composición LR

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) reanudó el 9 de junio el procesamiento de solicitudes de parole humanitario, luego de una orden judicial del Tribunal de Distrito de Massachusetts que permite continuar con estos trámites. La decisión afecta principalmente a inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes llegaron al país bajo diversas iniciativas impulsadas durante la administración de Joe Biden.

Esta medida trae alivio a miles de inmigrantes que, debido a la suspensión de sus solicitudes, se encontraban en un limbo legal. USCIS informó que se evaluarán nuevamente las peticiones que habían sido suspendidas en meses anteriores, lo que incluye un proceso de verificación adicional antes de la aprobación final.

¿En qué consiste la reactivación del parole humanitario?

La reactivación de las solicitudes de parole humanitario implica que el USCIS retomará el procesamiento de los casos que habían quedado pendientes después de la interrupción temporal de los trámites. Esto afecta principalmente a los inmigrantes que ingresaron bajo programas como el CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela), el Uniting for Ukraine (U4U) y los programas de reunificación familiar (FRP). Las solicitudes ahora pasarán por un proceso de revisión adicional que incluirá verificaciones de antecedentes y el cumplimiento de los requisitos legales establecidos por las autoridades estadounidenses.

La orden judicial obliga a USCIS a dar continuidad a estos trámites, lo que representa una victoria para los inmigrantes afectados por la suspensión, quienes ahora podrán continuar con el proceso para regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos.

¿En qué beneficia a los inmigrantes?

La reanudación del procesamiento de las solicitudes tiene implicaciones cruciales, especialmente para los ciudadanos cubanos que llegaron bajo parole humanitario. Aquellos que hayan permanecido más de un año y un día en el país podrán reanudar sus trámites para obtener la residencia permanente mediante la Ley de Ajuste Cubano. Esto les permite acceder a la codiciada Green Card, garantizando su residencia legal y protegiéndolos de posibles procesos de deportación.

La decisión de USCIS también favorece a los inmigrantes de otros países beneficiarios del parole, quienes podrán regularizar su estatus tras la reactivación de sus solicitudes. Además, con los ajustes técnicos en los sistemas y plataformas digitales de USCIS, se espera que el procesamiento sea más ágil y eficiente para todos los solicitantes.

¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.

Pésimas noticias para inmigrantes: USCIS eliminará estos documentos clave para estar en EEUU de inmediato

Pésimas noticias para inmigrantes: USCIS eliminará estos documentos clave para estar en EEUU de inmediato

LEER MÁS
USCIS y su grave advertencia a inmigrantes en EEUU: Green Card será rechazada por tener estos tatuajes prohibidos en 2025

USCIS y su grave advertencia a inmigrantes en EEUU: Green Card será rechazada por tener estos tatuajes prohibidos en 2025

LEER MÁS
USCIS regala la ciudadanía a inmigrantes en EEUU: este grupo de latinos podrán naturalizar sin saber inglés con un solo paso

USCIS regala la ciudadanía a inmigrantes en EEUU: este grupo de latinos podrán naturalizar sin saber inglés con un solo paso

LEER MÁS
Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

UTEC: Fallece estudiante dentro del campus de la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Barranco

UTEC: Fallece estudiante dentro del campus de la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Barranco

Calendario Cívico Escolar 2025 en Perú: estos son los feriados, vacaciones, días cívicos y festivos del Minedu

Resultados Lotería Nacional de Costa Rica HOY, 22 de junio: revisar números premiados del sorteo tico 4855 y qué cayó, según la JPS

Mundo

Juez anula multa de 200 euros que la DGT impuso a un conductor por usar su móvil mientras manejaba: hombre denunció y ganó por "presunción de inocencia"

Juez anula multa de 200 euros que la DGT impuso a un conductor por usar su móvil mientras manejaba: hombre denunció y ganó por "presunción de inocencia"

Temidas noticias para inmigrantes en EEUU: este grupo de personas serán prioridad en las redadas migratorias de ICE

Duro golpe de Elon Musk a Donald Trump: Tesla construirá nueva estación de almacenamiento de energía en China

Estados Unidos

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este domingo 22 de junio de 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este domingo 22 de junio de 2025

USCIS y los cambios en la Green Card: inmigrantes podrán obtener el documento en menos tiempo en 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 22 de junio del 2025

Política

Congreso: Mesa Directiva creó unidad ejecutora para implementar la bicameralidad y genera gasto de un millón de soles

Congreso: Mesa Directiva creó unidad ejecutora para implementar la bicameralidad y genera gasto de un millón de soles

Golpe al Ministerio Público: Carlincatura retrata cómo los políticos investigados por la Fiscalía buscan reformar la institución

La última Mesa Directiva del Congreso unicameral, ¿quiénes se perfilan para presidirla y qué intereses están en juego?