Excelentes noticias para inmigrantes en Florida: tribunal federal bloquea ley que atenta contra indocumentados
El Undécimo Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos rechazó la implementación de la ley SB 4-C en Florida, que penaliza la inmigración irregular a nivel estatal.
- Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles: 33 años después, la historia se repite
- Gobierno de Trump perdonará multas a indocumentados que cumplan con este requisito

El Undécimo Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos rechazó este viernes la petición para implementar la ley SB 4-C en Florida, la cual penaliza la inmigración irregular a nivel estatal. La normativa, promovida por las autoridades locales, fue previamente suspendida por un tribunal inferior, que determinó que podría violar la Constitución.
El fiscal del estado, James Uthmeier, trató de revertir la decisión anterior, defendiendo la necesidad de aplicar medidas más estrictas contra la inmigración irregular. Sin embargo, el tribunal federal de apelaciones rechazó por unanimidad su solicitud, manteniendo la suspensión de la normativa. La ley SB 4-C permitiría arrestar y encarcelar a aquellos que ingresaron al país sin inspección, incluso si más tarde regularizaron su estatus migratorio.
¿Cómo la ley SB 4-C afecta a los inmigrantes indocumentados?
La ley SB 4-C establece medidas estrictas al tratar la inmigración irregular como un delito estatal en Florida. Una de sus disposiciones más destacadas exige que las personas acusadas de ingresar al país sin inspección sean mantenidas en prisión preventiva, incluso si más adelante regularizan su estatus migratorio. Además, según las organizaciones que han demandado la ley, esta infringe principios fundamentales de la ley federal y los derechos constitucionales básicos.
El bloqueo de la ley fue promovido por una demanda presentada por la Coalición de Inmigrantes de Florida, la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida y varios individuos afectados. Estas organizaciones sostienen que la SB 4-C representa un abuso de poder y un ataque directo contra la comunidad inmigrante. Además, argumentan que la norma crea un ambiente de miedo y fomenta la discriminación racial en el estado, perjudicando a familias completas.
Respuestas de activistas y organizaciones en Florida
La decisión del tribunal de apelaciones fue celebrada por varios grupos defensores de los derechos de los inmigrantes. Bacardi Jackson, directora ejecutiva de la ACLU de Florida, describió el fallo como una victoria significativa. "Este es un paso importante en la lucha contra la crueldad disfrazada de política", afirmó Jackson en un comunicado. La ACLU sostiene que la ley SB 4-C infringe principios fundamentales de justicia al priorizar medidas punitivas sobre enfoques más humanos y legales.
Por su parte, Cody Wofsy, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU, subrayó que este fallo se alinea con decisiones similares en otros estados como Texas y Oklahoma, donde también se han bloqueado iniciativas estatales restrictivas. "Los estados deben entender que las leyes estatales sobre inmigración son inconstitucionales y atentan contra los derechos individuales," declaró Wofsy, enfatizando que el respeto a la legislación federal es fundamental.