
ICE arresta a líder sindical en Los Ángeles tras rociarle gas pimienta y alcaldesa Karen Bass responde: "Trauma emocional"
El presidente del SEIU, David Huerta, fue detenido por ICE en Los Ángeles, resultando herido.
- Nuevo inmigrante detenido por ICE en EEUU: agentes federales arrestaron a ciudadano cubano en una oficina de USCIS
- Redadas de inmigración en EEUU: los documentos que deben mostrar en un operativo de ICE para evitar la deportación

El presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU) en California, David Huerta, fue detenido por agentes federales durante las redadas realizadas por Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el centro de Los Ángeles, tras resultar herido y rociado con gas pimienta.
La alcaldesa Karen Bass confirmó su custodia y denunció el impacto sufrido por Huerta, calificándolo como un "trauma emocional". El SEIU exigió la liberación inmediata de Huerta, mientras que cientos de personas protestaron contra las agresivas tácticas de la agencia federal.
PUEDES VER: Redadas de inmigración en EEUU: ICE y DHS arrestan varios inmigrantes en operativo a gran escala

Redadas de ICE y detención del líder sindical David Huerta
El pasado viernes, ICE ejecutó múltiples redadas en el centro de Los Ángeles, que culminaron con la detención de al menos 44 personas, entre ellas David Huerta, presidente del SEIU-United Service Workers West y líder reconocido en California. Huerta, quien estaba observando y documentando pacíficamente las operaciones, fue empujado violentamente por agentes federales, lo que le provocó una lesión en la cabeza.
Según reportes de ABC News y Los Angeles Times, durante un enfrentamiento entre agentes, Huerta cayó al suelo tras recibir un empujón directo en la cadera. Posteriormente fue hospitalizado por las heridas y trasladado bajo custodia al Centro de Detención Metropolitano. Testigos y grabaciones muestran el uso de gas pimienta y granadas de humo por parte del ICE para dispersar a manifestantes que reclamaban contra las redadas.
Reacciones del sindicato, autoridades y líderes políticos
El SEIU publicó en su cuenta de X un mensaje de apoyo a David Huerta: "ICE hirió y detuvo al presidente de SEIU California por observar pacíficamente". La organización destacó la trayectoria de Huerta como defensor de los trabajadores inmigrantes, subrayando que esta detención representa un ataque contra la comunidad laboral de California y sus derechos.
La alcaldesa Karen Bass confirmó que Huerta estaba físicamente estable, pero resaltó el "trauma emocional" que le causó presenciar la separación de familias durante el operativo. Bass anunció que coordina una reunión con grupos que trabajan con la población inmigrante para diseñar estrategias de protección ante futuras redadas, reafirmando su compromiso con los miles de trabajadores afectados.
En paralelo, la directora ejecutiva de SEIU California, Tia Orr, pidió la liberación inmediata del dirigente sindical y condenó las tácticas "crueles, destructivas e indiscriminadas" del ICE, que dañan tanto a la economía local como a las comunidades inmigrantes esenciales. Orr reiteró que los trabajadores inmigrantes alimentan a la nación y sostienen servicios clave, y exigió que cesen las operaciones que generan miedo y división.
Polémicas y declaraciones en torno a la detención de Huerta
La detención de David Huerta desató reacciones encontradas en el ámbito político. El gobernador de California, Gavin Newsom, calificó a Huerta como un "líder respetado y defensor de los trabajadores", exigiendo que no sea perjudicado por ejercer su derecho a observar las acciones gubernamentales. La senadora Sasha Renée Pérez, por su parte, denunció la "administración de terror" contra las comunidades inmigrantes y exigió la liberación del dirigente sindical.
No obstante, el fiscal federal Bill Essayli ofreció una versión distinta en X, señalando que Huerta bloqueó deliberadamente un vehículo durante la ejecución de una orden judicial, lo que provocó su arresto por obstrucción. Essayli advirtió que nadie está por encima de la ley y que quienes interfieran con agentes federales enfrentarán consecuencias legales.
Desde la toma de posesión del presidente Donald Trump, el control migratorio se ha intensificado a través de órdenes ejecutivas, con un aumento de redadas y detenciones en estados como California.