
Malas noticias para inmigrantes en EEUU: gobierno de Trump intensificará la revisión a este grupo de extranjeros
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó sobre permanencias irregulares, enfocando su monitoreo en inmigrantes que excedieron el tiempo permitido por sus visas.
- Redadas masivas de inmigración en EEUU: agentes de ICE arrestan a 2.200 inmigrantes en un solo día
- Nueva amenaza de Musk a Trump: SpaceX desmantelaría la nave espacial Dragon tras la cancelación de contratos gubernamentales

Las autoridades migratorias de EE. UU. han anunciado nuevas medidas estrictas contra extranjeros que ingresaron con visa y permanecieron más allá del tiempo permitido. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que agencias como USCIS, ICE y CBP reforzarán la inspección de registros migratorios para identificar estos casos y actuar en consecuencia.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, emitió una declaración firme, resaltando la postura del gobierno actual frente a la presencia de personas que apoyen actos violentos o terroristas. Noem señaló que en Estados Unidos no hay lugar para quienes promuevan la violencia antisemita o el terrorismo, advirtiendo que estos individuos serán localizados, deportados y procesados con todo el peso de la ley. Estas medidas buscan asegurar el cumplimiento de las normativas de entrada y permanencia, especialmente para quienes poseían una visa B-2 de turista.
PUEDES VER: ICE multará hasta con US$1.000 por día a inmigrantes en este estado de EEUU por órdenes de Donald Trump

Aumento de la vigilancia para estancias excedidas en Estados Unidos
Una "estancia excesiva de visa" se define como la permanencia en el país de un no inmigrante más allá del período autorizado de admisión, después de haber ingresado legalmente a Estados Unidos. Las cifras recientes proporcionadas por el DHS revelan la magnitud de este fenómeno. Entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, se registraron 565,155 casos de visitantes extranjeros que llegaron por vía aérea o marítima y extendieron su permanencia sin autorización.
Estas estadísticas sustentan la decisión de intensificar las revisiones, buscando aplicar con mayor severidad las regulaciones existentes sobre el tiempo permitido para los portadores de una visa. El enfoque se centra en aquellos inmigrantes que, por diversas razones, no cumplieron con la fecha de salida establecida al momento de su entrada.
El incidente de Boulder como catalizador de las nuevas medidas de Trump
La intensificación de estas medidas está directamente relacionada con el ataque presuntamente planeado por Mohammed Sabry Solima, un hombre de 45 años, en Boulder, Colorado. Este incidente, que dejó a doce manifestantes heridos frente a un centro comercial mientras pedían la liberación de rehenes israelíes en Gaza, ha sido un factor clave en la reevaluación de la política migratoria. Solima, un ciudadano egipcio, es acusado por las autoridades de permanecer de manera irregular en el país.
Según reportes, ingresó a Estados Unidos en agosto de 2022 con una visa B-2 y solicitó asilo antes de que su permiso expirara en febrero de 2023. El estatus actual de su petición de asilo y su posible vinculación a programas especiales de inmigración del gobierno del presidente Joe Biden no han sido esclarecidos. La preocupación por este tipo de incidentes impulsa al gobierno de Donald Trump a reforzar los controles.
Consecuencias para la familia y el futuro de las políticas de Donald Trump
El caso de Solima también ha generado atención en torno a su familia. Las autoridades de inmigración anunciaron la detención de la esposa y los cinco hijos del sospechoso, como parte de una investigación para determinar si tenían conocimiento del ataque. El estatus migratorio de la familia permanece desconocido. Solima, actualmente bajo fianza de 10 millones de dólares, afronta múltiples cargos federales, incluyendo delito de odio e intento de asesinato, además de cargos a nivel estatal.
Este incidente refuerza la postura del gobierno de Donald Trump de una aplicación más estricta de las leyes migratorias. Las acciones del DHS, USCIS, ICE y CBP indican un endurecimiento en la vigilancia y un mensaje claro para los inmigrantes en Estados Unidos que no cumplan con las condiciones de su visa. Este enfoque busca prevenir futuras amenazas y mantener la seguridad pública.