
Redadas masivas de inmigración en EEUU: agentes de ICE arrestan a 2.200 inmigrantes en un solo día
ICE detuvo a 2,200 inmigrantes indocumentados en un solo día, un alza del 37% frente a datos previos, conforme a las órdenes del gobierno de Trump.
- Redadas de inmigración en California: agentes de ICE detuvieron inmigrantes durante operativo en estos restaurantes del estado
- Redadas de inmigración en EEUU: proyecto de ley que exige a sheriffs colaborar con ICE es enviado al gobernador de este estado para su firma

Agentes de inmigración en EEUU detuvieron a 2,200 inmigrantes indocumentados en un solo día, una cifra que se produce poco después de que la administración Trump solicitara un aumento en las redadas de deportación, según informó The New York Post.
El incremento en el número de detenciones representa un aumento del 37% respecto a los 1.600 arrestos diarios registrados la semana previa, conforme a la información proporcionada por las mismas fuentes. Desde el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (por sus siglas en inglés, ICE) se señala una presión operativa constante, con personal trabajando de manera ininterrumpida y recibiendo instrucciones para ejecutar operaciones en las calles en lugar de permanecer en las oficinas.
PUEDES VER: Pésimas noticias para Donald Trump: demandan al gobierno de EEUU por esta medida contra los inmigrantes

Trump exige a ICE arrestar a 3.000 inmigrantes diariamente
El mandato de la administración Trump al organismo ICE incluye la meta de efectuar 3.000 arrestos diarios de inmigrantes. Esta exigencia se comunicó el 21 de mayo durante una reunión donde la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el asesor principal, Stephen Miller, expresaron su insatisfacción con el volumen de detenciones realizadas hasta ese momento. La Casa Blanca había establecido previamente una cuota de 1.800 detenciones diarias en enero.
Stephen Miller confirmó públicamente este nuevo objetivo durante una entrevista televisada la semana anterior. El funcionario afirmó: "Bajo el liderazgo del presidente Trump, buscamos establecer un objetivo de un mínimo de 3.000 arrestos para ICE cada día". Añadió que el presidente Trump continuará impulsando para que esa cifra aumente constantemente, con el propósito de "sacar a todos los ilegales de Biden que inundaron nuestro país durante cuatro años". La administración Trump ha concentrado sus esfuerzos en localizar a inmigrantes sin estatus legal que poseen antecedentes penales o cuentan con órdenes de deportación, como parte de su estrategia de expulsión masiva.
Números de los primeros 100 días de las redadas de ICE
En los primeros 100 días de esta iniciativa, las operaciones de ICE resultaron en la detención de 66.463 inmigrantes sin autorización legal. Además, la agencia reportó la expulsión de 65.682 personas del territorio de Estados Unidos. Estos datos reflejan la magnitud de la acción de las autoridades de inmigración bajo la directriz de aumentar las operaciones de control. La agencia ha intensificado sus actividades en respuesta a la directriz presidencial, lo que se traduce en un volumen significativo de arrestos y deportaciones en un periodo relativamente corto.
La información provista por la agencia subraya la ejecución de la política gubernamental en materia de cumplimiento de la ley de inmigración y el foco en aquellos individuos que, además de su estatus migratorio, presentan registros criminales o pendientes órdenes de salida del país.
Estrategias operativas y el aumento de la presión hacia ICE
La directriz de incrementar el número de arrestos ha generado un ambiente de alta presión para los agentes del organismo ICE. Fuentes internas de la agencia han manifestado que el personal trabaja sin descanso, con "ningún día libre", y que se les instruye para realizar operativos directamente en la calle, en lugar de permanecer en las oficinas. Este cambio en el enfoque operativo busca maximizar la presencia de los agentes en el terreno y su capacidad para identificar y detener a inmigrantes que no cumplen con los requisitos de residencia en Estados Unidos.
La afirmación de una fuente que declara: "Estamos pagando el precio por la política de fronteras abiertas de la administración anterior", ilustra la percepción interna sobre las razones detrás de la actual intensificación de las labores. Esta situación refleja la implementación de una estrategia gubernamental que procura un control más estricto sobre la población extranjera en el país y el procesamiento de aquellos que carecen de documentación legal o que tienen órdenes de salida. La intensificación de las operaciones de ICE es un reflejo directo de las prioridades de la administración en materia migratoria.