Esta es la razón por la que Estados Unidos esparce 14 millones de moscas en 2 países de América Latina de manera semanal
Las moscas estériles, producidas en Pacora, Panamá, son lanzadas semanalmente desde aviones sobre el Tapón del Darién, buscando prevenir la reproducción del gusano barrenero.
- Rusia califica como "serias" las amenazas de Trump de imponer aranceles si Putin no alcanza acuerdo con Ucrania
- "¿Puedes atacar Moscú?"´: Trump presiona al presidente de Ucrania para que bombardee Rusia

Estados Unidos libera más de 14 millones de moscas estériles en la frontera entre Panamá y Colombia como parte de un programa internacional para erradicar la mosca del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax). Esta especie representa una amenaza para el ganado, la fauna silvestre e incluso los humanos, ya que sus larvas se alimentan de tejido vivo al depositarse en heridas abiertas.
El proyecto es liderado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en colaboración con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y las autoridades sanitarias de ambos países. Las moscas estériles son producidas en el centro de producción en Pacora, Panamá, y se distribuyen semanalmente por vía aérea en la franja fronteriza con Colombia.
PUEDES VER: China desafía a Estados Unidos e impulsa ambicioso plan para superar restricciones y liderar la innovación

¿Por qué Estados Unidos esparce moscas en Colombia y Panamá?
Estados Unidos esparce millones de moscas estériles cada semana en la frontera entre Colombia y Panamá para prevenir el regreso de la mosca del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), un parásito altamente destructivo que afecta al ganado, a la fauna silvestre e incluso a los seres humanos.
Este esfuerzo forma parte de un programa de erradicación y prevención liderado por el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá a través de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG). Las moscas son liberadas por avión sobre el Tapón del Darién.
En esto consiste la Técnica del Insecto Estéril (TIE)
La Técnica del Insecto Estéril (TIE) es un método de control biológico que consiste en criar insectos en masa, esterilizarlos mediante radiación y luego liberarlos en el ambiente para frenar la reproducción de una especie plaga.
En el caso de la mosca del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), se liberan exclusivamente machos estériles, que al aparearse con hembras silvestres no generan descendencia. Con el tiempo, esto reduce drásticamente la población, ya que las hembras solo se reproducen una vez en su vida. Este método es eficaz, seguro para el medio ambiente y no depende de pesticidas.
¿Cómo Estados Unidos esparce moscas en los dos países?
Estados Unidos esparce millones de moscas estériles en Colombia y Panamá mediante vuelos programados de aeronaves especializadas, que liberan a los insectos sobre zonas estratégicas de la frontera, principalmente en el área del Tapón del Darién, una región selvática que actúa como barrera natural entre ambos países.
Estas moscas son criadas y esterilizadas en la planta de producción de la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), ubicada en Pacora, Panamá.