
Dictadura de Maduro eleva tensión con Guyana al reiterar que se llevará a cabo las elecciones en el Esequibo
El conflicto territorial con Guyana se reaviva mientras Venezuela ignora las órdenes de la CIJ, aludiendo a la no reconocimiento de su jurisdicción. La disputa se origina en un laudo arbitral de 1899.
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán
- ¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%?

El gobierno de Nicolás Maduro ha aumentado la tensión en el conflicto territorial con Guyana al anunciar elecciones regionales en el área del Esequibo para el 25 de mayo. Esto ocurre pese a la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que instó a Venezuela a no organizar ni planificar comicios en esa zona. No obstante, el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano describió la jornada electoral como un hecho "inédito", al contemplar la elección de un gobernador y legisladores para lo que denominan el "nuevo estado" de la Guayana Esequiba.
"El pueblo venezolano está decidido a defender el Esequibo y sus recursos energéticos, y el 25 de mayo es una elección trascendental, porque vamos a elegir gobernador para la Guayana Esequiba y cuerpo legislativo para la Guayana Esequiba”, afirmó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, en un acto en la Universidad de los Hidrocarburos transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
PUEDES VER: Putin y Zelensky podrían reunirse en medio de negociaciones entre Rusia y Ucrania por un alto al fuego

Unas elecciones trascendentales
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela y también ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, calificó como “trascendental” la elección regional y legislativa convocada por la dictadura de Maduro. Rodríguez también aprovechó para rechazar las sanciones internacionales contra el régimen chavista, las cuales cifró en 1.039 y sostuvo que están “dirigidas contra el pueblo venezolano”.
El anuncio electoral se da en un contexto de creciente tensión con Guyana, luego de que en diciembre de 2023 el gobierno venezolano realizara un referendo consultivo que avaló la creación de un nuevo estado en el Esequibo y la posible concesión de ciudadanía a sus habitantes. Esta consulta se llevó a cabo a pesar de una orden previa de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que exigía a Venezuela abstenerse de modificar la situación jurídica del territorio, el cual está actualmente bajo la administración legal de Guyana.
CIJ solicitó al régimen no preparar una elección
El conflicto por el Esequibo, una región rica en recursos naturales, vuelve a tensar las relaciones entre Venezuela y Guyana. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha solicitado expresamente la dictadura de Maduro que se abstenga de organizar elecciones en ese territorio el próximo 25 de mayo. Sin embargo, Caracas ignoró este llamado, alegando que no reconoce la jurisdicción de la CIJ.
La raíz del conflicto se remonta al Laudo Arbitral de París de 1899, que otorgó la soberanía del Esequibo a la entonces colonia británica de Guyana. Venezuela rechazó posteriormente ese fallo, considerándolo fraudulento, y en 1966 firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra, que buscaba establecer mecanismos de solución pacífica. No obstante, hasta la fecha no se ha logrado una salida definitiva.