
Inmigrantes en Texas deben portar este documento en la calle para evitar ser deportado por el ICE
Texas exige a inmigrantes mayores de 14 años portar un documento que acredite su estatus migratorio en espacios públicos, bajo multa y riesgo de deportación.
- Redadas ICE: en estas zonas de Texas se realizan más operativos contra inmigrantes en 2025
- Nuevo apoyo para inmigrantes en EEUU: grupo de defensa legal recibe subvención de US$25.000 para ayudar extranjeros tras recortes de Trump

Texas, estado donde residen más de 31 millones de personas y con una notable población de inmigrantes, implementó una normativa que obliga a los extranjeros mayores de 14 años a llevar consigo un documento que valide su estatus migratorio al circular por espacios públicos. Esta medida, promovida durante la administración de Donald Trump, tiene como objetivo simplificar las tareas de verificación e identificación por parte de las autoridades migratorias, en particular del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Quienes no cumplan con este requisito enfrentan multas, cárcel e incluso la deportación inmediata. Por ello, es crucial que los inmigrantes en Texas conozcan cómo registrar su información y mantener la documentación siempre a la mano para evitar ser detenidos.
Inmigrantes en Texas deben tener este documento para evitar ser deportados por el ICE
Todo extranjero mayor de 14 años que no haya sido registrado oficialmente ni se le haya tomado las huellas dactilares al solicitar una visa, y que resida en Estados Unidos por más de 30 días, debe completar un proceso de registro obligatorio.
Para esto, se utiliza el formulario G-325R, disponible en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). En este trámite se registra información biométrica como huellas digitales y datos personales.
Al finalizar el trámite, se entrega un documento que debe llevarse consigo en todo momento, especialmente al circular por la vía pública o conducir. Asimismo, para evitar multas, cualquier cambio de residencia debe reportarse dentro de los 10 días posteriores.
Excepciones al registro migratorio en Texas y riesgos de no cumplir con la ley
Existen excepciones en esta norma migratoria para:
- Inmigrantes que ya realizaron el registro al ingresar a Estados Unidos.
- Personas con estatus legal como residencia, asilo, TPS, DACA, parole humanitario o refugio.
- Miembros de la Tribu Kickapoo de Texas y nativos americanos nacidos en Canadá, conforme a la Sección 289 de la INA.
No portar el comprobante de registro conlleva serias consecuencias para los mayores de 18 años:
- Multas que pueden alcanzar hasta US$5.000.
- Hasta 30 días de encarcelamiento.
- En casos reincidentes o graves, procesos de deportación inmediata.
Impacto en la comunidad inmigrante y recomendaciones para evitar detenciones en Texas
El control estricto sobre los documentos migratorios aumentó la vigilancia y el riesgo de detenciones en las calles de Texas. Organizaciones y activistas recomiendan que los inmigrantes se mantengan informados, realicen el registro oportunamente y siempre lleven consigo su comprobante para evitar enfrentarse a problemas legales.
Asimismo, es importante mantener actualizada la información personal y estar atentos a cualquier cambio en la legislación o requisitos migratorios en el estado.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.