El 'gigante dormido' en Sudamérica que aún no logra explotar su reserva de litio, la más grande en el mundo
Bolivia, ubicada en Sudamérica, tiene la mayor reserva mundial de litio, estimada en 21 millones de toneladas, principalmente en el Salar de Uyuni. Este mineral es clave en la transición hacia energías limpias.
- Nuevo ataque de Irán en Israel EN VIVO: las FDI reportan otro ataque con misiles balísticos en plena madrugada
- Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles: 33 años después, la historia se repite

Ubicada en América del Sur, Bolivia se destaca por contar con la mayor reserva mundial de litio, un recurso clave en el proceso de transición hacia energías limpias. Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el país dispone de aproximadamente 21 millones de toneladas de este mineral, en su mayoría localizadas en el salar de Uyuni, considerado el mayor depósito de litio del mundo.
La disputa sobre cuál es el río más extenso del mundo, el Amazonas o el Nilo, continúa siendo objeto de discusión entre científicos. Históricamente, el Nilo ha sido considerado el más largo, una postura respaldada por expertos como Andrew Johnston, del Museo Nacional del Aire y el Espacio del Smithsonian. No obstante, los avances tecnológicos recientes han cuestionado esta afirmación. Investigaciones actuales que integran imágenes satelitales con datos recolectados en campo han revisado las mediciones anteriores, reavivando el debate sobre la verdadera longitud de los grandes ríos del planeta.
Pese a su enorme potencial, Bolivia ha sido denominada un 'gigante dormido' por las limitaciones técnicas, políticas y económicas que han dificultado una explotación a gran escala. A medida que la demanda mundial de litio se acelera por su aplicación en baterías para autos eléctricos y tecnologías limpias, el país sigue enfrentando barreras internas que frenan su integración al mercado global.
Bolivia tiene la reserva de litio más grande del mundo
Bolivia alberga la mayor reserva de litio del mundo, con estimaciones que alcanzan los 21 millones de toneladas métricas, concentradas principalmente en el Salar de Uyuni, en el suroeste del país. Este dato, confirmado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), posiciona a Bolivia por encima de otros países del "triángulo del litio", como Argentina y Chile.
El Salar de Uyuni, además de ser el mayor desierto de sal continuo y alto del planeta, es una de las principales reservas de este mineral estratégico clave para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos.
¿Qué es el Salar de Uyuni y cuál es su importancia mundial?
El Salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo y el más alto del mundo, ubicado en el suroeste de Bolivia, en el departamento de Potosí, a unos 3,656 metros sobre el nivel del mar. Se formó hace miles de años tras la evaporación de antiguos lagos prehistóricos, y hoy se extiende por aproximadamente 10,582 kilómetros cuadrados. Su superficie blanca y perfectamente plana crea un efecto espejo en temporada de lluvias, convirtiéndolo también en un destino turístico único.
La importancia mundial del Salar de Uyuni radica en su gigantesca reserva de litio, el mineral estratégico fundamental para fabricar baterías recargables utilizadas en vehículos eléctricos, celulares, computadoras portátiles y otros dispositivos electrónicos.
¿Por qué Bolivia es un 'gigante dormido' de litio?
Bolivia es considerado un "gigante dormido" del litio debido a que, a pesar de poseer las mayores reservas de este mineral en el mundo, su producción y aprovechamiento industrial han sido limitados. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), Bolivia alberga aproximadamente 21 millones de toneladas de litio, principalmente en el Salar de Uyuni.
Entre las principales razones se encuentran la falta de experiencia técnica en la extracción y procesamiento del litio, la escasa inversión extranjera debido a políticas nacionalistas y la inestabilidad política que ha generado desconfianza en los inversionistas.
¿Cuál es el mayor exportador de litio en el mundo?
El principal exportador de litio en el mundo es Chile, que en 2023 representó aproximadamente el 78% de las exportaciones globales de carbonato de litio, con un valor de $5.43 mil millones. Este compuesto es fundamental para la fabricación de baterías recargables utilizadas en vehículos eléctricos, dispositivos electrónicos y sistemas de almacenamiento de energía. Los principales destinos de estas exportaciones fueron China, Corea del Sur y Japón, países que lideran la producción de baterías a nivel mundial.