Mundo

Xi Jinping propone alianza estratégica entre China y América Latina en medio de "confrontación geopolítica" con Trump

En medio de la creciente rivalidad con Estados Unidos, China ofrece a América Latina US$9.200 millones en créditos, con lo que busca consolidar su influencia a través de comercio e infraestructura.

Durante el IV Foro Ministerial China-CELAC, Xi Jinping destacó la importancia de una cooperación “horizontal” sin imposiciones, mientras líderes latinoamericanos abogan por alternativas frente a Washington. Foto: composición LR/AFP
Durante el IV Foro Ministerial China-CELAC, Xi Jinping destacó la importancia de una cooperación “horizontal” sin imposiciones, mientras líderes latinoamericanos abogan por alternativas frente a Washington. Foto: composición LR/AFP

En un contexto marcado por las tensiones comerciales con Estados Unidos y el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, China intensifica su apuesta por América Latina. El presidente Xi Jinping anunció desde Pekín un ambicioso plan de cooperación con los países miembros de la CELAC, que incluye una línea de crédito por 9.200 millones de dólares para impulsar el desarrollo regional. “Enfrentamos una contracorriente de unilateralismo y proteccionismo. China quiere juntar manos con América Latina”, afirmó el mandatario durante la apertura del IV Foro Ministerial China-CELAC.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La relación de China y América Latina ha ganado un nuevo impulso en un momento en el que varios países de la región exploran alternativas frente al revés comercial de Washington. Líderes como Luiz Inácio Lula da Silva, Gabriel Boric y Gustavo Petro acudieron al evento, donde reafirmaron su interés por una cooperación “horizontal” y libre de imposiciones. “No queremos ser escenario de disputas hegemónicas”, declaró Lula en su intervención.

China refuerza su relación con América Latina en medio de tensiones geopolíticas con EE. UU.

Xi Jinping denunció las “actitudes acosadoras y de hegemonía” sin mencionar directamente a Estados Unidos, pero en clara alusión al impacto de la guerra comercial impulsada por Trump. El mandatario chino enfatizó que “la intimidación solo conduce al autoaislamiento” y abogó por un sistema internacional más equitativo, donde las naciones del Sur puedan desempeñar un papel más relevante.

China ya es el segundo socio comercial de la región —y el primero para países como Brasil, Perú y Chile— con un comercio bilateral que superó los 500.000 millones de dólares en 2024, según cifras oficiales. Además, 20 de los 33 países de la CELAC se han adherido a la Ruta de la Seda, el programa insignia de infraestructuras con el que Pekín expande su influencia global.

China destina US$9.200 millones en créditos para desarrollo en América Latina

Durante el foro, Xi Jinping detalló que China aportará 66.000 millones de yuanes (9.200 millones de dólares) en créditos a América Latina y el Caribe, con el objetivo de “respaldar su desarrollo económico y social”. Esta nueva inyección de financiamiento busca reforzar la inversión en sectores clave como energía, infraestructura, inteligencia artificial y comercio.

El anuncio se produce días después de que Pekín y Washington acordaran una tregua de 90 días en su guerra arancelaria. Pese a ese respiro temporal, China amplia su alcance en Latinoamérica. El ministro adjunto de Exteriores, Miao Deyu, aseguró que el foro enviará “un mensaje claro de solidaridad frente a los desafíos globales”, y adelantó que se firmarán acuerdos en tecnología, comercio e innovación.

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Mundo

Javier Milei aprobó polémico decreto que permite la compra y tenencia de armas en Argentina: incluye fusiles, carabinas y más

Javier Milei aprobó polémico decreto que permite la compra y tenencia de armas en Argentina: incluye fusiles, carabinas y más

Bolivia en crisis por combustible: incautan más de mil litros en operativos policiales por desabastecimiento

La megapotencia mundial que alista una millonaria inversión en ojivas nucleares y 12 submarinos de ataque ante una posible guerra: no es Irán

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos