Mundo

Estados Unidos reduce los aranceles sobre productos chinos del 145% al 30% por 90 días

La tregua arancelaria alivia los temores de una recesión en el marco de la guerra comercial impulsada por Donald Trump desde febrero de 2025. Respecto a China, sus exportaciones a EE. UU. cayeron drásticamente en abril.

En abril Trump impuso tarifas del 145% a las importaciones chinas. Foto: Composición LR.
En abril Trump impuso tarifas del 145% a las importaciones chinas. Foto: Composición LR.

Tregua parcial en la guerra comercial. Estados Unidos y China acaban de sellar un acuerdo que consiste en reducir los aranceles de productos chinos del 145% al 30% durante un periodo de 90 días. Ambas partes acordaron establecer un "mecanismo para continuar las discusiones sobre las relaciones económicas y comerciales". En tanto, Pekín lo hará del 125% al 10%. De esta manera, los aranceles recíprocos disminuyen en un 115%.

La guerra comercial ya afectó a las economías de EE. UU. y de China. El PIB de la nación gobernada por Donald Trump mostró su primera contracción trimestral desde inicios de 2022, debido a que los importadores agilizar importar productos antes que inicie la política arancelaria. El republicano señaló que espera hablar esta semana con Xi Jinping tras la reducción de aranceles.

Trump: "Un 80% de aranceles a China parece correcto"

Días antes del encuentro y de decretarse la reducción de aranceles al 30%, Donald Trump propuso en redes sociales que un "80% de arancel a China sería adecuado", lo que elevó la presión sobre las negociaciones. Sin embargo, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, aclaró que Estados Unidos no eliminaría los aranceles de manera unilateral y que cualquier avance dependería de concesiones mutuas.

Aunque la tregua es temporal, marca un cambio importante en el tono de las relaciones entre las 2 mayores economías del mundo. Esta pausa abre una oportunidad para lograr un acuerdo comercial más amplio en los próximos meses. El éxito de este pacto dependerá de la voluntad política de ambos gobiernos para transformar este acercamiento en una cooperación duradera.

¿Cómo siguen las discusiones entre EE. UU. y China?

Los países liderados por Xi Jinping y Trump acordaron crear un mecanismo liderado por el viceprimer ministro chino, He Lifeng; el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent; y el representante comercial Jamieson Greer. Este mecanismo permitirá mantener conversaciones sobre temas económicos y comerciales en ambos países. Además, se prevé la realización de consultas de trabajo para abordar asuntos relevantes cuando sea necesario.

Durante una conferencia en Ginebra, Bessent afirmó que ambas delegaciones coincidieron en que "no desean una ruptura comercial". Criticó los altos aranceles aplicados anteriormente, al considerar que estos funcionaban como un embargo, algo que ninguna de las partes apoya. Bessent enfatizó el compromiso de ambas naciones para impulsar el comercio y lograr un mayor equilibrio en sus intercambios.

Desde Beijing, el Ministerio de Comercio de China calificó el acuerdo como un avance importante para "resolver diferencias mediante el diálogo en igualdad de condiciones". El tono conciliador contrastó con las declaraciones previas, en las que exigían el retiro total de los aranceles antes de negociar. Pese a que el progreso se consideró temporal, Bessent aclaró que el objetivo inmediato es reducir tensiones, y no alcanzar un gran pacto comercial, tras meses de estancamiento provocados por las políticas arancelarias de Donald Trump.

¿Cómo reaccionaron las acciones mundiales tras reducción de aranceles?

Las acciones globales y los futuros de Estados Unidos subieron con fuerza luego del anuncio de una tregua comercial entre Washington y Beijing. Ambos países acordaron suspender por 90 días los incrementos de aranceles aplicados durante la escalada impulsada por Donald Trump.

Según un comunicado conjunto, Estados Unidos bajará sus aranceles sobre productos chinos al 30%, mientras China reducirá los suyos al 10%. El acuerdo, resultado de negociaciones en Ginebra, fue considerado un avance importante por la delegación estadounidense.

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Mundo

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Tiene 31 años, pero parece un niño: el drama de Claudio, un joven argentino que padece el mismo déficit hormonal de Messi

Colombiano en España provoca tentativa de feminicidio contra su expareja, pero termina matando a su hija

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"