
Petro pide a León XIV alzar su voz por los refugiados "humillados" en EE. UU.: "Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo"
La migración continúa afectando a Colombia, con miles enfrentando riesgos para mejores oportunidades. Gustavo Petro espera que la influencia de León XIV promueva políticas más inclusivas y humanitarias en EE. UU.
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán
- ¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%?

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó su optimismo tras la elección de León XIV como el primer Papa estadounidense con nacionalidad peruana. A través de su cuenta en X, el mandatario resaltó que, por tener doble nacionalidad, "es más que un estadounidense", lo que considera un motivo de esperanza para las comunidades migrantes.
Petro expresó su deseo de que el nuevo líder de la Iglesia Católica se convierta en un defensor de los deportados, especialmente de los latinoamericanos que enfrentan situaciones de humillación en EE. UU. Además, instó a que su pontificado impulse el respeto y la dignidad para quienes buscan mejores oportunidades fuera de sus países.
PUEDES VER: Papa León XIV logró más de cien votos en histórica cuarta votación del cónclave en el Vaticano

Gustavo Petro pide apoyo del Papa León XIV a migrantes
El presidente de Colombia manifestó su preocupación por el trato que reciben los migrantes latinoamericanos en EE.UU. Durante un reciente discurso, solicitó el apoyo del Papa León XIV para defender los derechos de los migrantes humillados.
El mandatario colombiano enfatizó que muchos compatriotas buscan mejores oportunidades, pero enfrentan discriminación y abuso. Resaltó la importancia de construir un frente diplomático y humanitario que proteja a quienes emigran por necesidad.
La migración es un fenómeno creciente que afecta profundamente a la sociedad colombiana, con miles de personas expuestas a riesgos extremos. Según el Presidente, es urgente impulsar una agenda internacional de respeto y dignidad.
La solicitud al Papa refleja una estrategia diplomática que busca apoyo moral y presión política para mejorar las condiciones de los migrantes en Norteamérica.
PUEDES VER: León XIV confirma cuál será su primer viaje oficial como Papa: cumplirá un compromiso pendiente de Francisco

¿Cómo la Iglesia apoya a los migrantes en EE.UU.?
La Iglesia Católica ha jugado históricamente un rol central en la protección de las poblaciones vulnerables, incluidos los migrantes. El Papa León XIV es visto como una figura clave para promover un mensaje de inclusión, solidaridad y respeto.
El Presidente de Colombia confía en que la autoridad moral del Papa pueda influir sobre gobiernos y sociedades que actualmente practican políticas migratorias excluyentes.
Desde su liderazgo espiritual, la Iglesia Católica puede fomentar una narrativa de acogida y respeto hacia los migrantes latinoamericanos. Movimientos sociales y organizaciones religiosas han demostrado que su apoyo puede cambiar políticas públicas.
El respaldo del Papa podría servir para que las denuncias de abusos contra migrantes reciban mayor visibilidad internacional, exigiendo respuestas concretas.
Situación actual de los migrantes latinoamericanos en EE. UU.
Los migrantes latinoamericanos, especialmente colombianos, enfrentan serias dificultades en su intento por establecerse en Estados Unidos. Casos de maltrato, discriminación y separación familiar son reportes frecuentes por organizaciones de derechos humanos.
La política migratoria estadounidense ha endurecido sus controles, dejando a miles en condiciones de vulnerabilidad extrema y riesgo de deportación.
La falta de acceso a servicios básicos, empleo digno y protección legal agrava la situación de los migrantes en territorio norteamericano. Muchos denuncian procesos judiciales injustos y trato inhumano en centros de detención.
Estos problemas motivan a líderes como el Presidente de Colombia a buscar aliados internacionales que presionen por reformas migratorias más justas y humanas.