Mucho cuidado, inmigrantes en EEUU: ICE vigilará el envío de remesas sin orden judicial si superan este monto clave
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) comenzará a supervisar remesas superiores a 500 dólares enviadas por inmigrantes en Estados Unidos, sin necesidad de autorización judicial.
- Trump regresa a Washington D. C. tras dejar cumbre del G7: "Me fui para tratar algo mejor que el cese al fuego"
- Inmigrantes de esta ‘ciudad santuario’ recibirían más de US$10.000 por arrestos ilegales del ICE

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) iniciará la vigilancia de las transacciones de inmigrantes en Estados Unidos que envían remesas superiores a US$500. De acuerdo con un informe de La Nación, esta entidad gubernamental tendrá acceso a dicha información mediante el Centro de Análisis de Registros de Transacciones (TRAC), sin necesidad de obtener una autorización judicial.
El acceso de ICE a los datos ocurre mediante acuerdos con agencias estatales que recolectan información de compañías de transferencia de dinero como Western Union, MoneyGram y Ria.

La Ley de los 10 años en EE.UU. prohíbe el reingreso a inmigrantes deportados por una serie de razones. Foto: Gobierno de Estados Unidos
ICE vigilará remesas de inmigrantes en Estados Unidos
De acuerdo con la información de La Nación, esta forma de vigilancia se da bajo la premisa de combatir delitos financieros, aunque se encargará principalmente en los inmigrantes. Además, ICE puede solicitar acceso a las bases de datos estatales de remesas gracias a un acuerdo con las fiscalías generales de varios estados. Una de las principales preocupaciones es que estas consultas se realizan sin supervisión judicial.
El mecanismo se activa cuando una persona realiza envíos de dinero que superan los US$500. En esos casos, las compañías de transferencia están obligadas a reportar la transacción. Los datos recopilados incluyen el nombre del remitente, el destinatario, el monto enviado, la ubicación y la frecuencia de las operaciones.
PUEDES VER: California: nueva ley firmada por Gavin Newsom impone fuertes multas por una infracción común

Sistema TRAC del ICE para vigilar inmigrantes en Estados Unidos
El TRAC es la herramienta clave que facilita este monitoreo. Según La Nación, TRAC almacena millones de registros sobre remesas y otras transferencias monetarias, a las cuales las autoridades pueden acceder para fines investigativos. Este sistema permite al ICE analizar los datos en tiempo real y sin requerimientos legales adicionales, lo que refuerza su capacidad para rastrear movimientos financieros de inmigrantes.
La medida ha sido criticada por organizaciones como el Centro Nacional de Leyes Migratorias, que advierten sobre el uso desproporcionado de tecnologías de vigilancia contra comunidades vulnerables.
¿Cómo saber si eres buscado por ICE?
Si deseas saber si estás siendo buscado por el ICE, existen herramientas oficiales que puedes consultar. La página de "ICE Most Wanted" publica una lista de personas buscadas por violaciones migratorias o delitos graves. Puedes revisar esta lista en la página oficial del ICE para verificar si tu nombre aparece allí. Además, si sospechas que un familiar o conocido ha sido detenido por ICE, puedes utilizar el sistema de localización de detenidos en línea (ODLS), ingresando el nombre completo, país de nacimiento y fecha de nacimiento, o el número de extranjero (A-number) si lo conoces.
Es importante tener en cuenta que ICE no siempre notifica públicamente a las personas que están siendo investigadas. En algunos casos, los agentes pueden utilizar tácticas encubiertas, como hacerse pasar por policías locales o investigadores, para obtener información o realizar arrestos sin una orden judicial.