
Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: juez advierte a Trump que deportaciones a Libia y otros países es ilegal
El juez federal Brian E. Murphy reafirma la ilegalidad de las deportaciones de inmigrantes, bajo la dirección de Donald Trump, a países que no son sus naciones de origen, como Libia y Ruanda.
- Irán ataca base militar de Estados Unidos en Qatar y se reportan explosiones sobre Doha
- Guerra entre Israel e Irán EN VIVO, últimas noticias HOY: se reportan explosiones en Qatar ante posible ataque iraní a EE. UU.

El juez federal Brian E. Murphy reafirmó este miércoles a la administración de Donald Trump que las deportaciones de inmigrantes hacia países que no son sus naciones de origen son ilegales. De acuerdo con un informe de CNN, esta advertencia se produce en el contexto de la evaluación por parte del gobierno de Estados Unidos de enviar a inmigrantes a Libia, Ruanda y otras naciones árabes y africanas como posibles destinos para su expulsión.
El juez Murphy, de Boston, señaló que la Casa Blanca no puede trasladar a inmigrantes sin proporcionar información previa ni permitir que los afectados tengan oportunidad de apelar.
Juez impide a Donald Trump deportar inmigrantes a otros países
De acuerdo con CNN, el juez Brian Murphy reiteró que el gobierno federal no puede enviar a inmigrantes a países terceros sin notificar previamente a los afectados y permitirles ejercer su derecho de defensa. El magistrado ya había establecido en abril que tales deportaciones debían ser suspendidas si no cumplían con este debido proceso.
En su dictamen, Murphy precisó que: “La Enmienda del 30 de abril de 2025 a la Orden Preliminar aclara además que el Departamento de Seguridad Nacional no puede evadir esta orden cediendo el control sobre los no ciudadanos ni la aplicación de sus responsabilidades migratorias a ninguna otra agencia, incluido, entre otros, el Departamento de Defensa”.
PUEDES VER: Salario mínimo aumenta por ciudades en Texas: trabajadores podrán recibir nuevo monto en 2025

Deportación de inmigrantes a El Salvador
La orden judicial no solo afecta los intentos de deportar a inmigrantes procedentes de Laos, Vietnam, Filipinas y otros países de Asia y África, sino que también pone en suspenso vuelos similares hacia otros destinos más comunes, como El Salvador.
El juez Murphy señaló que el Departamento de Seguridad Nacional debe respetar los principios del debido proceso y no puede transferir a los migrantes a otras agencias para evitar su responsabilidad legal. Este criterio impacta directamente las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), responsable de coordinar los vuelos de deportación.
¿Cómo funcionan las deportaciones en Estados Unidos?
El proceso de deportación en Estados Unidos comienza cuando una persona extranjera es detenida por autoridades migratorias, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Las causas comunes incluyen ingresar sin autorización, violar las condiciones de una visa o cometer ciertos delitos.
En la mayoría de los casos, el individuo tiene derecho a una audiencia ante un juez de inmigración, donde puede presentar defensas legales o solicitar alivios migratorios, como asilo o cancelación de deportación. Sin embargo, en situaciones de "deportación acelerada", especialmente para quienes han estado en el país menos de dos años, pueden ser expulsados sin comparecer ante un juez.