
Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: el nuevo plan de Trump para arrestar y deportar indocumentados en estos estados
Donald Trump activa un plan migratorio que permite al ejército detener y deportar inmigrantes indocumentados en 3 estados de Estados Unidos. También se aplicarán multas y sanciones a quienes no se registren ante el Departamento de Seguridad Nacional.
- Nuevo golpe para Trump: las 'ciudades santuario' de California y Georgia que protegen a los inmigrantes de las deportaciones
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: los 5 programas que Trump eliminaría para deportar a indocumentados en 2025

La situación para los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos ha dado un giro preocupante. El presidente Donald Trump ha puesto en marcha un nuevo plan que endurece las políticas migratorias y refuerza el control militar en la frontera sur del país.
Esta acción, respaldada por una orden ejecutiva firmada el 11 de abril de 2025, otorga al ejército la autoridad para intervenir directamente en labores de vigilancia, detención y deportación de individuos que ingresen al país de manera ilegal.
Con esta medida, ya activa en partes de Nuevo México, Arizona y California, la administración de Trump busca frenar los cruces ilegales y aumentar las deportaciones. Además, el plan contempla sanciones económicas para las personas que no se registren ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

La administración de Trump ha indicado que los inmigrantes indocumentados que no se registren ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) podrían recibir multas diarias de hasta 998 dólares. Foto: composición LR
El nuevo plan de Donald Trump para arrestar y deportar inmigrantes indocumentados en 2025
El nuevo plan de Donald Trump autoriza al Departamento de Defensa (DOD) a tomar control de un tramo de tierra federal llamado "Reserva Roosevelt", ahora designado como "área de defensa nacional".
Esta zona, de 440 kilómetros cuadrados, será tratada como una extensión del Fuerte Huachuca, en Arizona, y estará bajo vigilancia militar durante al menos tres años para detener y deportar a inmigrantes indocumentados.
Las tropas tienen autorización para patrullar, vigilar, construir barreras temporales y realizar detenciones preventivas. El despliegue marca un cambio significativo en el rol del ejército, que ahora participa en tareas de seguridad fronteriza junto a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Deportaciones masivas y multas a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos
La administración de Trump ha indicado que los inmigrantes indocumentados que no se registren ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) podrían recibir multas diarias de hasta 998 dólares. Permanecer en el país con una orden de deportación sin cumplirla también será considerado un delito.
Con esta medida, el gobierno busca que muchas personas en situación irregular decidan salir del país por cuenta propia, ante el riesgo de enfrentar sanciones más duras, como la deportación. Los estados más afectados por este plan son Arizona, Nuevo México y California, ya que parte de sus zonas fronterizas forman parte de la Reserva Roosevelt.