Nuevo golpe para Trump: las 'ciudades santuario' de California y Georgia que protegen a los inmigrantes de las deportaciones
Las políticas migratorias de Donald Trump generan preocupación en EEUU por el Proyecto 2025, que plantea deportaciones masivas y sanciones a ciudades que no colaboren con ICE.
- Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: la nueva razón por la que Trump puede multar y encarcelar a extranjeros mayores de 14 años
- Nuevo golpe para Trump: expertos aseguran que Primera Enmienda de EEUU podría proteger a inmigrantes de las deportaciones masivas

Las políticas migratorias implementadas por Donald Trump han suscitado nuevamente inquietud en Estados Unidos. Esto se debe al reciente lanzamiento del Proyecto 2025, que incluye deportaciones masivas y establece sanciones para las ciudades que se nieguen a cooperar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Una de las medidas más estrictas de Trump es un decreto que busca llevar a juicio a las ciudades santuario por no colaborar en la detención y deportación de indocumentados.
Pero estados como California y Georgia han decidido resistir las órdenes de Trump y proteger a personas sin estatus migratorio. Estas regiones han fortalecido las políticas de apoyo a los inmigrantes, con una postura firme frente a las redadas y límites claros en la colaboración con ICE.

El presidente Donald Trump ha amenazado con retirar fondos federales a las ciudades santuario que no colaboren con ICE. Foto: composición LR
PUEDES VER: ¡Atención, inmigrantes en EEUU! Donald Trump y Marco Rubio preparan deportaciones a nuevos países en 2025

Ciudades santuario en California donde protegen a inmigrantes de las deportaciones de Donald Trump
California se ha destacado como uno de los estados que más ha defendido los derechos de los inmigrantes indocumentados. Varias jurisdicciones han aprobado leyes locales que reducen la cooperación con ICE y frenan las deportaciones sin justificación. Entre las ciudades y condados santuario que siguen este enfoque se encuentran:
- Los Ángeles
- San Francisco
- Oakland
- Sacramento
- Santa Ana
- Alameda County
- Santa Clara County
- San Diego County
- Riverside County
- Sonoma County
- Napa County
- Santa Cruz County
- Watsonville
Estas localidades han establecido normas que impiden la detención de inmigrantes y prohíben el intercambio de información con las autoridades federales, salvo que exista una orden judicial. El objetivo es proteger a las comunidades y asegurar un entorno donde se pueda vivir sin el miedo constante a la deportación.
Ciudades santuario en Georgia que protegen a los inmigrantes de las deportaciones
Georgia también ha tomado medidas importantes en favor de los inmigrantes indocumentados. Distintas ciudades y condados han implementado políticas que reducen la cooperación con ICE y rechazan órdenes de deportación que no cuenten con respaldo legal. Entre las ciudades santuario más representativas del estado se encuentran:
- Atlanta
- Athens-Clarke County
- Columbia County
- DeKalb County
- Douglas County
En estas jurisdicciones, las autoridades locales no pueden detener ni interrogar a las personas exclusivamente por su estatus migratorio. Asimismo, restringen el intercambio de información con las autoridades federales, lo que contribuye a prevenir deportaciones sin bases justificadas.
PUEDES VER: Salario mínimo aumenta en varias ciudades de California: trabajadores podrán recibir nuevo monto en 2025

¿Qué es una ciudad santuario y cómo protege a los inmigrantes en Estados Unidos?
Una ciudad santuario es un lugar donde las autoridades locales reducen la cooperación con agencias federales de inmigración, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En estos lugares, la policía no tiene permitido detener a alguien solo por falta de documentos migratorios, ni entregarlo a las autoridades federales sin una orden judicial que autorice esa acción. Algunas de las medidas más comunes son:
- No cumplir con solicitudes de retención migratoria sin orden judicial.
- No compartir datos personales con el gobierno federal.
- Facilitar el acceso a servicios como salud, educación y asesoría legal.
- Fortalecer la confianza entre la comunidad migrante y las autoridades locales.
Este modelo ha permitido que miles de inmigrantes indocumentados vivan con mayor tranquilidad y se integren a la sociedad sin temor constante a ser expulsados de Estados Unidos.
¿Qué están haciendo las ciudades santuario para proteger a los inmigrantes?
Aunque el presidente Donald Trump ha amenazado con retirar fondos federales a las ciudades santuario que no colaboren con ICE, muchas han reafirmado el compromiso con sus comunidades inmigrantes. Algunas de las acciones más recientes son:
- En Chicago, la policía no participa en redadas ni en operativos migratorios.
- En Nueva York, el alcalde Eric Adams reafirmó la protección a inmigrantes frente a la presión federal.
- En Boston, la Ley de Confianza limita la cooperación entre autoridades locales e ICE.
Estas medidas no solo protegen a las personas sin documentos, sino que también fortalecen el tejido social al promover la confianza entre la comunidad inmigrante y las autoridades.