Mundo

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: los 5 programas que Trump eliminaría para deportar a indocumentados en 2025

Donald Trump propone eliminar cinco programas migratorios en 2025, lo que podría dejar a millones de inmigrantes sin protección legal y exponerlos a la deportación, aunque hayan residido por años en Estados Unidos.

Donald Trump planea eliminar protecciones migratorias en 2025 y aumentar las deportaciones de inmigrantes indocumentados. Foto: composición LR/AFP/NBC NEWS
Donald Trump planea eliminar protecciones migratorias en 2025 y aumentar las deportaciones de inmigrantes indocumentados. Foto: composición LR/AFP/NBC NEWS

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha encendido alarmas en la comunidad inmigrante. El nuevo plan migratorio del presidente incluye medidas estrictas que eliminarían protecciones legales cruciales y pone en riesgo de deportación a millones de personas que han vivido en Estados Unidos durante años.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Entre las propuestas más alarmantes de Trump está la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS), el Parole Humanitario y otros programas fundamentales. También plantea eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, una decisión que afectaría de forma directa a hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos.

Las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump podrían separar familias y afectar economías locales que dependen del trabajo inmigrante. Foto: composición LR

Las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump podrían separar familias y afectar economías locales que dependen del trabajo inmigrante. Foto: composición LR

¿Cuáles son los 5 programas que Donald Trump planea eliminar para deportar inmigrantes indocumentados en 2025?

Con la ejecución del Proyecto 2025, la administración de Donald Trump ha planeado eliminar cinco programas clave que brindan protección a personas sin estatus legal permanente en Estados Unidos. Estos son:

  • Parole Humanitario: el programa de Parole Humanitario ofrece a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití la posibilidad de ingresar legalmente a Estados Unidos, siempre que cumplan con ciertos requisitos, como contar con un patrocinador y superar los controles de seguridad establecidos. Donald Trump firmó una orden ejecutiva para cancelar este programa y expulsar a los inmigrantes que se han beneficiado del Parole Humanitario. Esta decisión podría dejar a más de medio millón de personas sin acceso a refugio ni respaldo legal.
  • Estatus de Protección Temporal (TPS): el TPS permite que personas provenientes de países afectados por guerras o desastres naturales permanezcan legalmente en Estados Unidos. Más de 330.000 inmigrantes de naciones como El Salvador, Honduras, Haití y Ucrania dependen de esta protección. En 2025, el presidente Donald Trump ha revocado la extensión del TPS para ciudadanos haitianos y ha intentado eliminar este beneficio para inmigrantes de Venezuela.
  • Ciudadanía por nacimiento: Trump también ha impulsado medidas para eliminar la ciudadanía automática para niños nacidos en Estados Unidos de padres sin documentos. Esta reforma implicaría un cambio profundo en las leyes migratorias del país y afectaría a miles de menores que acceden a la ciudadanía por nacimiento.
  • Programa de Manteniendo a las Familias Unidas: Este mecanismo facilita la reunificación familiar al permitir la emisión de visas para parientes cercanos y el ajuste del estatus migratorio. Si se elimina, miles de personas verían interrumpidos los trámites para obtener la Green Card o la ciudadanía americana.
  • Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA): DACA protege a los "dreamers", jóvenes que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, y les da la oportunidad de trabajar y estudiar de forma legal. En el primer mandato de Trump se intentó eliminar el programa, pero la Corte Suprema detuvo esa decisión. Ahora, en esta nueva etapa de gobierno, existe la posibilidad de que se busque acabar con el programa de forma definitiva.

¿Qué pasaría con los inmigrantes si Donald Trump elimina estos programas?

Si el presidente Donald Trump optara por eliminar estos cinco programas, el impacto sería profundamente perjudicial para millones de inmigrantes. Muchos llevan años establecidos en Estados Unidos, cuentan con empleos estables, hijos nacidos en el país y vínculos sólidos con sus comunidades.

Las deportaciones masivas impulsadas por Trump podrían resultar en la separación de familias, afectar negativamente a economías locales que dependen de la mano de obra inmigrante y crear un clima de temor constante. Además, la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento dejaría a miles de niños en una situación de incertidumbre legal.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Mundo

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Nuevo video revela el trágico final del vuelo 171: cayó solo 30 segundos después de despegar en la India

Irán construirá nueva planta nuclear para aumentar enriquecimiento de uranio: ignora censura internacional

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana