Mundo

Conoce las propuestas de Daniel Noboa y Luisa Gonzales para las elecciones presidenciales de Ecuador 2025

Noboa propone el Plan Maestro de Electricidad, que incluye la incorporación de 7.404 megavatios mediante inversión privada y privada, mientras González aboga por una recuperación estatal de las hidroeléctricas y acceso universal a energía asequible.

Daniel Noboa presentó el Plan Maestro de Electricidad para combatir los cortes masivos de luz en Ecuador. Foto: composición LR/AFP
Daniel Noboa presentó el Plan Maestro de Electricidad para combatir los cortes masivos de luz en Ecuador. Foto: composición LR/AFP

Las propuestas de los candidatos presidenciales Daniel Noboa y Luisa González para el sector eléctrico de Ecuador buscan abordar la inminente crisis energética. Con el estiaje a la vista, expertos advierten que se requieren acciones estructurales para evitar cortes de luz en el futuro. Ambos postulantes a la presidencia deberán competir este domingo 13 de abril para definir quién será el nuevo líder.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

En 2025, Ecuador ha experimentado un alivio temporal en su sector eléctrico gracias a las intensas lluvias que han permitido a las hidroeléctricas operar a plena capacidad. Sin embargo, la situación podría cambiar drásticamente en octubre, cuando se prevé el inicio del estiaje, lo que podría llevar a nuevos cortes de luz si no se implementan proyectos de generación eléctrica.

Estas son las propuestas de Daniel Noboa y Luisa Gonzales frente a las elecciones 2025

En 2024, el presidente Daniel Noboa presentó el Plan Maestro de Electricidad, un documento estratégico que establece la hoja de ruta para garantizar el suministro eléctrico en Ecuador hasta 2032. Según el plan, será necesario incorporar 7.404 megavatios adicionales para evitar cortes de energía. La propuesta contempla que el 76% de esa capacidad, equivalente a 5.593 megavatios, provenga de inversión privada o alianzas público-privadas, mientras que el resto sería financiado con recursos estatales.

El plan también incluye medidas para impulsar la autogeneración de energía por parte del sector privado y permitir que sus excedentes se integren a la red nacional, en línea con lo establecido por la Ley Orgánica de Competitividad Energética, aprobada durante la actual administración.

Por su parte, Luisa González propone un enfoque más estatal en la gestión del sistema eléctrico, con énfasis en recuperar el control de las hidroeléctricas como activos estratégicos del país. Su propuesta busca garantizar el acceso universal a una energía confiable y asequible para toda la población.

Ambos enfoques coinciden en la necesidad de avanzar hacia un cambio en la matriz energética y en los patrones de consumo. En esa línea, se plantea fomentar el uso de energías alternativas mediante la promoción de cocinas de inducción, sistemas eficientes de agua caliente y vehículos eléctricos. Esta visión retoma políticas aplicadas entre 2007 y 2017, cuando el movimiento político de González estuvo en el poder. Además, su propuesta incluye la construcción de un tren eléctrico para carga y pasajeros, con el fin de modernizar la movilidad sostenible en el país.

Estos son los desafíos del nuevo gobierno de Ecuador

Las propuestas de ambos candidatos se centran en la necesidad de aumentar la capacidad de generación eléctrica, pero difieren en sus enfoques. Mientras Noboa promueve un modelo de inversión pública y privada, González aboga por una gestión estatal más robusta en el sector eléctrico.

Los expertos advierten que, independientemente de quién gane las elecciones, se deben tomar medidas urgentes si el estiaje es más severo que en años anteriores. Esto incluye la programación de cortes de luz, campañas de ahorro energético y una revisión de las tarifas eléctricas. Además, se destaca la necesidad de recuperar el parque térmico y reducir las pérdidas de electricidad en las empresas de distribución.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Mundo

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Nuevo video revela el trágico final del vuelo 171: cayó solo 30 segundos después de despegar en la India

Irán construirá nueva planta nuclear para aumentar enriquecimiento de uranio: ignora censura internacional

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana