Mundo

La isla pequeña más habitada del mundo está en América Latina: cuenta con 1.200 personas por hectárea

Santa Cruz del Islote, en Colombia, es la isla artificial más densamente poblada del mundo, con más de 1.200 habitantes en solo 10.000 metros cuadrados, destacando su atractivo turístico.

Esta isla ubicada en el océano Pacífico ha alcanzando los 125.000 habitantes por kilómetro cuadrado. Foto: Euronews
Esta isla ubicada en el océano Pacífico ha alcanzando los 125.000 habitantes por kilómetro cuadrado. Foto: Euronews

En el corazón del archipiélago de San Bernardo, Colombia, se encuentra Santa Cruz del Islote, un lugar singular que destaca por ser la isla artificial más densamente poblada del planeta. Con una población que supera los mil habitantes, este pequeño islote se ha convertido en un punto de interés tanto por su peculiaridad demográfica como por su creciente atractivo turístico. No obstante, la isla enfrenta serias dificultades relacionadas con el espacio, el acceso a energía, el suministro de agua y la acumulación de residuos, problemas que hasta el momento no han sido atendidos de manera efectiva por las autoridades.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La vida en Santa Cruz del Islote gira en torno a la pesca, actividad que ha sido la principal fuente de sustento para sus residentes. Sin embargo, en los últimos años, la isla ha comenzado a atraer la atención de turistas que buscan conocer este rincón del Caribe colombiano, donde el español es el único idioma hablado. La comunidad, compuesta en su mayoría por familias que han habitado el lugar durante generaciones, ha comenzado a adaptarse a esta nueva realidad, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica y culturalmente rica.

¿Cuántas personas habitan en la isla más poblada del mundo?

La historia de esta isla resulta realmente sorprendente. En poco más de un siglo, sus habitantes han transformado el lugar en el territorio con la mayor densidad de población del mundo, alcanzando los 125.000 habitantes por kilómetro cuadrado.

En Santa Cruz del Islote en Colombia, enfrentan el desafío de equilibrar la preservación de su estilo de vida tradicional con las demandas de los visitantes.

En Santa Cruz del Islote en Colombia, enfrentan el desafío de equilibrar la preservación de su estilo de vida tradicional con las demandas de los visitantes. Foto: La sexta

En tan solo 10.000 metros cuadrados, el equivalente a una hectárea, residen más de 1.200 personas, lo que significa que cada individuo dispone, en promedio, de apenas 10 metros cuadrados para su uso y espacio personal.

¿Cómo es la isla de América Latina más poblada del mundo?

A medida que el turismo se incrementa, los habitantes de Santa Cruz del Islote en Colombia enfrentan el desafío de equilibrar la preservación de su estilo de vida tradicional con las demandas de los visitantes. La isla, que no cuenta con infraestructura turística desarrollada, ha comenzado a implementar iniciativas para recibir a los turistas de manera sostenible, garantizando que la esencia de este lugar único no se pierda en el proceso.

La vida en Santa Cruz del Islote es un reflejo de la simplicidad y la cercanía que caracteriza a las comunidades pesqueras. Las casas, construidas en su mayoría de manera improvisada, están dispuestas de tal forma que apenas dejan espacio para calles, lo que contribuye a la alta densidad poblacional. Los habitantes se conocen entre sí, creando un ambiente familiar y acogedor que atrae a quienes visitan la isla.

¿Cuáles son los desafíos de la Isla Santa Cruz?

Una de las características más singulares de Santa Cruz del Islote es su sistema de suministro eléctrico, el cual depende de una planta a combustible y de dos conjuntos de paneles solares donados anteriormente por la Embajada de Japón. Sin embargo, debido a fallas técnicas ocasionales, la isla puede quedarse sin energía eléctrica durante varias horas e incluso por días, afectando el acceso a este servicio esencial.

Se estima que esta población se originó hace unos 200 años, cuando pescadores que solían pernoctar en el islote notaron la ausencia de mosquitos como el jején. Esto los motivó a establecerse allí de forma permanente, iniciando un proceso de relleno con piedras, caracoles y escombros para ampliar el terreno habitable.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Mundo

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Nuevo video revela el trágico final del vuelo 171: cayó solo 30 segundos después de despegar en la India

Irán construirá nueva planta nuclear para aumentar enriquecimiento de uranio: ignora censura internacional

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana