Capturan a 'Gokú', presunto cabecilla de extorsionadores de buses El Chino, Chama y colegios
Mundo

Estados Unidos y Rusia inician negociaciones para finalizar guerra en Ucrania: delegaciones se reunieron en Arabia Saudita

Delegaciones de Rusia y Estados Unidos se reunieron en Riad para discutir un posible proceso de paz en Ucrania y restablecer las relaciones bilaterales.

El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y Sergei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, lideraron la reunión. Foto: composición LR
El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y Sergei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, lideraron la reunión. Foto: composición LR

Representantes de Estados Unidos y Rusia se reunieron este martes, en Raiad, Arabia Saudita, con el objetivo de iniciar oficialmente las negociaciones para encaminar el fin de la guerra en Ucrania. De parte del gobierno de Donald Trump, asistió el secretario de Estado, Marco Rubio, quien lideró el evento junto a Serguei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores del gobierno de Vladimir Putin. Se estima que el encuentro representa el mayor acercamiento diplomático entre ambos países desde 2022, cuando ocurrió la invasión rusa.

En la reunión, Estados Unidos y Rusia establecieron acuerdos sobre cuatro puntos principales, entre ellos: nombrar equipos de alto nivel para negociar el fin del conflicto en Ucrania y buscar una paz duradera. También, se planteó restablecer la funcionalidad de las misiones diplomáticas en Washington y Moscú, así como examinar la cooperación geopolítica y económica que podría surgir tras el fin del conflicto. Además, se discutió la posibilidad de una futura cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Arabia Saudita.

VIDEO MÁS VISTO

Autopista Inundada: Lluvia Torrencial Causa Caos en el Sur de España

"Creo que la conversación fue muy útil. No nos limitamos a escucharnos, sino que nos oímos mutuamente, y tengo motivos para creer que la parte estadounidense ha comprendido mejor nuestra posición",  declaró Lavrov tras la reunión, en rueda de prensa.

 Los altos funcionarios de Rusia y Estados Unidos iniciaron conversaciones preliminares para el fin de la guerra. Foto: AFP

Los altos funcionarios de Rusia y Estados Unidos iniciaron conversaciones preliminares para el fin de la guerra. Foto: AFP

¿Qué acordaron las delegaciones de Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudita?

Durante cuatro horas y media, los representantes de Rusia y Estados Unidos debatieron sobre el restablecimiento del personal en sus embajadas, la creación de un equipo especial para negociar la paz en Ucrania y el fortalecimiento de la cooperación económica, entre otros temas. Hacia el final del evento, ambas partes coincidieron en que el diálogo debe continuar.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que la reunión se centró en la restauración de las relaciones bilaterales y en la posibilidad de una futura cumbre entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump. Rusia insistió en que la OTAN debe abandonar su promesa de 2008 de incluir a Ucrania en la alianza, mientras que Estados Unidos enfatizó la necesidad de garantizar la estabilidad en la región.

Respecto a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea, Peskov sostuvo que el Kremlin no se opone. "Estamos hablando de procesos de integración y de integración económica. Y aquí, por supuesto, nadie puede dictar nada a ningún país, y no vamos a hacerlo", declaró.

Por su parte, Marco Rubio calificó la reunión como "el primer paso en un largo y difícil camino" y destacó la importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación. El funcionario estadounidense también subrayó que cualquier acuerdo de paz deberá contar con el respaldo de todas las partes implicadas en el conflicto, incluyendo a Ucrania y sus aliados.

Putin estaría dispuesto a negociar con Zelenski

A pesar de sus dudas sobre la legitimidad del presidente ucraniano, Vladimir Putin ha manifestado su disposición a dialogar con Volodímir Zelenski. Según Dmitri Peskov, el líder ruso está abierto a la posibilidad de negociar, siempre que se respeten las "realidades sobre el terreno". "El propio Putin ha dicho en varias ocasiones que en caso de necesidad, mantendrá negociaciones con Zelenski. Pero el marco jurídico de los acuerdos debe discutirse teniendo en cuenta la realidad", recalcó.

Desde Washington, la postura de la administración Trump ha generado incertidumbre entre los aliados occidentales. Mientras algunos ven en las negociaciones una oportunidad para frenar la escalada del conflicto, otros temen que pueda traducirse en concesiones a Moscú sin que Kiev tenga voz en la mesa.

Presidente de Ucrania disconforme

El gobierno de Volodímir Zelenski ha expresado su descontento con las conversaciones en Riad. Argumenta que cualquier negociación sobre el futuro de Ucrania debe incluir a su país. "No podemos reconocer ninguna decisión que se tome sin nuestra participación", declaró el mandatario ucraniano en redes sociales. Además, reiteró que cualquier acuerdo de paz deberá contar con garantías de seguridad robustas y el apoyo de la comunidad internacional.

Zelenski ha mantenido reuniones con líderes europeos en París y viajará a Turquía y Arabia Saudita en los próximos días para reforzar su posición en el ámbito diplomático. Sin embargo, su exclusión de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia ha generado una creciente incertidumbre sobre el papel de Kiev en una posible resolución del conflicto.

Mientras la Unión Europea busca formar un frente común con Washington, Moscú ha dejado claro que no considera a los países europeos actores clave en la negociación. Serguei Lavrov enfatizó que Rusia solo negociará directamente con Estados Unidos y que las decisiones se tomarán en base a sus intereses estratégicos.

Acuerdan colocar embajadores en Rusia y Estados Unidos

Lavrov ha informado que el acuerdo principal entre los países en diálogo ha sido "garantizar la pronta designación de embajadores" en Rusia y Estados Unidos. Ante la rueda de prensa, anunció que los viceministros de ambos países coordinarán una reunión para "estudiar el levantamiento de barreras artificiales en el trabajo de las embajadas y otras legaciones diplomáticas".

Rusia y Estados Unidos mantienen relaciones en tensión desde la anexión de la península ucraniana de Crímea por parte de Rusia, en 2014. Luego, las tensiones aumentaron con las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, así como con la expulsión de diplomáticos y restricciones a la cooperación bilateral. En 2022, la invasión rusa a gran escala de Ucrania llevó a un deterioro aún mayor de las relaciones, con sanciones más severas, apoyo militar occidental a Ucrania y una reducción del diálogo diplomático.