Apagones en Cuba: la UNE introduce una hora de electricidad por circuito para mejorar la situación
La Unión Eléctrica Nacional (UNE) de Cuba implementa una nueva estrategia para mitigar los apagones. Todos los circuitos recibirán una hora diaria de electricidad, buscando equilibrar la distribución de la energía en medio de la crisis.
- ¿Quién es John Roberts, el líder del Tribunal Supremo que frenó los ataques de Trump a un juez?
- Estos 2 países de América Latina podrían tener prohibida la entrada a Estados Unidos, según New York Times

La crisis energética en Cuba ha sido una de las principales preocupaciones de los ciudadanos cubanos en los últimos años. La escasez de electricidad, que afecta a todos los sectores, ha ocasionado frecuentes apagones y un descontento generalizado. Ante esta situación, la Unión Eléctrica Nacional (UNE) ha decidido poner en marcha una nueva estrategia que, si bien no soluciona el problema de fondo, pretende aliviar la carga que enfrentan los ciudadanos: una hora de electricidad diaria para cada circuito del país. Esta medida busca garantizar una distribución más equitativa de la energía, evitando los cortes prolongados y mejorando la calidad de vida de los cubanos.
Los apagones, que en ocasiones se extienden por varias horas al día, se deben a múltiples factores, incluyendo la falta de combustibles, el deterioro de la infraestructura energética y, según fuentes oficiales, a actos delictivos contra el sistema eléctrico. A pesar de los esfuerzos anteriores, la situación sigue siendo insostenible para muchas familias. Esta nueva estrategia de la UNE llega en un momento crítico, cuando el país se prepara para enfrentar el calor del verano, una temporada en la que los apagones pueden ser aún más frecuentes debido al aumento de la demanda.
VIDEO MÁS VISTO
Autopista Inundada: Lluvia Torrencial Causa Caos en el Sur de España

PUEDES VER: IRS 2025: ¿los inmigrantes sin residencia legal en Estados Unidos tienen que pagar impuestos?
¿Qué estrategia utilizó la UNE para mejorar la situación de los apagones?
La UNE ha implementado un sistema que distribuye una hora de electricidad diaria de manera más organizada y justa entre todos los circuitos del país. Según declaraciones oficiales, esta iniciativa busca optimizar el uso de los recursos energéticos disponibles y garantizar que todos los sectores, incluidos los más vulnerables, reciban al menos una fracción de la electricidad que necesitan. En lugar de los cortes arbitrarios y prolongados, ahora se manejará un horario que permita que cada zona tenga acceso a electricidad, aunque sea por una hora diaria.
Además, las autoridades aseguran que esta medida contribuirá a mejorar la percepción pública sobre la gestión del sistema eléctrico, un aspecto que había sido muy criticado debido a la falta de información y a los apagones repentinos e inesperados. Para implementarla, se ha tenido en cuenta no solo la cantidad de energía disponible, sino también la necesidad de mantener ciertos servicios esenciales, como hospitales y centros de salud, funcionando adecuadamente.
Por otro lado, el gobierno cubano ha explicado que esta nueva estrategia es una solución temporal mientras se llevan a cabo otros esfuerzos más profundos para mejorar la infraestructura energética y solucionar los problemas estructurales que enfrenta el sector. Sin embargo, la pregunta sigue siendo si esta medida será suficiente para enfrentar la crisis energética a largo plazo.
¿Una hora de electricidad es suficiente?
Aunque la propuesta de la UNE podría mejorar la situación a corto plazo, la duración de la electricidad asignada a cada circuito ha sido objeto de debate. La hora diaria puede parecer insuficiente para los habitantes de zonas más afectadas por los apagones, donde la falta de electricidad no solo interrumpe la vida cotidiana, sino que también afecta la productividad de pequeñas empresas y servicios. Además, la escasez de energía provoca una serie de problemas adicionales, como el aumento de la dependencia de generadores eléctricos privados y otros métodos alternativos que, en muchos casos, resultan costosos y poco accesibles.
Si bien la estrategia de una hora de electricidad busca crear un equilibrio, no resuelve el problema de fondo relacionado con la generación de electricidad ni con las deficiencias en el mantenimiento de las infraestructuras. Los expertos consideran que esta medida podría aliviar parcialmente la situación, pero no es suficiente para asegurar una solución definitiva a la crisis energética que atraviesa Cuba. La UNE deberá seguir evaluando otras alternativas y coordinar con entidades internacionales para mejorar la capacidad de generación y distribución de energía en el país.