Zelensky pidió crear un Ejército de Europa para defenderse de Rusia y exigir a EE. UU. “que tome en serio al continente”
En la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelensky argumentó que Europa debe asumir su defensa y tener "una silla en la mesa" en las negociaciones con Rusia.
- Submarino turístico se hunde en el Mar Rojo: al menos 6 muertos frente a las costas de Egipto
- El país más hermoso de Latinoamérica es el segundo más bello del mundo: tiene la capital más antigua de América

La guerra en Ucrania continúa sin un desenlace claro, mientras Kiev enfrenta crecientes desafíos en el campo de batalla y en la diplomacia internacional. En ese marco, el presidente Volodymyr Zelensky propuso la creación de un Ejército de Europa como una medida para garantizar la seguridad del continente frente a Rusia. Su llamado busca reducir la dependencia militar de Estados Unidos y enviar un mensaje a Washington sobre la necesidad de asumir un papel más activo en el conflicto.
Durante su intervención esta mañana (15 de febrero) en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelensky manifestó su deseo de crear las Fuerzas Armadas de Europa. En esa línea pidió a los líderes europeos tomar las decisiones necesarias para que el futuro de Europa dependa solo de los europeos. La falta de garantías por parte de EE. UU. ha llevado a Zelensky a insistir en que Europa debe asumir su propia defensa.
VIDEO MÁS VISTO
Policía de Las Vegas arresta a sospechoso de ataque con bombas incendiarias contra un Tesla
Zelensky propone la creación de un Ejército de Europa
El temor de ser excluidos de las negociaciones para poner fin a la guerra, que comenzó el 24 de febrero de 2022 con la invasión rusa a Ucrania, preocupa tanto a Kiev como a la Unión Europea. Esta inquietud se intensificó luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, conversara por teléfono con su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre el futuro de Ucrania. A casi 3 años del conflicto, cientos de manifestantes se reunieron cerca del hotel donde se lleva a cabo la conferencia en Alemania, expresando su preocupación ante un posible encuentro directo entre Trump y Putin.

Donald Trump dialogó con Putin y Zelensky y anunció el inicio de “negociaciones” para poner fin a la guerra en Ucrania. Foto: France 24.
En la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelensky instó a los líderes europeos a actuar con determinación y afirmó: "Ha llegado el momento de crear las Fuerzas Armadas de Europa". Además, enfatizó la importancia de que "el futuro de Europa dependa sólo de los europeos".

PUEDES VER: Congreso de Argentina inicia juicio político contra Milei por promocionar criptomoneda acusada de estafa
Reacciones en Europa y desafíos de la propuesta
La idea de un Ejército de Europa no es nueva y fue planteada en el pasado por líderes como el presidente francés, Emmanuel Macron. Sin embargo, sigue siendo un tema controvertido dentro de la Unión Europea, donde existen diferencias sobre la integración militar y la soberanía de los Estados miembros en asuntos de defensa.
Por ahora, la propuesta de Zelensky refuerza la presión sobre los líderes europeos para aumentar su compromiso con Ucrania y repensar la estructura de defensa del continente ante la persistente amenaza rusa. Mientras tanto, el conflicto sigue evolucionando y la respuesta de Occidente será clave para el futuro del equilibrio de poder.
"Ninguna decisión sobre Ucrania sin Ucrania", sentenció Zelenski
Zelensky señaló que, durante su reciente llamada telefónica, Donald Trump, no mencionó en ningún momento el papel de Europa en las negociaciones entre Ucrania y Rusia que está impulsando. “Hace unos días, el presidente Trump me habló de su conversación con Putin. Ni una sola vez mencionó que Estados Unidos necesita a Europa en esa mesa. Eso dice mucho”, expresó.
Además, sostuvo que Europa “debe tener una silla en la mesa” donde se decide su futuro. "Ninguna decisión sobre Ucrania sin Ucrania; ninguna decisión sobre Europa sin Europa", declaró Zelensky, alineándose con la postura de varios líderes europeos en la Conferencia de Múnich, quienes expresaron su preocupación por la forma en que EE. UU. ha iniciado contactos con Rusia y Ucrania sin consultar ni solicitar la opinión de la Unión Europea y sus países miembros.
Zelenski alertó sobre cambio de postura de EE. UU.
En la Conferencia de Seguridad de Múnich, el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, dejó en claro que el apoyo incondicional de Washington a sus aliados europeos "ya no está asegurado", según reiteró Zelensky. Esta postura representa un nuevo desafío para Europa y Ucrania, que deberán fortalecer su seguridad de manera autónoma ante la posible disminución del respaldo militar de EE. UU.

Tras su reunión con el vicepresidente JD Vance, Zelensky confirmó que "habrán más encuentros en el futuro". Foto: The Independent.
Zelensky reveló que vetó una propuesta de acuerdo impulsada por Trump, la cual permitiría a empresas estadounidenses acceder a recursos mineros estratégicos de Ucrania. Explicó que su decisión se basó en la falta de garantías de seguridad adecuadas para su país. Además, subrayó que cualquier colaboración en este sector debe estar condicionada a compromisos claros de protección para Ucrania.
Asimismo, advirtió que, a través de reuniones privadas con Trump, Putin busca “repartirse el mundo”. “Después, Putin intentará que el presidente de EE.UU. se ponga de pie en la Plaza Roja el 9 de mayo de este año, no como un líder respetado, sino como un accesorio en su propia actuación, no necesitamos eso”, sostuvo el mandatario.