Mundo

Diputados de Argentina piden juicio político contra Milei por promocionar criptomoneda acusada de estafa

Diputados de Argentina solicitaron un juicio político contra el presidente Javier Milei tras la promoción de $LIBRA y las pérdidas masivas. 

Milei eliminó la publicación de X donde promocionó la criptomoneda. Foto: Alberto Gardin
Milei eliminó la publicación de X donde promocionó la criptomoneda. Foto: Alberto Gardin

Integrantes de la Cámara de Diputados de Argentina pidieron iniciar un juicio político contra el presidente Javier Milei, el último 16 de febrero, tras el escándalo que ocasionó con la promoción de la criptomoneda $LIBRA, acusada de ser una estafa masiva. "Convócase a la Comisión de Juicio Político a los fines de investigar y dictaminar sobre la responsabilidad del Presidente de la Nación por su posible participación en la presunta defraudación vinculada a la crypto/token/memecoin $LIBRA", señala el documento firmado por Esteban Paulón, Mónica Fein y Natalia de la Sota.

El escándalo se desató cuando Milei respaldó públicamente una criptomoneda llamada $LIBRA, en su cuenta de X. Rápidamente, el valor de la moneda virtual aumentó, desde los 0,3 centavos de dólar, hasta los 5,54, de acuerdo a un informe de El País. Minutos después, un colapso dramático dejó a miles de inversores con pérdidas significativas. Los diputados argumentan que la promoción irresponsable de una criptomoneda sin la debida regulación y transparencia pone en riesgo la economía del país y afecta a los ciudadanos que confiaron en su liderazgo.

La presunta estafa de Milei

El 14 de febrero, Javier Milei presentó en su cuenta de X a la criptomoneda $LIBRA, un token de Solana. En su publicación, el presidente escribió un mensaje de apoyo al proyecto e incluyó un enlace para un sitio web relacionado, el tag de la moneda y el contrato para facilitar su adquisición.

"La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", decía el mensaje del presidente.

Tras la promoción de Milei, la criptomoneda experimentó un aumento significativo en su cotización, llegando a alcanzar una capitalización de mercado de más de 4.000 millones de dólares. Sin embargo, en cuestión de horas, el valor de $LIBRA se desplomó drásticamente: perdió más del 90% de su valor. El rápido colapso generó acusaciones de estafa y fuertes críticas hacia el mandatario argentino.

Posteriormente, Milei borró la publicación y aclaró que desconocía los detalles del proyecto. A pesar de ello, la oposición política ha solicitado que se investigue a Milei por posibles violaciones de la Ley de Ética Pública, la Ley de Entidades Financieras, y por posibles delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa.

Diputados exigen investigar a Milei

El pedido de juicio político fue impulsado principalmente por el bloque de Unión por la Patria (UxP), que argumenta que Milei ha incurrido en "mal desempeño" en sus funciones al promover una criptomoneda sin la debida regulación y transparencia. Los diputados han señalado que su conducta podría estar relacionada con delitos como lavado de dinero y estafa. Además, se ha solicitado una investigación sobre la relación del presidente con el proyecto de la empresa KIP Protocol, responsable de $LIBRA.

“Solo para que quede claro. El lunes ingresaremos el pedido de juicio político hacia el presidente. Es muy grave lo que ha sucedido”, publicó, en sus redes sociales, Esteban Paulón, diputado socialista, uno de los primeros en impulsar la medida. Señaló que la promoción de la criptomoneda por parte de Milei podría constituir una violación de la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, además de posibles delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa.

Ahora, el proceso se trasladará a la Comisión de Juicio Político, donde se evaluarán las pruebas y testimonios relacionados con el caso. Para que el juicio avance al Senado, se requerirá una votación de dos tercios en la Cámara de Diputados. Si se logra la mayoría, siguiendo lo establecido por la Constitución de Argentina, el Senado actuará como jurado y decidirá si Milei debe ser destituido.

Milei intentó defenderse

Cuando la controversia creció, Milei intentó evadir su responsabilidad. Primero, cuando la polémica estalló, eliminó su publicación y dijo que no sabía bien de qué se trataba el emprendimiento cuando lo apoyaba. Afirmó que, tras informarse, decidió no seguir con la difusión. Cabe observar que no pidió disculpas a las personas que resultaron afectadas, sino que se limitó a decir que no tenía relación con la empresa detrás.

En lugar de asumir algún grado de culpa por haber impulsado un proyecto sin conocerlo a fondo, Milei reaccionó con ataques a quienes lo criticaban. En su mensaje, llamó "ratas inmundas de la casta política" a sus detractores y sostuvo que lo estaban utilizando para dañarlo.

Por último, su entorno político también lo defendió acusando que la oposición estaba usando el escándalo para intentar perjudicar su gobierno. Sin embargo, este no es el primer caso en el que Milei queda envuelto en un embrollo relacionado con empresas de criptomonedas. En 2021, cuando era diputado, promocionó otra compañía que más tarde fue denunciada por fraude y cuyos directivos terminaron en la cárcel.

Creador de $LIBRA responde y acusa a Milei de la caída de la criptomoneda

Tras la controversia generada por la promoción y posterior retractación de Javier Milei sobre la criptomoneda $LIBRA, el empresario Hayden Mark Davis, vinculado al proyecto, respondió mediante una grabación que compartió en redes sociales. “Mi principal responsabilidad era asegurar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y una tesorería sólida para respaldar su precio y ejecutar la visión del proyecto. Sin embargo, como asesor, hubo muchos factores fuera de mi control”, señaló en el video, que fue difundido ampliamente este 16 de febrero.

En el video, Davis aseguró estar trabajando con Milei y su equipo en una "tokenización más grande". Explicó que la eliminación de las publicaciones de Milei generó pánico y ventas masivas, lo cual afectó la estabilidad del mercado de $LIBRA. Además, rechazó las acusaciones de Milei sobre una supuesta estafa por parte de los patrocinadores del proyecto.

 Hayden Mark Davis y Javier Milei tienen una fotografía donde están en la Casa Rosada. Foto: La Nación

Hayden Mark Davis y Javier Milei tienen una fotografía donde están en la Casa Rosada. Foto: La Nación

Diputados formalizan pedido de juicio político contra Milei

Este lunes 17 de febrero, el bloque Unión por la Patria (UxP) formalizó un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei por su promoción de la criptomoneda $Libra. El diputado Germán Martínez afirmó que la situación es de extrema gravedad con consecuencias jurídicas potencialmente graves para Argentina, y que el escándalo tiene repercusiones tanto a nivel interno como internacional, según reportó el periódico argentino La Gaceta.

Martínez también destacó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI se han involucrado en el asunto, con más de 100 denuncias contra el presidente. "La estafa se está analizando en forma global. La gravedad se va incrementando en la medida que van apareciendo nuevos actores, hechos y denuncias", destacó.

Además, Martínez saludó las diversas denuncias penales y propuestas por distintos bloques. A la vez, criticó a otros grupos por aparentemente obstruir la investigación sobre el asunto, acusándolos de actuar como oposición a la oposición en lugar de responsabilizar al partido gobernante.