Mundo

Habitantes de Hiroshima ven un recordatorio importante en el Nobel de la Paz 2024

Los habitantes de Hiroshima y los supervivientes celebran el Premio Nobel de la Paz otorgado al grupo Nihon Hidankyo, resaltando la importancia de recordar los bombardeos atómicos de 1945.

La República
La República

Los habitantes de Hiroshima, al igual que los sobrevivientes recompensados el viernes con el Premio Nobel de la Paz, esperan que el mundo nunca olvide los bombardeos de 1945 en Japón, los primeros y únicos ataques atómicos de la historia.

Susumu Ogawa tenía cinco años el 6 de agosto de 1945 cuando la bomba, lanzada por Estados Unidos, casi arrasó esta ciudad del oeste de Japón. Muchos miembros de su familia se encuentran entre las 140.000 víctimas.

"Mi madre, mi tía, mi abuela y mi abuelo murieron en el bombardeo atómico", declaró Ogawa a AFP, un día después de que el grupo de supervivientes Nihon Hidankyo recibiera el Premio Nobel de la Paz.

Con sus 84 años, este hombre apenas tiene recuerdos, pero con los testimonios de seres queridos que han sobrevivido y otras personas se ha ilustrado un panorama infernal.

"Lo único que podían hacer, era evacuar y salvar sus vidas, mientras veían a otras personas [morir] en el infierno" justo después del bombardeo, explicó.

"Todas las armas nucleares del mundo deberían abandonarse. Nosotros conocemos el horror de las armas nucleares porque sabemos lo que pasó en Hiroshima", sentenció.

- Zona cero -

En este sábado soleado, turistas y lugareños pasean por el parque del Memorial de la Paz de Hiroshima, donde la bomba "Little Boy" explotó con una fuerza equivalente a 15.000 toneladas de TNT.

Las temperaturas alcanzaron entonces los 7.000 Cº. Una tormenta de fuego absorbió el oxígeno del aire y los edificios ardieron a kilómetros de distancia.

El esqueleto de un edificio, designado como zona cero de aquella bomba, y una estatua de una niña con los brazos extendidos son recuerdos desgarradores de la devastación.

Kiyoharu Bajo, de 69 años, quien recorre el monumento conmemorativo de Hiroshima, espera que el Nobel ayude a "difundir más ampliamente las experiencias de los sobrevivientes" y convenza a otros a visitar el lugar.

La edad media de los aproximadamente 105.000 supervivientes, conocidos como hibakusha, es de 85 años. En ese sentido, Bajo destacó la necesidad de que los jóvenes sigan aprendiendo lo que ha ocurrido.

"Nací 10 años después del lanzamiento de la bomba atómica, así que había muchos sobrevivientes a mi alrededor. Sentí este incidente como algo familiar, pero en el futuro será un problema", consideró.

Tres días después de Hiroshima, el 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó una segunda bomba sobre la ciudad sureña de Nagasaki, que mató a unas 74.000 personas.

El grupo Nihon Hidankyo se fundó en 1956, con la misión de contar la historia de los hibakusha y presionar por un mundo sin armas nucleares.

Shigemitsu Tanaka tenía cuatro años en 1945. Hoy, este hombre de 83 años, es copresidente de Nihon Hidankyo y casi había perdido la esperanza de que el grupo ganara el Nobel, según expresó en una multitudinaria rueda de prensa celebrada el sábado en Tokio.

"Nuestros primeros miembros compartieron sus experiencias en Japón y el extranjero, pese a la discriminación y sus problemas de salud. Creo que [su mensaje] caló como la lluvia", afirmó.

- "Usted también podría serlo" -

"Nos enteramos de la noticia en un avión. Las palabras 'Hidankyo ha ganado' aparecieron en la pantalla y grité '¡Sí!'", añadió el responsable.

Terumi Tanaka, de 92 años, otro de los copresidentes, tenía 13 años y estaba en su casa en la ladera de una colina cuando la bomba cayó sobre Nagasaki.

"Quería ser soldado (...) Después, viví la experiencia de la bomba atómica. Cinco de mis familiares murieron", indicó y agregó: "Vi las atrocidades. Había cadáveres por todas partes".

Tanaka agradeció el premio, pero afirmó que el peligro de una guerra nuclear es muy real, casi 80 años después: "Yo soy una víctima, pero ustedes también podrían serlo en un futuro", sentenció.

El padre de Jiro Hamasumi estaba trabajando a unos cientos de metros del epicentro, cuando la bomba golpeó Hiroshima. Murió.

"Pensé en mi padre [cuando oí hablar del Nobel]", declaró.

El grupo Nihon Hidankyo tuvo que interrumpir sus actividades en 11 de las 47 prefecturas de Japón, en parte por el envejecimiento de sus miembros.

"Es duro, pero quiero seguir adelante. No quiero que Nihon Hidankyo cese sus actividades", concluyó Hamasumi.

El grupo recibió el viernes el Nobel de la Paz "por sus esfuerzos a favor de un mundo sin armas nucleares y por haber demostrado, mediante testimonios, que las armas nucleares no deben volver a utilizarse nunca más".

Jubilado dispara a su inquilino por tener sucio su departamento y muere tras enfrentarse a la policía en Argentina

Jubilado dispara a su inquilino por tener sucio su departamento y muere tras enfrentarse a la policía en Argentina

LEER MÁS
Indignación en Polonia: estudiante asesinada por venezolano provoca manifestaciones contra inmigrantes

Indignación en Polonia: estudiante asesinada por venezolano provoca manifestaciones contra inmigrantes

LEER MÁS
Nueva tarifa de visa de Trump sería parte de una política de ''hostigamiento'' a extranjeros e inmigrantes en EEUU, advierte politólogo

Nueva tarifa de visa de Trump sería parte de una política de ''hostigamiento'' a extranjeros e inmigrantes en EEUU, advierte politólogo

LEER MÁS
La increíble historia del colombiano que fingió ser un príncipe de Arabia Saudita, robó 8 millones y cayó por comer cerdo

La increíble historia del colombiano que fingió ser un príncipe de Arabia Saudita, robó 8 millones y cayó por comer cerdo

LEER MÁS

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Mundo

Precio del dólar paralelo en Venezuela hoy, 15 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Precio del dólar paralelo en Venezuela hoy, 15 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Dólar BCV y paralelo hoy, martes 15 de julio del 2025: consulta la tasa de cambio en Venezuela

Madre es condenada a 5 años de cárcel tras vender a sus hijos por US$11.000 y usar el dinero para donar a streamers en China

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"