Mundo

El programa migratorio de Biden que buscan suspender en Estados Unidos: opositores aseguran que tiene fines políticos

La propuesta de Joe Biden, que brinda la oportunidad a ciertos migrantes indocumentados de regularizar su estatus, está siendo impugnada por 16 estados republicanos. Estos estados alegan que la iniciativa es una táctica política en un año electoral clave.

Las políticas migratorias de Biden han sido criticadas tanto por los defensores de los derechos de los inmigrantes como por aquellos que apoyan un control más estricto de las fronteras. Foto: composición LR
Las políticas migratorias de Biden han sido criticadas tanto por los defensores de los derechos de los inmigrantes como por aquellos que apoyan un control más estricto de las fronteras. Foto: composición LR

El programa migratorio de Joe Biden que busca regularizar a miles de migrantes en situación irregular en Estados Unidos ha encendido un intenso debate político en un año marcado por la contienda electoral. Conocido como Parole in Place, esta medida, que permite a ciertos migrantes sin estatus legal obtener permisos de permanencia, ha sido recibida con fuertes críticas, especialmente desde sectores republicanos que han decidido presentar una demanda para frenarlo.

La demanda, impulsada por 16 estados liderados por gobernadores republicanos, argumenta que el programa migratorio no es más que una maniobra política diseñada para atraer votos en un contexto electoral. Según los opositores, esta iniciativa podría tener graves consecuencias para los estados que se ven obligados a soportar el impacto de la migración ilegal, un tema que sigue siendo una piedra angular en la política de Estados Unidos.

El programa migratorio de Joe Biden que fue denunciado en Estados Unidos

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha abierto inscripciones para el programa Parole in Place desde el 19 de agosto, con el objetivo de regularizar a más de 500.000 migrantes en situación irregular casados con ciudadanos estadounidenses y a 50.000 hijastros que también cumplen con ciertos requisitos. Sin embargo, esta medida ha sido vista con desdén por los republicanos, quienes argumentan que el programa migratorio de Joe Biden tiene fines políticos.

Los críticos aseguran que, al permitir que estos inmigrantes sin estatus legal puedan solicitar un permiso de permanencia temporal, y eventualmente acceder a la Green Card y a la ciudadanía, se está otorgando una especie de amnistía. Este aspecto ha sido especialmente controvertido en un año donde el tema migratorio es central en las campañas electorales tanto de demócratas como de republicanos.

El programa migratorio de Biden que buscan suspender en Estados Unidos: opositores aseguran que tiene fines políticos

Joe Biden ha implementado políticas migratorias que buscan equilibrar la seguridad fronteriza con un enfoque más humanitario hacia los solicitantes de asilo. Foto: Voz de América

¿Cuáles son los estados que se oponen al programa migratorio de Biden?

La demanda contra el programa migratorio de Joe Biden ha sido respaldada por 16 estados, todos gobernados por republicanos, que sostienen que la inmigración ilegal puede causar daños irreparables a sus comunidades. Los estados que han firmado la demanda son: Texas, Florida, Idaho, Alabama, Arkansas, Georgia, Iowa, Kansas, Luisiana, Misuri, Dakota del Norte, Ohio, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee y Wyoming.

Estos estados argumentan que la implementación del Parole in Place aumentará la carga sobre los recursos estatales y locales, exacerbando problemas económicos y sociales ya existentes. En este sentido, los gobernadores republicanos han acusado a la administración de Biden de usar el programa como una herramienta para movilizar a la base electoral demócrata, en lugar de abordar los problemas estructurales de la inmigración en el país.

El programa migratorio de Biden que buscan suspender en Estados Unidos: opositores aseguran que tiene fines políticos

Texas es uno de los estados que se ha sumado a la demanda contra el Parole in Place. Foto: NBC

¿Qué es el Parole in Place y quiénes pueden ser beneficiarios?

El Parole in Place es una medida diseñada para permitir que ciertos migrantes en situación irregular que están casados con ciudadanos estadounidenses o son hijastros de estos regularicen su situación migratoria sin tener que abandonar el país. El proceso se realiza a través de la solicitud del formulario I-131F y está sujeto a una tarifa de 580 dólares.

Para ser elegible, los solicitantes deben demostrar que han estado presentes en Estados Unidos de manera continua por al menos 10 años antes del 17 de junio de 2024, que tienen un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense de al menos 10 años y no poseer antecedentes penales. En el caso de los hijastros, estos deben haber sido menores de 21 años y solteros antes de la fecha límite, además de cumplir con otros requisitos similares a los de los cónyuges.

Este programa, según la administración de Biden, tiene como objetivo mantener unidas a las familias que han contribuido al país durante años, permitiéndoles hacerlo de manera legal. Sin embargo, sus detractores insisten en que se trata de un esfuerzo por ganar terreno político en un tema que divide profundamente al país.

Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

LEER MÁS
Cajas negras del Air India revelan una posible discusión entre el capitán y su copiloto: “¿Por qué apagaste los motores?”

Cajas negras del Air India revelan una posible discusión entre el capitán y su copiloto: “¿Por qué apagaste los motores?”

LEER MÁS
Hombre de 75 años es drogado tras tener una cita, le roban todas sus pertenencias y asesinan a su perro en Argentina

Hombre de 75 años es drogado tras tener una cita, le roban todas sus pertenencias y asesinan a su perro en Argentina

LEER MÁS
Quién es Kristin Cabot, la mujer que se volvió viral en escándalo de infidelidad junto a Andy Byron en concierto de Coldplay

Quién es Kristin Cabot, la mujer que se volvió viral en escándalo de infidelidad junto a Andy Byron en concierto de Coldplay

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Mundo

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

La histórica moneda de El Salvador que fue inspirada en Cristobal Colón: fue reemplazada por el dólar estadounidense en el 2001

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga